Loomio
Mon 26 Jan 2015 9:13AM

La financiación de la cultura: ¿es el mecenazgo la solución?

PPL Pacto por la Cultura FEAGC Public Seen by 187

La demanda de una Ley de Mecenazgo lleva años siendo uno de los principales requerimientos del sector cultural. Sin embargo, tras reiterados anuncios por del Ministerio de Cultura, la Ley de Mecenazgo Cultural no se ha desarrollado y ni tan siquiera ha llegado a debate en el Congreso de los Diputados. Por otro lado, los presupuestos públicos destinados a cultura y el consumo cultural han caído estrepitosamente en los últimos años. Todo ello, sumado a la caída del consumo, da una imagen bastante negativa del estado de la financiación de la cultura en España.

¿Es la Ley de Mecenazgo una solución para la situación actual del sector cultural en España? ¿Debe seguir siendo una reivindicación central?
¿La falta de mecenazgo cultural en España, se debe sólo a la falta de medidas fiscales o es que el sector empresarial español no apuesta por la cultura?
¿Son las subvenciones un buen sistema de financiación de la cultura? ¿Qué efectos negativos han tenido?

PPL

Pacto por la Cultura FEAGC Wed 11 Feb 2015 11:05AM

@rubencaravacaferna ¿podrías adjuntar algún documento de tus ponencias sobre las propuestas de financiación que has ido señalando?

RCF

Rubén Caravaca Fernández Wed 11 Feb 2015 1:42PM

No puedo aportar la ponencia ya que fue algo improvisado sobre propuestas encontradas en documentos oficiales de distintos países o de estudios realizados por otros, pero no fue algo escrito como una ponencia al uso, fue una intervención en voz alta contando lo que había localizado sobre la financiación en otros lugares de la UE, América Latina y Marruecos. Estoy trabajando para dar forma a esa investigación para una universidad de Bogotá pero no sé cuando lo tendré.

AJ

Anna Jarque Wed 11 Feb 2015 1:52PM

Estoy de acuerdo

RBL

Rafael Burgos Lucena Thu 12 Feb 2015 10:29AM

Disculpad por el retraso, quizá se haya dado por cerrado el debate, pero en algún momento se ha preguntado (creo que fue @pilargonzalo ) por los que denominamos gravámenes fiscales específicos. Efectivamente, como dice @rubencaravacaferna , dependiendo del modelo, los recursos dedicados a cultura tienen diversos orígenes. Y no se trata de inventar tasas sino de decidir como país que papel queremos que tenga ala cultura y también de qué forma estamos dispuestos a implicarnos en su financiación.

No obstante, si hacemos referencia a la creación de Fondos específicos para la financiación de la Cultura (que habría que comentar también cómo se gestionan, de qué forma se decide qué se financia, etc; por eso decía que habría que analizar primero el modelo que nos interesa, que no tiene necesariamente que ser uno que ya exista), los fondos dedicados a cultura reciben ingresos de muy diversas fuentes. Hace tiempo lo estuve estudiando y os puedo recordar algunas ideas, aunque seguro que ya las conocéis. Es de un estudio que hice en 2012, no puedo asegurar que sigan en vigor, pero como ejemplos pueden ser interesantes:

  1. Asignación de un capital inicial por parte del gobierno (este es el origen de la mayor parte de los fondos);

  2. Aportación anual del gobierno (o del Parlamento en el caso de países como Canadá);

  3. Recursos provenientes de la lotería, apuestas deportivas, casinos y juegos análogos. En Europa lo encontramos en Luxemburgo y Reino Unido, por ejemplo; mientras que en Brasil se operativiza mediante el 3% de la recaudación bruta de todos los concursos de pronósticos, loterías federales y similar, deduciéndose este valor del monto destinado a los premios).

  4. Ingresos derivados de la aplicación de la Ley de Propiedad intelectual: tasas, multas, etc.;

  5. Gravámenes fiscales específicos:

o Hay casos en los que el fondo recibe el 5% de los ingresos brutos de las estaciones y emisoras comerciales de radio y TV (partiendo del principio de que “la cultura rentable financia la no rentable” o que los operadores que se benefician de los recursos culturales, ayuden a su financiación);

o Otros que suman un % sobre las entradas a todos los espectáculos cinematográficos de las salas privadas;

o Otro que supone un 10% sobre las entradas de fiestas de bailes que se celebren sobre la base de reproducciones musicales por medios mecánicos o cualquier otro que reste la posibilidad de trabajo directo de los artistas (“sostener la música en vivo con los ingresos de la música enlatada”);

o En varios países el fondo se nutre de las tasas provenientes del “dominio público pagante”, es decir, el producido por la explotación económica de obras intelectuales de autores fallecidos y que no cuentan ya con derechos de autor vigentes (“que el arte del pasado financie el actual”);

o Un 5% del precio de los anuncios transmitidos por radio y TV (transferencia de recursos para el mantenimiento del teatro, actividad estructuralmente deficitaria y campo de formación de los artistas posteriormente requeridos por los medios audiovisuales de la cultura);

o Recaudación de las tasas de inscripción de obras en el registro de la propiedad intelectual (ya que toda actividad del fondo está de alguna forma destinada a promover la creación protegida por derechos de autor);

o He encontrado referencias a un impuesto croata que grava las actividades comerciales que se desarrollan en espacios patrimoniales y cuya recaudación se destina para el mantenimiento de los bienes patrimoniales.

