Loomio
Thu 30 Oct 2014 10:21AM

Que tal una candidatura de unidad popular?

F fernando Public Seen by 118

Hola.Tras la aprobación de los distintos documentos que marcan el terreno de juego y el calendario de los próximos meses , parece claro que se nos esta pidiendo,casi exigiendo,( y con prisa por cierto) que hagamos el esfuerzo por montar la estructura a nivel municipal, fundamentalmente porque se considera necesaria para poder concurrir a las elecciones autonómicas. Según esto, debemos elegir un consejo ciudadano, cuyo número vendrá determinado por el número de inscritos en Vitoria, un comité de garantias, y un secretario general que proponga el equipo de coordinación del consejo ciudadano . Todo esto tiene que estar listo en menos de dos meses si queremos cumplir con el calendario, y nos permitirá posteriormente articular la estrutura a nivel autonómico. Mi propuesta es que "ya que estamos" busquemos la opción de una candidatura de unidad popular incorporando a las muchas asociaciones que tenemos en Alava en disitintos ambitos y que, utilizando la expresión referida en los documentos aprobados, pueden encajar en nuestro ADN , (consultar registro de asociaciones o sin ir mas lejos los recientemente publicados presupuestos municipales del señor Maroto).
Para terminar, me parece importante señalar que hasta ahora nos hemos mostrado poco receptivos con los distintos pretendientes que se nos han acercado, actitud que puedo entender, y que creo que casi todos compartimos, ... más que a ofrecer venian a meternos manos sin ningún respeto.Lo que creo que si debemos cambiar es nuestra pasividad en este sentido, si finalmente decidimos ir a por la candidatura de unidad popular incorporando a asociaciones ,movimientos ciudadanos, colectivos, ONGs o lo que consideremos, debemos ser nosotros los que nos acerquemos a proponer, teniendo muy en cuenta no caer en el error de nuestros prentendientes" y ofrecer generosamente a nuestros aliados" la posibilidad de optar a los puestos del consejo ciudadano, garantias o secretaria. Creo que puede ser una buena formula para montar estructura y crear programa a la vez, siendo fieles además a la idea de integrar movimientos sociales y asociaciones.
El nombre sería la siguiente cuestión a debatir.

J

Joch
Agree
Sat 29 Nov 2014 1:10PM

Que tiene de malo esta forma de ir a los comicios municipales, ¿no queremos trabajar para la ciudadanía?, ¿La ciudadanía no es popular? !Por una candidatura de unidad popular ciudadana¡ Hasta suena bien y todo.

KTL

Karmele Tellitu Llarena
Abstain
Sat 29 Nov 2014 2:26PM

Porque en vez de sumar vamos a restar

MAR

Miguel Angel Ruiz Thu 30 Oct 2014 11:51AM

Intentad no utilizar terminos antiguos para este partido,
Unidad Ciudadana, puede ser algo más apropiado.
Y no veo porque tenemos que unirnos a otros movimientos ciudadanos, si alguno como persona quiere entrar en una plataforma para ir al ayuntamiento que se apunte en Podemos , pero nunca tenemos que meter a ninguna asociación dentro de Podemos, tanto porque no nos ayuda ni a nosotros , ni a ellos

MAR

Miguel Angel Ruiz Thu 30 Oct 2014 11:53AM

Y tirar de asociaciones que cobran del ayuntamiento menos. Las que estan en el registro ,casi todas cobran del ayuntamiento, poco o mucho , pero cobran , ya me contaras si ganamos las municipales , como lo arreglas

E

Esteban Thu 30 Oct 2014 12:40PM

Solos no se puede ir, no podemos ir de "sobraos" por la vida y nuestra carta de presentación no puede ser la arrogancia. "Hola somos PODEMOS, las encuestas dicen que arrasamos, o nos votas y te sumas o que te jodan"
La plataforma si sale saldrá desde las asambleas de PODEMOS, pero no significa que sea "la" plataforma de PODEMOS, sera en todo caso una plataforma electoral ciudadana y tenemos que estar abiertos a la participación de colectivos (subrayo lo de colectivos sociales) y personas que sin ser de PODEMOS estén de buena fe y en clave de aportar.
Me parece que lo que plantea Fer es completamente ADN PODEMOS. (Leamos los documentos de nuestra organización).
Con plataformas de partidos políticos, gente que nos quiere abocar a PODEMOS y a la ciudadanía que esta ilusionada con PODEMOS, a votar otras plataformas que no tendríamos la mas mínima forma de fiscalizar en el día a día ni controlar su trabajo, con esos ni un vaso de agua.Por ultimo me gustaría resaltar, que nosotros debemos impulsar esa plataforma, pero sin el aval de la participación de personas y colectivos, estaríamos montando un "chiringuito" made in vieja política.

