[Propuesta][Programa] Vivienda VPO (En tiempos de crisis)
En esta discusion podriamos debatir sobre las problematicas y posibles soluciones al tema de la vivienda.

Juan Jose Murillo Campillos Sat 16 Aug 2014 9:52PM
Hubo unas iniciativas creo que en Sabadell y otro municipio mas, de cobrar un canon a los bancos rescatados por tener viviendas vacías a partir de cierta cantidad de meses vacías, no recuerdo exactamente bien la noticia pero creo que no me confundo mucho, se puede proponer, ya que pienso que en esta ciudad creo que no se propuso esto, pero como digo primero hay que tener autorización para constituirnos en grupo político, y hace falta el visto bueno de PODEMOS Madrid, alguien sabe si se están dando estos pasos o que nos falta, porque si no es imposible hacer nada, ya que ni tan siquiera estamos reconocidos; (Creo yo) como plataforma ciudadana sin voz y sin voto para acudir a los plenos

Juan Jose Murillo Campillos Wed 20 Aug 2014 4:18PM
Neje65, entiendo que pienses que los recursos se destinan a extranjeros, estadisticamente hablando no es así, pero mayoritariamente si, y te explico el porque.
Yo estoy casado con una mujer de marruecos, pero soy sensato y solo tuve un hijo, quizás al ser nacido aquí tengo otra mentalidad, pero no ocurre lo mismo con los inmigrantes, y créeme, conozco un montón de familias marroquíes, saben que teniendo mas hijos tienen mas ayudas, así que... Como los conejos. En Marruecos ya se pueden estar muriendo de hambre que el gobierno no les ayuda, pero allí no hay otra diversión, así que, el deporte nacional es tener hijos, es parecido a la España de los 40, no me extraña ver las imágenes de personas desesperadas por entrar en España, el simple hecho de que les den un plato de sopa caliente o que los vacunen o cuiden medicamente es muchísimo mas de lo que allí tienen, en donde le das unas galletas a un niño que pide en la calle, y van un montón de chiquillos de todas las edades, detrás de el para ver si se las pueden quitar por las buenas o por las malas, el problema no es que les den ayudas, que me parece correcto, es que personalmente le pondría un policía a cada uno, para que las ayudas que les dan, las gasten en lo que realmente necesitan, ya que muchos de ellos usan esas ayudas para viajar a Marruecos, donde 300 euros son el equivalente a casi 1800 euros de aquí, mientras siguen alimentando a sus hijos y a ellos mismos con hogazas de pan, y poco mas.
Xavi V Wed 20 Aug 2014 7:16PM
Es que eso de dar dinero a cambio de nada, sin ningun control no tiene ningun sentido, sea de donde sea el ciudadano. Por otra parte si se gestionan bien y van a murruecos, tampoco pasa nada por que perciban ayudas, pero que luego nadie se queje de que no le llega para pagar el agua, yo soy mas partidario de ayudas en materiales, te ayudo pagandote X watios de energia electrica, X m cubicos de gas, libros del colegio, cheque de un supermercado en articulos de alimentacion e higiene, etc. Tambien por que no el dinero en efectivo la gente lo necesita, pero intentar minimizarlo y que a lo que quieres que se dedique, intentar no dar dinero en mano o lo minimo.

Juan Jose Murillo Campillos Wed 20 Aug 2014 11:40PM
Algunas asistentas sociales suelen hacer esto, un cheque para comprar ciertos productos en ciertos supermercados, y aunque es imposible erradicar la picaresca, que la hay, es mas justo. Lo del gasto eléctrico, si que me parece una idea interesante, lo de los libros mira yo te aseguro que con el baremo actual yo con una niña cobrando unos miseros 426 euros, y la mujer sin trabajo no me dieron la beca, para los libros, ya ni te digo lo que me dijo la asistenta social, que ya no esta, porque le puse una denuncia, cuando pedí beca de comedor, para mi hija de 6 años entonces, palabras textuales "Mire si esta en paro, entonces no tiene ningún problema para ir a buscarla y llevarla a medio dia"
Por suerte mi esposa hace 2 años que trabaja, y aunque cobra 600 euros, echando mas horas que un camionero, entre lo de ella y lo mio vamos tirando, no para caprichos, pero mejor que otros si que estamos