o En Uruguay se suma al fondo el 5% del total recaudado en cualquier espectáculo realizado en el país por un conjunto musical extranjero, disminuyendo hasta el 3% si la actuación se complementa al menos por un espectáculo nacional.

  1. Contribuciones voluntarias de particulares, incluido legados, herencias y donaciones (a título gratuito e irrevocable y deducible de impuestos);

  2. Las multas que se puedan establecer expresamente a favor del fondo;

  3. Los ingresos provenientes de préstamos y otras actividades financieras económicamente rentables que se hagan por parte del fondo;

  4. Porcentajes de las entidades financieras públicas (por ejemplo, el 15% de presupuesto anual que el Banco Central destine a programas culturales en Ecuador, debe ir al Fondo Nacional de Cultura; igual que el 5% de los beneficios anuales del Banco Ecuatoriano de Desarrollo);

  5. Beneficios e intereses obtenidos por inversiones en valores emitidos por el gobierno o el banco nacional, así como de otras operaciones financieras (en el caso de Puerto Rico, por ejemplo, la cantidad destinada a este tipo de inversiones no puede superar el 25% del presupuesto);

  6. Transferencia de recursos de ejercicios anteriores no ejecutadas;

  7. Descuentos sobre el derecho de autor (en el caso de Chile, el 20% del valor del derecho de ejecución, representación o exhibición a descontarse de los autores va a parar al fondo);

  8. Íntegros los derechos de ejecución, representación o exhibición de los autores nacionales o extranjeros que no se cobren en el plazo de prescripción de un año desde que el empresario comunicara el derecho;

  9. En algún caso (Cuba) la venta y exportación de bienes y servicios para el turismo y la exportación ha sido otra fuente de ingresos;

  10. En Brasil, el 1% de la recaudación de los Fondos de Desarrollo Regional iba (no sé si sigue siendo así) al Fondo Nacional de la Cultura;

  11. Coparticipaciones Voluntarias de organismos oficiales que desean asociarse a programas concretos del fondo coincidentes con su interés institucional;

  12. Hay que destacar que en algunos casos las deducciones por ingresos a estos fondos son muy importantes, por ejemplo en Colombia alcanzan el 100% de la donación (Ley de 1992);

Pero todo esto –insisto- habría que estudiarlo en el marco de otras muchas medias a plantear y que reflejan una apuesta clara por la cultura. Por ejemplo, En Canadá, el fondo ha creado y es propietaria desde 1972 del “Banco de préstamos de obras de Arte”, creado para el fomento de la creación y el arte y que cuenta con unas 20.000 obras, estando un tercio de las mismas alquiladas a administraciones y empresas para su exhibición en oficinas y sedes, también se alquilan para decoración en películas y programas de tv, aportando así difusión mediática masiva de la obra de creadores nacionales.

RBL

Rafael Burgos Lucena Thu 12 Feb 2015 10:40AM

Sobre la participación privada y a la colaboración público privada, pues también encontramos casos y ejemplos para echar una mañana entera, por eso es importante decidir primero qué se quiere lograr y qué estamos dispuestos como sociedad –y como profesionales- a hacer. Sé que me he excedido antes y no voy a hacer lo mismo para este asunto, pero sí enumero algunos epígrafes si os parece (también estaban en el estudio que hice en 2012) por si alguno es de interés.

  • Incentivos fiscales sobre el consumo

  • Medidas de apoyo al Patrocinio. (No me refiero sólo a estímulos fiscales, sino también otras medidas que también favorezca un cambio de orientación).

  • Asociaciones Público-Privadas (APP)

  • Legislación porcentual o filantropía porcentual. (Los contribuyentes pueden designar un determinado porcentaje de su impuesto sobre la renta para que se asigne a una organización sin ánimo de lucro).

