CONSENSO: ¿Un poquito de intimidad?

Para que este grupo funcione bien, sus integrantes no debemos ser extraños, ni simplemente compañeros de tarea, debe haber una relación sincera, una amistad.
Desde este punto de vista, lo más normal del mundo es que compartiéramos nuestros correos electrónicos, nuestro grupo de telegram y hasta nuestros números de teléfono. De este modo, cualquier miembro podría tener privacidad con cualquier otro, en cualquier momento.
También el propio grupo de LOOMIO podría ser enteramente privado, o al menos, que lo fuera una parte para tener algo de intimidad, que pudiéramos disfrutar de un subgrupo de LOOMIO donde reunirnos al amparo de miradas ajenas.
Por otra parte, uno de los objetivos principales de este grupo es servir como modelo de aprendizaje a otros grupos. Desde este punto de vista, todas las interacciones deberían ser públicas.
Debemos tomar una decisión. O bien renunciar enteramente a la privacidad, al menos durante un tiempo (y hacerlo todo público 100%), O bien encontrar algún equilibrio en el que demos cabida a cierta privacidad.
Este hilo es para discutir este tema y construir algún tipo de consenso al respecto. Ya hubo una pregunta relacionada con este tema en el hilo formemos un grupo de aprendizaje, y los resultados fueron:
5 a favor de que todas las comunicaciones del grupo se realicen a la vista del público: Adolfo, Bego, Clori, Jesús y Juanjo.
3 a favor de que exista, además, algún sistema de comunicación interna privada, únicamente para aspectos personales que requieran intimidad: Ángel Linares, Rebeca y Walter.
3 abstenciones: Delfin, Héctor y juanpablo.
Dada la disparidad de opiniones no podemos simplemente tener en cuenta la opinión mayoritaria. Tenemos que construir una decisión por consenso que satisfaga a todxs.
Adolfo Diaz Wed 25 Feb 2015 7:46PM
Conozco a Ángel Linares y a juanpablo pues son del círculo de Ciudad Real. También trabajamos conjuntamente en algunos grupos de trabajo.
Jesús Manuel Martín Fernández · Sun 22 Feb 2015 11:05PM
Mi concepto de amistad también se aproxima bastante al de “amistad perfecta” aristotélico… Amor al otro por él mismo, por ser persona, por reconocerse persona, por reconocerme persona. Para que ame a un otro no tiene que ser perfecto, ni virtuoso, ni excelente, solo tenemos que reconocernos mutuamente como personas. Relacionarnos como personas. Este tipo de relación para mi es la perfección, la virtud máxima, el bien supremo, la excelencia, etc...
En esta página se puede saber más de la noción aristotélica de amistad. Destaco lo siguiente: