Fiambrera inalámbrica en la Internet of Things

Hola:
Este es el enlace de nuestro nuevo portal de información:

Miguel Angel Llamas Alvarez Sat 16 Jan 2016 1:53PM
Xively era otra opción .. https://personal.xively.com/feeds/76405
Un saludo Segundo!

Segundo Alberto Diez Gonzalez Sat 16 Jan 2016 2:28PM
Hola, Miguel. Haber, hay mychísimos. A tí cuál es el que mejor te ha funcionado?.
El criterio que he usado es descartar los que no tuvieran un api REST en modo seguro. Los ha centrados absolutamente en MQTT y por ahora eso es liarla innecesariamente.
Busqué que tuvieran una orientación muy libre. Xively se centra en ofrecer servicios de pago a plataformas de logística. Así que lo hice en Thingspeak e IFTTT.
Lo que parece claro es que desarrollar aplicaciones web o apps móviles para visualizar o automatizar es innecesario y caro.
Los servicios de CPD y la disponobilidad están garantizados por la nube de Amazon. Eso es mucha garantía.
Un abrazo.
Enviado desde Outlook Mobile ( https://aka.ms/blhgte )

Miguel Angel Llamas Alvarez Sat 16 Jan 2016 2:43PM
Pues estoy de acuerdo contigo, que en cuanto a la visualización de datos existen varias posibilidades en la web y que sí el sistema está 100% automatizado y no se quiere interactuar con él en un modo manual, sobra pensar en hacer una app..
Pero mañana Pablo querrá regar pulsando un botón en su teléfono y no podrá.
El El sáb, 16 ene 2016 a las 15:28, Segundo Alberto Diez Gonzalez (Loomio) escribió:
Hola, Miguel. Haber, hay mychísimos. A tí cuál es el que mejor te ha funcionado?.
El criterio que he usado es descartar los que no tuvieran un api REST en modo seguro. Los ha centrados absolutamente en MQTT y por ahora eso es liarla innecesariamente.
Busqué que tuvieran una orientación muy libre. Xively se centra en ofrecer servicios de pago a plataformas de logística. Así que lo hice en Thingspeak e IFTTT.
Lo que parece claro es que desarrollar aplicaciones web o apps móviles para visualizar o automatizar es innecesario y caro.
Los servicios de CPD y la disponobilidad están garantizados por la nube de Amazon. Eso es mucha garantía.
Un abrazo.
Enviado desde Outlook Mobile ( https://aka.ms/blhgte ( https://aka.ms/blhgte ) )
—
Responde a este correo electrónico directamente o velo en www.loomio.org ( https://www.loomio.org/d/O9gs3eow/fiambrera-inalambrica-en-la-internet-of-things?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment#comment-896805 ).
Desactivar el correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_actions/unfollow_discussion/131740/bYZqyzykjsuER-uxnxxj ) para esta discusión.
Cambia tus preferencias de correo electrónico ( https://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=bYZqyzykjsuER-uxnxxj&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_comment ) para darte de baja de estos correos electrónicos.

Segundo Alberto Diez Gonzalez Sat 16 Jan 2016 3:25PM
Pero, para eso tampoco hace falta hacer un app. Hay mogollón de ellas que son capaces de hacer una petición GET o POST a un web server. No hace falta mas.
Por otra parte, estos portales de la IoT lo que permiten es hacer lo que ya hemos hecho e integrarlos con automatizaciones con fuentes de Internet.
Básicamente lo que se quiera. Solo hay que querer.
Un abrazo.
Segundo Alberto Diez Gonzalez · Thu 14 Jan 2016 1:19PM
Aquí envío un documento con explicaciones.