Juan Jose Murillo Campillos Tue 2 Sep 2014 7:15PM
Con respecto a los pisos vacíos, hablamos de que seria, razonable solicitar las actas de actuaciones de la policía municipal, acerca de la clausura (precinto policial) de pisos, ver que motivos produjo la actuación, y en caso de ser denuncias de propietarios, ver si el propietario reside en el piso, en caso contrario, se debería expropiar y darse a familias sin hogar, en caso de arrendamiento, ver si el propietario esta al corriente de pago de impuestos.
También en otro hilo argumente de grabar con algún impuesto a aquellos bancos que tengan pisos vacíos
Xavi V Tue 2 Sep 2014 9:01PM
Yo particularmente, exclusivamente me centraria en los pisos de bancos y empresas grandes, medianas.
Yo lo de ocupar pisos de particulares, sinceramente, veo tantas pegas, que lo veo dificil, por no decir que no me gusta nada.
En cuanto a grabar con impuestos, yo haria un impuesto de crisis con fecha de caducidad, en el cual, una vez acabada la obra, el banco u empresa grande-mediana tiene 1 año para vender todas la viviendas, sin no se cobraria un impuesto a partir del 10% anual. Las obras solo podrian durar ¿2? años, una vez, se haya bajado del 7 por ciento de paro, volveriamos al libre mercado.
Aquellos pisos que llevasen mas de un año, automaticamente pasarian a ser cedidos al ayuntamiento hasta que el paro, descendiese del 7 por ciento, y se deberian dedicar a alquiler asequible, para aquellas familias que cumpliesen los puntos que antes hemos citado, haciendose generalitat, ayuntamiento y familia inquilina reponsable de que los pisos no se deterioren nada, en cuyo caso de incumplimiento seria uno de los motivos de perdida del derecho.
Una practica parecida se extenderia a los locales comerciales.

Xavi Wed 3 Sep 2014 12:22PM
La ocupación de pisos de particulares no te gusta nada... pero el problema esta en que la ocupación de pisos de constructoras o bancos a efectos legales no creo que tenga muchas diferencias de tipo jurídicas respecto a las de un particular!! Seguro que nos enfrentamos a los mismos problemas!

Xavi Wed 3 Sep 2014 12:30PM
Todas estas propuestas están muy bien y estoy de acuerdo en que se tienen que llevar a cabo... pero dicho esto os digo, no dejan de ser paños calientes!! Ante la situación de emergencia nacional que vivimos la solución tiene que venir del estado que dicte una ley que impida en la situación que vive el país a día de hoy la expulsión de sus casas de personas en situación de necesidad!!
De lo contrario quien nos asegura que nuestras propuestas serán respaldadas por el régimen legal actual?

Juan Jose Murillo Campillos Wed 3 Sep 2014 2:27PM
Mirad esta claro que mientras gobiernen los actuales olvidaros de que ellos promuevan este tipo de ley, ahora bien municipalmente hablando si que es posible.Lo que proponéis esta bien, ahora hay que ponerlos en practica, por que es lo que nos exigirán nuestros votantes, HECHOS, no palabras.
El 3 de septiembre de 2014, 14:30, Xavi (Loomio) escribió:
Todas estas propuestas están muy bien y estoy de acuerdo en que se tienen que llevar a cabo… pero dicho esto os digo, no dejan de ser paños calientes!! Ante la situación de emergencia nacional que vivimos la solución tiene que venir del estado que dicte una ley que impida en la situación que vive el país a día de hoy la expulsión de sus casas de personas en situación de necesidad!!
De lo contrario quien nos asegura que nuestras propuestas serán respaldadas por el régimen legal actual?
—
Reply to this email directly or view it on Loomio ( http://www.loomio.org/d/PIFw7Dre/propuesta-programa-vivienda-vpo-en-tiempos-de-crisis?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-210228 ). Change your email preferences ( http://www..loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=8VtrQCqmsuqKaHGD7ege&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ).

