Quien puede particpar del plenario de Ganemos LR+LM

Se trata de decidir quien participa del plenario de Ganemos LR+LM, cualquier persona o solo los miembros activos de la plataforma.
Valentín Villarroel Thu 18 Dec 2014 11:02PM
Yo creo que las normas se deben ir poniendo a medida que sean necesarias. De momento, pensemos en cómo organizar un plenario de unas 40 a 60 personas máximo.
Para un número así yo creo que la plenaria debe estar abierta a la voz de cualquier persona que quiera ir. Pero el voto, la toma de decisiones, sin embargo, debería estar en manos de las personas que se adhieran a la plataforma (es decir, que firmen los documentos mínimos que acordemos).
¿Debes haber participado en un mínimo de reuniones para poder votar? No lo tengo claro, pero se puede poner un mecanismo indirecto. Por ejemplo, para aceptar formalmente a una persona en la plataforma se puede hacer en un plenario con presencia de la interesada y se hace efectiva en la siguiente reunión. De esa forma, al menos obligas a dos asistencias y seguramente sean tres: una primera para saber de qué va Ganemos, otra para que se apruebe mi pertenencia y una tercera en que ya puedo hablar.
Sobre los bloqueos de verdad, es decir, oponerse una propuesta, no tengo claro y me gustaría pensarlo más. Quizá se pueda acordar que el bloqueo de propuestas deba estar apoyado por un mínimo porcentaje de personas.. ¿asistentes o inscritas?
carlos contreras Fri 19 Dec 2014 5:00PM
A los plenarios pasados hemos asistido entre 14 y 26 personas. Creo que, por ahora, todavía cabemos en el local y no se debe limitar la asistencia a los plenarios a todo el que quiera ir. Estamos en un momento en que puede venir gente interesada en conocernos antes de ponerse a trabajar en alguna comisión y debemos estar abiertos a que nos conozcan, limitándoles el voto pero no la voz. Por otro lado y a la hora de votar, habría que contemplar a los simpatizantes que por diversas causas no puedan participar en alguna comisión pero que estén en el grupo, hayan firmado el manifiesto y hasta aporten dinero a Ganemos. ¿Que haríamos con ellos si quisieran votar sobre alguna cuestión importante?

Jose Luis Sun 21 Dec 2014 10:21PM
Como habéis hecho el esfuerzo de comentar este tema os adjunto el documento propongo a la comisión de coordinación sobre los distintos grados de participación posibles y algunos temas mas. Bienvenidos comentarios.

Sonia Gruben Sun 21 Dec 2014 10:34PM
A mí me parece bien el documento. Gracias!
Valentín Villarroel Mon 22 Dec 2014 1:03AM
Jose Luis, gracias por el documento. En general me parece muy bueno, pero me surgen algunas dudas iniciales.
1 Si hablamos de miembros activos, ¿es porque consideramos que puede haberlos pasivos? En ese caso, ¿cómo definimos al miembro activo? y ¿qué derechos tendría el pasivo?
¿Qué justifica que en las comisiones no puedan participar personas ajenas a la plataforma? Si se aplican las mismas normas que en la plenaria para la toma decisiones, ¿no sería suficiente?
Sobre si hace falta un quorum para las decisiones, me parece bien, aunque no tengo claro cuál sería el porcentaje. Eso sí, para facilitar tener quorum, propongo que se pueda combinar la votación presencial con la telemática. Se puede emplear para ello esta herramienta, Loomio. En Podemos se contempla una doble vuelta en las votaciones de su asamblea y nos pueden explicar cómo la aplican y si les resulta. Carlos, el uso de Loomio podría ser una respuesta a tu inquietud sobre cómo pueden participar los que no pueden asistir a las reuniones.

Jose Luis Mon 22 Dec 2014 8:12AM
El miembro activo es quien hubiera suscrito el manifiesto y el código ético. Creo que de ese modo ya tenemos una herramienta que nos permita confirmar que esa persona se somete como mínimo a esos principios. Si quieres podemos cambiar la definición de Personas que puse para el primer grupo (y que no me convence) y denominarlo miembros pasivos.
En general la intención del texto es dejar claro que todo el mundo puede participar en comisiones/plenario pero que a la hora de la toma de decisiones solo podrían hacerlo lo miembros activos (o como les llamemos finalmente). La parte telemática y el quorum es un tema que aunque Podemos lo esta utilizando hay personas del Circulo que opinan que se esta dejando en manos de desconocidos la toma de decisiones que pueden ser muy importantes para la plataforma. El porcentaje lo puse solo como ejemplo, yo tampoco se cual es el número bueno. Para evitar el tema del anonimato telemático de los miembros activos podríamos reforzar el tema de la entrevista de bienvenida que mencionamos ayer en el plenario.
Dele Ulises · Wed 17 Dec 2014 4:04PM
En aras de la eficacia (y del compromiso real y no meramente circunstancial) la asistencia a los plenarios por cuestión de espacio y de dinamismo conviene que esté limitada a aquell@s vecin@s que muestran implicación activa en el proyecto.
Esta condición de oportunidad en nada empaña el principio de "puertas abiertas" que debe primar: las puertas abiertas siempre lo estarán para quiénes tengan voluntad de colaborar (obvio la asunción de los principios éticos y programáticos que nos demos)
Más allá de esto, las "puertas abiertas" aluden también a la transparencia (información pública de lo tratado -WEB-)y a una toma de decisión colectiva que puede instrumentalizarse telemáticamente sin problema.
Dadas las infinitas dificultades que supone un proyecto colectivo como el que nos ocupa, hagamos por cuidar la "operatividad" (sin merma democrática "real" alguna) y evitemos el colapso.