Loomio
Sat 21 Mar 2015 11:50AM

Presentación de Los usurpadores: cómo las empresas transnacionales toman el poder. GEORGE, Susan. 17 de marzo, Círculos de Bellas Artes, Madrid

DU Lada Public Seen by 145

Presentación de Los usurpadores: cómo las empresas transnacionales toman el poder.
GEORGE, Susan. 17 de marzo, Círculos de Bellas Artes, Madrid

Resumen parcial de la charla

  1. Sobre lobbies En EEUU los lobistas tienen que inscribirse, declarar sus ingresos y para quién trabajan; mientras que en Europa sólo hay un registro voluntario en que, además no hay porqué declarar ingresos o intereses. Susan George estima que en la Unión Europea hay entre 15.000 y 17.000 lobistas, cuyo poder es aún mayor por el mismo hecho de ser anónimos y opacos. El Comisario Junker declaró cuando asumió el cargo que crearía un registro obligatorio parecido al de EEUU, pero la iniciativa nunca prosperó.
  2. El origen del TTIP Ante el fracaso de la OMC (la ronda de Doha lleva negociándose desde 2001), los países y grandes empresas han tendido a optar por tratados bilaterales. (evolución con detalle y organismos importantes en el libro) Punto clave: 1997 TransnationalEconomic Council. En sus propias palabras” un cuerpo político para supervisar y acelerar la cooperación intergubernamental y acelerar la integración…” es decir, un cuerpo político, integrado por la Comisión, un órgano del gobierno estadounidense y grandes empresas, pero siendo político ¿por qué no se votó? De ahí el término usurpadores: no responden ante la ciudadanía y cuentan con el apoyo del poder político.
  3. ISDS Es uno de los puntos en que más han presionado las corporaciones, llevan persiguiéndolo desde 1997 y, según Susan George, no se darán por vencidas. (más en el resumen sobre ISDS)
  4. Legislación Cuando la UE dice “no se modificará reglamentación sanitaria” quiere decir que no se hará ahora. Una vez que la ciudadanía y los políticos electos pierdan el control sobre el proceso legislativo, en el futuro se aprobarán muchas leyes que ahora no se atreven a modificar. En su opinión es el caso del pollo clorado: no es creíble que la industria estadounidense abandone su ambición (dado que esta industria es tan poderosa como para obligar a que EEUU permita que la inspección sanitaria no la hagan inspectores federales sino sus propios trabajadores)
  5. Casos concretos de efectos del TTIP:
    a) Agricultura. En EEUU sólo hay 2,2 millones de agricultores, mientras que hace algunos años eran 6 millones. A pesar de emplear a tan pocas personas, se trata de una de las pocas industrias en que la balanza comercial estadounidense es excedentaria. Son muy productivos por: 1. economías de escala (enormes empresas agrícolas), 2. uso de químicos, pesticidas y transgénicos, 3. Subvenciones (encubiertas o no).
    La agricultura es uno de los pocos ámbitos en que, para compensar esto, los aranceles de la UE son notables (entre el 12% y el 14%). Si se reducen estos aranceles muchos de los empleos agrícolas se perderán en Europa, y con ellos parte de nuestra cultura (éxodo rural).
    A raíz de la firma del NAFTA 2,5 millones de agricultores mejicanos perdieron sus trabajos y emigraron a las ciudades o a EEUU.
    b) Químicos. La directiva REACH europea, aun siendo imperfecta, es mucho más exigente que su equivalente estadounidense, Mientras que REACH ha prohibido el uso de 12.000 productos químicos, en EEUU, su equivalente, que data de 1976 ¡sólo ha prohibido 12!
    La cuestión clave es el sistema de evaluación de riesgos: quién tiene la obligación de presentar pruebas (burden of proof). En EEUU es el legislador el que tiene que presentar pruebas de que un determinado químico es peligroso, y deben ser pruebas inapelables, mientras que en la UE es la empresa la que tiene que demostrar, antes de comercializar un producto, que no hay ningún riesgo (principio precautorio).
    Añado: la Comisión insiste en que el principio precautorio no se pondrá en duda con la firma del TTIP, quizás no se haga formalmente, pero en los reglamentos de consenso que salgan del RCC es previsible que el punto de vista estadounidense pese más (puesto que es el que más interesa a las grandes empresas, tanto a las suyas como a las nuestras).

  6. RCC (Consejo de Cooperación Regulatoria por sus siglas en inglés): “un tratado vivo”
    Al principio el RCC no era parte del tratado [acotación: yo creo que sí estaba desde el principio, o casi, puesto que es el corazón mismo del tratado], pero a medida que el tratado avanza, especialmente ahora que la sociedad civil exige que ciertos ámbitos no se toquen, pasa a ser una pieza clave: usurpación del legislativo.
    Es una forma de evitar los puntos más conflictivos (pollo clorados, transgénicos…), pero llegar a los mismos objetivos. La intención es que el RCC funcione según la lógica del principio de riesgo (el peso de la prueba recae sobre el legislador, no sobre la empresa).
    Ejemplos evidentes de los resultados a los que ha llevado esta forma de legislar en EEUU: no se han prohibido ningún tipo de hormonas reguladoras de las endocrinas, no ha prohibido completamente el uso del amianto.

  7. ¿Motivos para el optimismo?
    Se consiguió prohibir el ACTA, un tratado delibre comercio en Chile. Los medios empiezan a interesarse por el TTIP
    El TTIP es injustificable en cualquier ámbito.
    En principio será un tratado mixto, luego tendrán que aprobarlo tanto el Parlamento Europeo como los de cada Estado miembro.
    Éxito de la Iniciativa Ciudadana Europea contra TTIP y CETA: más de un millón de firmas recaudadas en un tiempo record y camino de conseguirse en la Iniciativa Ciudadana más multitudinaria de la historia.

  8. Sobre PyME
    El hecho de que EEUU no haya reconocido 6 de los 8 principios fundamentales de la OIT implica que habrá competencia desleal entre las empresas estadounidenses y las europeas. Lo cual se une a las economías de escala y otras ventajas. En definitiva, las PyME serán las primeras afectadas.
    Además, se prohibirá favorecer a empresas locales en la adjudicación de contratos (no es realista pensar que el hecho de que se liberalicen las contrataciones públicas vaya a favorecer a las PyME europeas)
    Las PyME no tienen acceso al ISDS: desigualdad de protección legal

  9. Apéndice. Ideas clave
    Podemos ganar, se trata de ejercer más presión social
    Cuidado con la posibilidad de que el tratado no tenga que aprobarse como tratado mixto sino que se emplee la técnica de “aprobación temporal” que luego podría ir renovándose [confirmar en qué documento del GUE se advierte de esa posibilidad]
    Con respecto al TTIP como tratado que garantiza libertades. ¿libertades para quién y para qué?
    El objetivo no es en ningún caso modificar el TTIP sino eliminarlo, porque cada una de sus partes es peligrosa