Juan Jose Murillo Campillos Wed 3 Sep 2014 2:34PM
lo que yo digo es que en principio es mas fácil, municipalmente hablando, averiguar, quien aviso a la GU. para un precinto de un piso o casa, tapiado inclusive con ladrillos, ver e inspeccionar estos lugares, y si siguen igual, reclamar al dueño el uso, a cambio de... algo.. digo yo que no es tan difícil como litigar con un banco durante muchísimos años.
El 3 de septiembre de 2014, 16:27, Juan Jose Murillo Campillos escribió:
Mirad esta claro que mientras gobiernen los actuales olvidaros de que ellos promuevan este tipo de ley, ahora bien municipalmente hablando si que es posible.
Lo que proponéis esta bien, ahora hay que ponerlos en practica, por que es lo que nos exigirán nuestros votantes, HECHOS, no palabras.
El 3 de septiembre de 2014, 14:30, Xavi (Loomio) escribió:
Todas estas propuestas están muy bien y estoy de acuerdo en que se tienen que llevar a cabo… pero dicho esto os digo, no dejan de ser paños calientes!! Ante la situación de emergencia nacional que vivimos la solución tiene que venir del estado que dicte una ley que impida en la situación que vive el país a día de hoy la expulsión de sus casas de personas en situación de necesidad!!
De lo contrario quien nos asegura que nuestras propuestas serán respaldadas por el régimen legal actual?
—
Reply to this email directly or view it on Loomio ( http://www.loomio.org/d/PIFw7Dre/propuesta-programa-vivienda-vpo-en-tiempos-de-crisis?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-210228 ). Change your email preferences ( http://www..loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=8VtrQCqmsuqKaHGD7ege&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ).
Xavi V Wed 3 Sep 2014 3:48PM
Xavi, estoy totalmente de acuerdo, para esto se necesita apoyo del estado central, sin eso, poco se podria hacer, de todas formas estas son medidas de emergencia, salvo algunas cosas no son buenas medidas para tiempos de bonanza.
En cuanto a lo que no me gusta nada, es por que mi intencion no es ir a por el cuello particular o familia de ahorradores que momentaneamente o circunstancialmente tienen una segunda vivienda vacia.
La intencion es utilizar aquello que los grandes especuladores retienen, no jorabar al pequeño inversor.

