Loomio
Thu 24 Jul 2014 8:49AM

Caseta Fiestas de San Miguel

IM Iraida Marcos Public Seen by 58

Este es un tema que por cuestión de tiempo no hemos podido tratar en la asamblea con profundidad, como creo que a todos nos hubiera gustado.
Así que si os parece vamos dando aquí nuestras opiniones al respecto y adelantando un poco de trabajo. El punto de partida es el correo que se recibió de Julián. A comentar se ha dicho! :)

FIESTAS DE SAN MIGUEL
Propuesta: Caseta de la Red del Barrio

Buenos días,

Soy Julián, Coordinador de IU Chamartín. Os escribo para haceros una propuesta y que la valoréis.

Como sabéis, este año a finales de Septiembre, serán las Fiestas del distrito, las conocidas como Fiestas de San Miguel. La Junta ha puesto a disposición 6 casetas, de las cuales 4 las asignan a los cuatro partidos políticos con representación y otras 2 son para entidades vecinales, asociativas, etc. La cuestión es que el pago de tasas, instalación eléctrica, caseta, inversión en comida y bebida etc, asciende a más de 3500 euros aproximadamente por lo que es imposible que ninguna entidad vecinal pueda hacer semejante inversión.

Desde IU os queríamos proponer usar nuestra caseta como la caseta de la Red de Barrio, en la que estuviésemos y la llevásemos todos conjuntamente: 15M, Asociación de Vecinos Valle-Inclán, Escuela Popular, stopdesahucios, Equo, Podemos, IU, etc, todas las entidades que se quieran sumar.

Si lo veis factible podríamos hacer una reunión antes de verano para organizarlo, ver gastos, responsabilidades, la organización de la caseta, etc.

Nos gustaría que el conjunto de los movimientos sociales y organizaciones alternativas tuviésemos un espacio en estas fiestas y nuestros vecinos nos visibilicen.

Os ruego trasladéis este correo a aquellas personas/entidades de las que no tengo el contacto.

Muchas gracias y un abrazo
Julián

FS

Fernando Sánchez Fri 25 Jul 2014 4:17PM

Bajo el lema "Red de Barrio" me parece perfecto el participar...

JAH

Juan A. Hdez Fri 25 Jul 2014 8:50PM

En mi opinión PODEMOS, y a falta de concretar sus Principios políticos y organizativos, es una sensibilidad, es una rabia, es una indignación.... con el sistema, con el partido político que manda, con el partido de la oposición y con todos esos partidos que tienen un magnifico aparato detrás y que viven tan agusto.

E intuyo que quien vaya de visita por las fiestas de San Miguel y nos vea por allí hermanados con IU bajo la misma lona, lo primero que va a pensar es que somos más de lo mismo, y no creo que nos beneficie.

LF

Lourdes Fuentes Fri 25 Jul 2014 9:03PM

Son las fiestas del distrito de Chamartín. http://www.fiestas-de-madrid.com/distritos-barrios-madrid.htm. En las fiestas hay casetas de partidos políticos, cuatro, porque sólo se lo ofrecen a los partidos con representación en el ayuntamiento. A Podemos no se lo han ofrecido porque no tiene representación en Madrid, todavía. La caseta no sería de IU, sería una caseta de Red de Barrios, donde ya sabemos que además de IU van a estar la asociación Valle Inclán y Equo. Pienso que los vecinos del distrito que han votado a Podemos en las europeas (muchos) y los que tienen pensado votarles (muchos más) esperan ver a Podemos entre los partidos políticos. Seríamos los que más expectación despertaríamos, de eso estoy segura, y no sería lógico ver a Equo y no ver a Podemos. Sería una semana de promoción continua, podríamos hacer campaña intensiva. Estamos planteando una plataforma como Municipalia de confluencia para echar a los partidos establecidos, que va a ser imprescindible si cambia la ley electoral, y los que se supone que estamos luchando por que se nos conozca y seamos visibles ¿vamos a desperdiciar esta oportunidad?