  • Donaciones de particulares

  • Donaciones de empresas

  • Transferencia de propiedades en lugar del pago de impuestos

  • Fondos de contrapartida o donaciones de contrapartida

  • Fondos de la lotería

  • Bonos

  • Programas bancarios

  • Fundaciones

  • Filantropía de riesgo

  • Organizaciones de arte y negocio

  • Otras medidas para apoyar la inversión privada. (En Colombia se aprobó –no sé si está en vigor- que las rentas que los empresarios cinematográficos -productores, distribuidores y exhibidores- obtengan y capitalicen o reserven para desarrollar nuevas producciones o inversiones en el sector, están exentas hasta el 50% del valor del impuesto sobre la renta).

  • Micromecenazgo (ya comentado).

RMA

Rafael Morales Astola Thu 12 Feb 2015 10:58AM

Excelentes intervenciones, compañero Rafa Burgos.

RBL

Rafael Burgos Lucena Thu 12 Feb 2015 11:19AM

Gracias, Rafa Morales. Una base importante de aquel estudio fue la obra del profesor Edwin R. Harvey, al que llevasteis al Congreso Internacional de Gestión Cultural, y que como sabes tiene mucho publicado sobre eso. Del año pasado es “Políticas Culturales en América Latina”, que le publicó Fundación Autor. Aún no lo tengo pero imagino que actualiza estos temas al menos para esa parte del mundo. Según he leído, a lo que más atención dedica es, además de a la creciente institucionalización de la política cultural, precisamente a los fondos de financiación especializada y también –y observo que en España desde el inicio de la crisis lo hemos relegado bastante- a los sistemas de información y herramientas de análisis. Sé que lo urgente se come a lo importante, pero seguimos sin poder argumentar muchas de nuestras ideas y reivindicaciones por no contar con los datos que mejor nos vendrían para avalar y sostener los discursos.

JV

Jose vicente Thu 12 Feb 2015 8:21PM

En relación a la necesidad o no de una Ley de Mecenazgo Cultural indicaros que desde la Asociación de Gestores Culturales de Navarra hemos apostado por un modelo que involucre de manera progresiva a la ciudadanía y al empresariado en la financiación de la cultura, sin relajar la Administración Pública su obligación y responsabilidad constitucional. Los presupuestos públicos resultan imprescindibles para garantizar la protección y promoción de la cultura al conjunto de la ciudadanía.
La Agenda 21 de la Cultura incide en que las políticas culturales deben encontrar un punto de equilibrio entre interés público y privado, vocación pública e institucionalización de la cultura. La iniciativa autónoma de los ciudadanos, individualmente o reunidos en entidades, es la base de la libertad cultural.

Los países europeos que apostaron, antes de la llegada de la crisis, por aumentar las desgravaciones fiscales para las donaciones han conseguido un incremento sustancial de la financiación privada de la cultura, pero sobre todo la emergencia de una ciudadanía cultural en defensa de la diversidad de las expresiones culturales. El mecenazgo no es sólo financiación, es también compromiso y un modo más de avanzar en la democratización de la cultura. El mecenazgo es un compromiso social en defensa de la diversidad de las expresiones culturales en beneficio de las generaciones futuras.
En el caso francés, entre el 25% y el 30% de la cultura está financiada actualmente mediante el mecenazgo, mientras que en España no se llega al 3%. Además, se ha observado un aumento, también significativo, de las donaciones particulares a favor del patrimonio local y han surgido incluso clubes de mecenas.
Los gestores culturales navarros con motivo de la elaboración de una Ley Foral sobre el Mecenazgo Cultural insistimos en que había que estimular las contribuciones directas de los ciudadanos, mucho más independientes a la hora de decidir y gestionar sus donaciones.
No fue fácil convencer a los responsables políticos, la Hacienda Foral presionaba en sentido contrario. Nuestra meta estaba en las desgravaciones fiscales de la Ley francesa pero al observar que los grupos parlamentarios no estaban dispuestos de llegar tan lejos, centrarnos nuestra reivindicación en lograr una deducción del 80% en la cuota del IRPF para los primeros 150 € donados, un 40% para el resto.
Creemos que es un buen camino para lograr fondos para los pequeños proyectos de patrimonio y creación artística con los que la ciudadanía se identifique, pues contribuirá a estimular el compromiso en la defensa de la diversidad de las expresiones culturales del territorio en beneficio de las generaciones futuras. Estimular las contribuciones directas de los ciudadanos, mucho más independientes a la hora de decidir y gestionar sus donaciones va en la buena dirección. Este tipo de medidas puede ser el estímulo necesario para despertar a una sociedad que en este momento está aletargada culturalmente.
Los países europeos que apostaron, antes de la llegada de la crisis, por aumentar las desgravaciones fiscales para las donaciones han conseguido la emergencia de una ciudadanía cultural en defensa de la diversidad de las expresiones culturales. El mecenazgo no es sólo financiación, es también compromiso y un modo más de avanzar en la democratización de la cultura.
http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2014/101/Anuncio-0/