Juan Jose Murillo Campillos Wed 10 Sep 2014 11:49PM
yo digo que para lo que se ve en la foto, es mejor darsela a familias sin hogar, aqui podriamos discutir las vias, expropiacion o llegar a una entente, a cambio de algo, esta claro que el dueño; (Si lo hay) saca cero, asi que ofreciendole algo se mira de no llegar a la expropiacion, ahora bien si el dueño se pone borde y no cede, pues entonces o se le obliga a rehabilitar, la vivienda, o se le frie a impuestos o algo, ya que un edificio abandonado presupone un riesgo para los demas edificios, falta de higiene (Plagas) mantenimiento, (posibles derrumbes) etc.
habria que investigar esto:
El Ayuntamiento de L'Hospitalet de Llobregat ha elaborado el Plan de Acciones para la Vivienda que recoge diferentes iniciativas para garantizar el derecho a la vivienda y para incrementar la oferta de pisos de alquiler a precios más económicos.
La alcaldesa, Núria Marín, ha presentado este miércoles las características de este plan, que cuenta con 15 líneas de actuación que se deben desarrollar hasta 2015 con la voluntad de incidir en la problemática de la vivienda en un momento en el que crece el número de personas que pierden su piso por el impago de hipotecas y alquileres y que no tienen posibilidad de acceder al mercado inmobiliario.
El plan se fija como prioridad incrementar el número de viviendas privadas que se alquilen mediante la bolsa pública de alquiler social, así como hacer más eficientes los procesos de oferta de viviendas con protección.
Entre otras medidas, el Ayuntamiento potenciará la Bolsa de Mediación de Alquiler Social, cuyas viviendas se sitúan un 30% por debajo del mercado libre, con la intención de incrementar los 320 contratos actuales que gestiona este servicio a 500 contratos.
El consistorio realizará una campaña de divulgación entre los propietarios de pisos para informarles de que la Bolsa de Mediación de Alquiler Social les asegura la garantía de desahucio en caso de impago del alquiler, una póliza de seguro multiriesgo y un aval para hacer frente a impagos; y ofrecerá ayudas de hasta 2.000 euros para obras de mejora en las viviendas que sean alquiladas mediante este servicio.
En cuanto a las viviendas protegidas, el ayuntamiento pondrá en marcha medidas para agilizar los trámites para la adjudicación de pisos y creará la figura del inspector de viviendas con promoción pública para controlar la sobreocupación, mal uso de la vivienda y ocupaciones ilegítimas. Este plan es del 2013
Hablando de otra cosa, se dijo que los documentos se colgarian en algun lugar especifico, digo porque hoy habia uno interesante que se colgo por wasap, pero que por aca no lo veo, deveria de haber algun lugar para meter todos los documentos que no se pierdan

Juan Jose Murillo Campillos Thu 11 Sep 2014 1:57AM
vale de momento cuelgo lo que estuve trabajando hoy en vivienda, no se si lo estoy haciendo bien o mal, asi que admito, rectificaciones, aportaciones, tirones de orejas, y demas
Nerej65 Thu 11 Sep 2014 10:53AM
Hola compañeros/as, he visto el trabajo de Juan Jose sobre el plan de vivienda que ha pesentado la jili de la Núria Marín, no es nuevo, si no recuerdo mal hace ya unos cuantos años creo que era algo mas tarde de la fecha del 2003 ,que querían obligar a las personas que poseía mas de 1 vivienda , la pusieran a disposición para ser alquiladas, ( sin las medidas de protección y seguros que aqui se ven ), y ahora,,,,,me ca... en too lo que se menea , por que no lee expropia a los bancos lo que han expropiado sin escrupulos de ninguna clase creando una enorme bolsa inmobiliaria y , mira tu por donde que igualmente pongan a subasta esos pisos con algo mas de ese 30% , casi de obra social vamos,( ellos aun siguen ganando ) con las mismas garantias , mira tu por donde los pisos se alquilaria o venderían ( ahora eso si para gente trabajadora y con mas necesidades , no para gente que las pueda pagar y luego especular con ellas, o listillos para cojer una ganga ), hay mucho trabajo que hacer en ente ajuntamiento si lo e escrito bien ,( Dios los cria y los sinverguenzas se juntan ), asi que chicos/as hay trabajo por hacer , gracias
Xavi V Thu 11 Sep 2014 3:49PM
Como ya se ha dicho antes, o se cambia la ley, para proteger la vivienda, o lo que no es coherente, es permitir el libre mercado, que la gente pague un pastizal por un piso y luego expropiarselo u ocuparselo semiforzasamente, si el estado o la administracion considera que no la tiene correctamente ocupada, y menos un grupo de conciudadanos, eso hay que decirlo antes de que te compres la vivienda, no una vez ya te la has comprado, evidentemente yo no tengo una vivienda reservada para ningun hijo ni nada, pero no lo encuentro correcto.
Si se quiere proteger la vivienda de la especulacion se tiene que ir a la raiz, otras cosas, son parches de postureo politico.
Las normas tienen que estar claras y no deberian sufrir cambios arbritarios, y si lo hacen tienen que garantizarse una transicion razonable para que salgan perjudicadas el minimo personas posibles.
Yo apostaria por cambiar la consituticion para que quede claro que la vivienda, esta blindada, hacer una ley de la vivienda, en la que como minimo, se impida la especulacion de los bienes basicos, y se garantice que se ponen los recursos suficientes para evitarlo y controlarlo.
Sin esta ley, lo de ocupar viviendas que sean de particulares yo estoy totalmente en contra, otra cosa es bancos y especuladores.
Otra cosa tambien es que se le suba un poco el IBI aquel que tiene una vivienda desocupada durante un tiempo no razonable, y bastante mas a aquel que tenga mas viviendas que personas en su unidad familiar.