C

curatai Sat 26 Jul 2014 12:11PM

Juan, La confluencia está en el ADN de Podemos: "Juntos, Podemos", y, repito: si estamos en el mismo grupo en Europa, no veo por qué no vamos a poder estarlo en una red de barrio. Por otro lado, desde el momento en el que queremos y debemos entrar en las instituciones, es inevitable que se nos vea como otro partido político, que es lo que seremos; la diferencia debe marcarla nuestra conducta. El aislamiento no nos va a permitir echar del poder a la casta, por muchas ilusiones que nos hagamos...

JR

Juan Ribó Sun 27 Jul 2014 9:35AM

Pues sí, la "confluencia" famosa, sobre todo que PODEMOS en su último doc. Pre-Borrador de Ponencia Política dice sin imponer NADA, sólo sugiriendo: nuestra "maniobra puede no darse de inmediato ni en solitario, pero es el tipo de orientación, estilo y perspectiva que nos puede hacer ganar...habrá que adaptar [quizá] una política de ALIANZAS en el que inscribamos las diferentes iniciativas políticas..." ;

en resumen, mi postura:

-no me importa la confluencia, es más, puede ser necesaria y beneficiosa;
-pero, de ir con IU en la famosa fiesta de los tabernáculos, perdón, de las cabañas, del PP, ha de ser en igualdad de condiciones, como partido de igual a igual;
-sigo cuestionando de todas maneras lo de aceptar sin más que las otras dos casetas vayan a parar, sin más, a Iglesia católica y Empresarios, por ej., como apuntaba con humor creo P. S. Olmos...¡ATENTOS en efecto con tragar mansamente con lo de siempre!
-¿hay alguna manera de saber ya a quién se han asignado las otras dos casetas?

HG

Hans Gaertner Sun 27 Jul 2014 2:49PM

Pues a mí no me gustaría "ir de igual a igual" con IU. No me gustaría porque no somos iguales, ni yo lo quiero ser. Me gusta que Podemos encabece un movimiento desde abajo en el que se pueda integrar lo mejor de IU. Si vamos junto con IU a esta caseta seremos nosotros quienes más atención atraigamos.

C

curatai Sun 27 Jul 2014 5:49PM

En cualquier caso, os recuerdo que también iría la Asociación Valle-Inclán (cuya presidenta es del círculo Podemos-Hortaleza) y Equo.

MP

Marta Prieto Wed 30 Jul 2014 8:30PM

Con caseta o sin caseta seria bueno hacer acto de presencia son las fiesta del barrio y como no también son las nuestras, Deberíamos madurar mas esta cuestión

IM

Iraida Marcos Fri 1 Aug 2014 12:38PM

Hola a tod@s!
Considerando que finalmente está decisión se va a tomar mediante votación presencial y on line (el plazo para votar acaba esta noche, no os olvidéis de participar).
Creo que habría que hacer una propuesta para que aquí también se cierre la discusión.
Como yo he hecho ya alguna propuesta, ¿qué os parece si alguno de los asistentes al taller de herramientas de participación procede con la creación de propuesta?
Como se decía en el colegio "vale para nota" Jejejeje será considerado como prácticas.
Venga! Algún valiente?

LC

Luis Cerezo Mon 4 Aug 2014 10:01AM

A ver si resulta que el ayuntamiento no cobra las casetas a los partidos!

LF

Lourdes Fuentes Fri 8 Aug 2014 10:19AM

No nos liemos.
Los círculos son grupos de trabajo para dar a conocer el proyecto a la ciudadanía. Los territoriales, como este, a los vecinos del distrito. No tienen capacidad decisoria ni vinculante. Por eso veo que las votaciones para hacer o dejar de hacer algo no tienen sentido. Si votamos o consensuamos algo, lo estamos haciendo en representación de los que están presentes (real o virtualmente), pero eso no quiere decir que sea la representación de los votantes o simpatizantes del distrito.
La única pregunta que tiene sentido es: una persona o varias comunican que van a hacer tal actividad (que no choque contra los principios de Podemos), a ver quién se apunta. Quien esté de acuerdo, que participe, y quien no, pues que no participe.
No le veo sentido a que quien no quiera participar impida la iniciativa. Los que vayan a participar, que se organicen (bajo mi punto de vista, eso es un grupo de trabajo). si hay tan pocos que no hay posibilidad de hacerlo, pues no se hace, pero no porque por posiciones INDIVIDUALES, aunque sean 15 individualidades, se deje de hacer algo. Creo que en el distrito hubo 3.459 votos a Podemos en las últimas elecciones. En las próximas seremos muchos más si damos a conocer el proyecto en lugar de mirarnos el ombligo circular.

MM

Manolo Malime Wed 4 Feb 2015 10:59AM

Sobre el documento de V. Navarro y J. Torres, dada su dimensión de 68 páginas inicio el debate con lo leido y comentado hasta ahora.
Documento económico V. Navarro y J. Torres

Índice:
1. Presentación (pag.5)
2. resumen del documento (pag.8)
3. diagnóstico (pag.20)
4. estrategia y objetivos de gobierno (pag.35)
5. líneas de actuación y medidas concretas (pag.40)
6. modo de actuación (pag.62)
7. los autores (pag.67)

Mis comentarios.

Partiendo de que es un proyecto inicial a desarrollar o modificar, hemos de considerar que se trata de un proyecto táctico y estratégico mediante un programa económico que defiende los intereses de la mayoría social trabajadora, de los autónomos y los pequeños empresarios dañados por la casta política al servicio del poder financiero y monopolista.

Dicen los autores que: “El presente documento tratar de proporcionar propuestas para el corto plazo pero sin olvidar el futuro ni renunciar a nuestras aspiraciones de más largo alcance porque de ellas nace la esperanza que da fuerza y sentido a la acciones del presente”.
“…hay otras vías y alternativas para transformar la economía capitalista y para construir modelos productivos y relaciones económicas más satisfactorias y eficientes basadas en el respeto a la vida de las personas y a la naturaleza y más preocupados por el bienestar general que por el lucro individual que excluye y mata a millones de seres humanos". (pag.8)

Subrayo ese párrafo en la idea de que se relacione el ser material evolutivo que somos los humanos con el ser material naturaleza, la relación dialéctica entre ambos que por no tenerlo en cuenta nos está abocando a la autodestrucción.

En su referencia a la fase imperialista del capitalismo dicen: “La globalización neoliberal limita extraordinariamente la capacidad de maniobra de los gobiernos nacionales pero eso no quiere decir que sea una barrera infranqueable para poder llevar a cabo políticas que abran el paso a nuevas formas de resolver los problemas económicos”.
“La zona monetaria euro está “mal” diseñada, en beneficio de Alemania y de las grandes corporaciones y muy especial de las financieras”

“Deben saber que el euro se concibió como una auténtica ratonera pero que en ningún lugar está escrito que los pueblos tengan que aceptarlo sin más. Hay otras formas de construir Europa y de hacer que funcione la moneda única”. (pag.9)

"El desmantelamiento de las democracias. España se encuentra en un “secuestro democrático”, en palabras de Oxfam Intermon.
El pueblo español no participa en los debates económicos, no tiene acceso a datos reales sobre lo que está sucediendo, no dispone de las claves que hay detrás de las grandes cuestiones económicas y, por tanto, no puede decidir sobre los asuntos económicos que son, en realidad, de los que depende su bienestar y felicidad". (pag.10)