Juan Jose Murillo Campillos Fri 12 Sep 2014 12:34AM
Xavi V yo solo expuse las alternativas, o usas las viviendas vacías de los bancos o de particulares, en principio no veo otra posibilidad, creo que deve ser una medida provisional, entiendo que a unos les pueda parecer mejor una, que otra, como ves también expuse actuaciones a medio plazo, así pues si usas provisionalmente y bajo unas condiciones ferreas de manuntencion, una vivienda de un particular o banco, pero en un futuro, construyes viviendas para ser ocupada por los que anteriormente ocuparon las anteriores, vas resolviendo el problema.
En principio tampoco sabemos la cantidad de familias sin hogar, y... Tal vez rehabilitando las ruinosas se pudiese solucionar.
Por ponerte un ejemplo, hay una masía detrás del casino prácticamente abandonada, allí cabrían perfectamente 3 familias con un par de hijos cada una, haciendo zonas comunes.

Juan Jose Murillo Campillos Fri 12 Sep 2014 12:55AM
Ampliacion del documento de vivienda a fecha de 12/09/2014

Juan Jose Murillo Campillos Wed 24 Sep 2014 8:00PM
actualizacion; respuesta de mi mail:
Apreciado Sr.Murillo:
En relación a la información solicitada respecto a las viviendas vacías en este municipio, cúmpleme informarle de que:
Respecto a las VPO, la entidad pública gestora de las viviendas es la Agència de l’Habitatge de Catalunya, para los de promoción pública. Por lo que para esta información debería dirigirse a dicho organismo (telf.:93 228 72 00).
En cuanto a las VPO de promoción privada, a tenor de la reforma legislativa del año 2012 de la Ley de la Vivienda, lo promotores privados han pasado a gestionar los procesos de adjudicación de forma independiente, razón por la cual esta administración ha dejado de controlar dichos procesos.
En cuanto a los pisos privados:
A) Los pertenecientes al mercado ordinario, por su propia dinámica de gestión privada, es difícil obtener una información homologable en una temporalidad que sea suficientemente indicativa.
B) Respecto a las viviendas que están en manos de entidades bancarias, provenientes en su mayoría de procesos hipotecarios, debido a los cambios constantes en la gestión de estos activos bancarios y a las operaciones de fusión de entidades es muy difícil su cuantificación incluso por las propias entidades bancarias, por lo que no disponemos de una cifra cierta y contrastable de dichos activos.
Quedamos a su disposición para cualquier aclaración al respecto que considere oportuna.
Cordialmente,
Oficina Municipal de l’Habitatge
C. Llobregat, 116 Baixos
08904 L’Hospitalet de Llobrega
Xavi V Thu 25 Sep 2014 4:26PM
Es que Juan Jose yo no se que pregunta les harias, pero, al parecer, solo ofrecen esto:
-Ajuts per a la posada al dia d'habitatges que es posin en lloguer a través de la Borsa de Mediació per al lloguer social
-Borsa de mediació per al lloguer social
-Inscripció al Registre de sol·licitants d’habitatge amb protecció pública de L’Hospitalet.
-Tramitació de cèdules d’habitabilitat de segona ocupació.
Me imagino que le preguntarias el numero de las viviendas vacias. Pero, tiene pinta que ni tienen idea, ni quieren tenerla. Al parecer lo que tiene pinta que se dedican, es, esperar pasivamente que entre alguien y solicite algun servicio. La verdad, poco valor le veo yo a eso, viven muy tranquilos, pero yo no se, si esa pasividad puede ser hasta denunciable.
Gracias por el trabajo Juan Jose, yo sigo pensando, que el tema, es a las de los bancos, creo que deberiamos pedir, a los bancos con mas viviendas, la lista de pisos vacios en hospitalet, y un banco deberia tener un registro de cuales de sus viviendas estan vacias, lo que no se es si lo facilitarian.
Pero mira a quien te vas a encontrar en contra:
"Una de las primeras medidas que adoptó el Gobierno de CiU en 2011 fue eliminar mediante la ley Ómnibus el artículo 42.6 de la ley de Vivienda que aprobó el tripartito, que preveía el alquiler forzoso de pisos vacíos. "
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/04/catalunya/1393938754_009545.html
Xavi V Thu 25 Sep 2014 7:33PM
Con informacion del 2013, los bancos con mas viviendas son:
-santander-altamira.
-bbva.
-bankia.
-caixabank-servihabitat: por ejemplo en servihabitat, se puede saber lo que tiene vacio, mirando: http://www.servihabitat.com