La democracia no es algo divino que esté por encima de la realidad material del mundo real, no es que hayan desmantelado la democracia, sino que esa forma de Estado con esa Democracia está al servicio de la clase social que se encuentra en el poder, es decir a beneficio de la gran oligarquía financiera y monopolista, que controla el mundo a nivel nacional e internacional. Frente a esa realidad Podemos intenta instrumentalizar esa realidad contribuyendo al empoderamiento de la gente, es decir, de la mayoría dañada por la casta para que se genere poder alternativo desde abajo, desde los círculos populares para que una vez conseguido el necesario desarrollo organizativo necesario mande al basurero de la historia al caduco Estado de la casta económica en el poder y de sus lacayos políticos, estableciendo la verdadera democracia directa y permanente de la gente, controlando el poder político-productivo, pudiendo revocar en cualquier momento a los mandatarios elegidos cuando incumplan el programa por el que fueron elegidos en cada nivel de organización popular local, sectorial, judicial, etc.

“Condicionantes estratégicos.
La naturaleza de los problemas que han provocado la crisis obliga a plantear tres condicionantes estratégicos: modificar la norma de reparto combatiendo la desigualdad, generar sostenibilidad social y ambiental avanzando hacia una economía verde y no dejarse llevar por un entorno poco favorable”. (pag.10)

Estos condicionantes estratégicos, nos obligan a tener en cuenta la realidad ideológica y organizativa de la multitud de personas que están de acuerdo en acabar con el caos que nos toca vivir, pero que de alguna forma nos mantiene condicionados por la idea dominante impuesta basada en la competitividad y la insolidaridad, por el consumismo estúpido y depredador que pretende hacernos más felices cuanto más consumamos.

Ya a partir de la página 10 nos dan las 5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y MEDIDAS CONCRETAS, aunque algunas, sobre todo las que hacen referencia a la especulación bursátil repelan es de considerarlas como válidas, aunque evidentemente no se aplicarán en un pis-pas, requerirán de tiempo, aunque muchas de ellas se podrán poner en marcha de forma inmediata.

A partir de la página 18 proponen el MODO DE ACTUACIÓN basado en la solvencia realista y la complicidad de técnicos con diferentes conocimientos económicos solidarios con el proyecto de Podemos que permitan atender las necesidades más demandadas por la gente, y que además hagan un trabajo de pedagogía para la gente que permita comprender el caos histórico y la salida de este. Se insiste en el control permanente de la gente sobre las medidas adoptadas.

  1. DIAGNÓSTICO : ACTUAR CON REALISMO SIN RENUNCIAR A LOS SUEÑOS . “Como se ha dicho, el presente documento tratar de proporcionar propuestas para el corto plazo de un modo bastante pragmático: proponemos hacer lo que creemos que realmente se puede hacer y no lo que nos gustaría poder llevar a cabo si las condiciones de partida y entorno fuesen otras. Pero, como también se ha señalado antes, no podemos limitarnos a contemplar y plantear las propuestas para escenarios de corto plazo (por muy cuajados de limitaciones y restricciones que estén). No podemos dejar de mirar hacia el futuro ni renunciar a nuestras aspiraciones de más largo alcance porque de ellas nace la esperanza que puede dar fuerza y sentido a nuestras acciones más pragmáticas del presente. Incluso aunque el objetivo inmediato no pudiera ser otro que optar por el mal menor que imponga una correlación de fuerzas tan desfavorables como la que nos ha llevado a donde estamos, no se pueden perder de vista los cambios estructurales más profundos que proporcionen más eficiencia a nuestra economía y mayor bienestar y calidad de vida a la población en un planeta en donde todos los seres humanos sin distinción puedan vivir en paz y con armonía entre ellos y con la naturaleza”. (pag.20)

En esta frase se sintetiza lo que es un proyecto estratégico y táctico, donde se parte de la realidad, sin dejar de aspirar a la utopía emancipadora donde todos los seres humanos podamos vivir en solidaridad y armonía entre nosotros y la naturaleza.

Añado este enlace sobre la guia de participación de PODEMOS
http://podemos.info/guia-del-area-de-participacion/