Juan Jose Murillo Campillos Fri 26 Sep 2014 6:21AM
exacto, asi pues ya tenemos un negociado inutil que se puede suprimir
El 25 de septiembre de 2014, 21:35, Xavi V (Loomio) escribió:
Con informacion del 2013, los bancos con mas viviendas son:
-santander-altamira.
-bbva.
-bankia.
-caixabank-servihabitat.
http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2013/07/01/636697-la-banca-ya-ofrece-mas-de-80-000-pisos-en-venta-por-internet ( http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2013/07/01/636697-la-banca-ya-ofrece-mas-de-80-000-pisos-en-venta-por-internet )
—
Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/PIFw7Dre/propuesta-programa-vivienda-vpo-en-tiempos-de-crisis?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-248065 ).
Dejar de seguir ( http://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/29936/8VtrQCqmsuqKaHGD7ege ) para detener correos electrónicos acerca de esta discusión.
Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=8VtrQCqmsuqKaHGD7ege&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darse de baja de los correos electrónicos de Loomio.
Xavi V Fri 26 Sep 2014 12:23PM
Hombre, no se si suprimir, pero desde luego que es bastante reducido el servicio, nosotros quizas lo que queremos es todo lo contrario, que tenga mas tareas y mas protagonismo.
Nerej65 · Sat 16 Aug 2014 12:06PM
Ahora el asnto de la cantidad de pisos que tienen en stock los bancos , la cosa se pone dificil , por que ellos no sueltan , se agarran como una garrapata , y encima dicen que se los quieren quitar de encima.
¿ Alguien vió el programa de investigacion , en la sexta sobre las 22 h de ayer ? Es no quiero soltr tacos , gente de fuera se apropia o compra un piso tal y como esta , realiza una subasta , previo pago de una cuota y hace un sorteo, el tio esta vendiendo un monton .
y los bancos amaparados en gente que se dedica a vender por su cuenta pisos de las listas que los bancos tienen, incluso subastas , que poca gente se entera de ello, y lo bueno de todo es que no solo se venden hasta incluso el 70% de su valor ( que casualidad que la gran mayoria son compradores extranjeros ) es que son de pisos pagados con dinero de la gente , pisos que en su dia fueron proyectos que se aprovaron en su dia con costes altisimos , y ahora para quitarselos de encima , ya veis, ah y que casualidad , contempla que un tanto por ciento de todos los construidos puedan ser adjudicados a proteccion oficial o similares,