F

fernando Thu 30 Oct 2014 12:46PM

Los principios políticos aprobados lo llaman unidad popular, en cualquier caso da igual el nombre. Podemos ir solos o ir con asociaciones o movientos ciudadanos con sensibilidades parecidas si los encontramos( es muy posible que no), habria que estudiar cada caso en concreto.El registro de asociaciones tan solo es una base de datos de la que tirar. Las agrupaciones de electores mas importantes en Vitoria ya han movido ficha pum+j esta con ikune que ya ha hecho publico su apoyo y equo esta con izquierda unid ,nosotros claramente ni con unos ni con otros y todos estan esperando a ver que hacemos, en cuanto al problema que planteas de y si ganamos...precisamente si se movilizan es para defender sus intereses.. no entiendo muy bien explicate por favor. Quizás se pueda ver mas claro lo que propongo si se miran las páginas 16 y 17 del documento de principios políticos aprobados

MAR

Miguel Angel Ruiz Thu 30 Oct 2014 12:50PM

ninguna asociación del registro municipal, ni puede ni debe entrar en esa Plataforma, A no ser que queraís que ganemos las municipales y todas esas asociaciones se queden sin ningun tipo de apoyo municipal. Porque gracioso sera que llevando el ayuntamiento demos dinero a quien nos apoya .

F

fernando Thu 30 Oct 2014 1:24PM

No sé no creo que sean cosas incompatibles una de las cuestiones importantes que se plantean en los principios políticos es que para concurrir a las elecciones como candidatura de unidad popular hay que articular el programa en base a tres ejes , uno de ellos es el de presupuestos municipales participativos,(pag 16) es decir avanzar en el sistema de consejos sectoriales para la discusion de presupuestos (algo que ahora mismo ya existe) avanzar seria que todos los aprueben y esto sea vinculante por ejemplo. Si pactas esa unión de electores (la forma más apropiada que deberia tomar la unidad popular o ciudadana) será por que los que aqui se sumen creen que esta agrupacion puede defender sus interéses...si no que sentido tiene?

AD

adelinauriarte@gmail.com Thu 30 Oct 2014 5:50PM

Supongo que esto se queda para el día 3, pero aquí las autonómicas no son a la vez que las municipales, así que no tenemos porqué tener la misma prisa, digo yo. Las generales han de ser la prioridad y la diferencia es de mayo a noviembre como mucho

El 30 de octubre de 2014, 11:22, fernando (Loomio) escribió:

fernando empezó una discusión en Podemos Álava Ahal dugu:

Que tal una candidatura de unidad popular? ( http://www.loomio.org/d/LAzBC0su/que-tal-una-candidatura-de-unidad-popular?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion )

Hola.Tras la aprobación de los distintos documentos que marcan el terreno de juego y el calendario de los próximos meses , parece claro que se nos esta pidiendo,casi exigiendo,( y con prisa por cierto) que hagamos el esfuerzo por montar la estructura a nivel municipal, fundamentalmente porque se considera necesaria para poder concurrir a las elecciones autonómicas. Según esto, debemos elegir un consejo ciudadano, cuyo número vendrá determinado por el número de inscritos en Vitoria, un comité de garantias, y un secretario general que proponga el equipo de coordinación del consejo ciudadano . Todo esto tiene que estar listo en menos de dos meses si queremos cumplir con el calendario, y nos permitirá posteriormente articular la estrutura a nivel autonómico. Mi propuesta es que “ya que estamos” busquemos la opción de una candidatura de unidad popular incorporando a las muchas asociaciones que tenemos en Alava en disitintos ambitos y que, utilizando la expresión referida en los documentos aprobados, pueden encajar en nuestro ADN , (consultar registro de asociaciones o sin ir mas lejos los recientemente publicados presupuestos municipales del señor Maroto).

Para terminar, me parece importante señalar que hasta ahora nos hemos mostrado poco receptivos con los distintos pretendientes que se nos han acercado, actitud que puedo entender, y que creo que casi todos compartimos, … más que a ofrecer venian a meternos manos sin ningún respeto.Lo que creo que si debemos cambiar es nuestra pasividad en este sentido, si finalmente decidimos ir a por la candidatura de unidad popular incorporando a asociaciones ,movimientos ciudadanos, colectivos, ONGs o lo que consideremos, debemos ser nosotros los que nos acerquemos a proponer, teniendo muy en cuenta no caer en el error de nuestros prentendientes" y ofrecer generosamente a nuestros aliados" la posibilidad de optar a los puestos del consejo ciudadano, garantias o secretaria. Creo que puede ser una buena formula para montar estructura y crear programa a la vez, siendo fieles además a la idea de integrar movimientos sociales y asociaciones.

El nombre sería la siguiente cuestión a debatir.

Responder a este correo electrónico directamente o verlo en Loomio ( http://www.loomio.org/d/LAzBC0su/que-tal-una-candidatura-de-unidad-popular?utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ).

Cambia tuspreferencias de correo electrónico ( http://www.loomio.org/email_preferences?unsubscribe_token=_oWKKxcQyEav_hJY8Xa4&utm_campaign=thread_mailer&utm_medium=email&utm_source=new_discussion ) para darse de baja de los correos electrónicos de Loomio.

DU

Deleted User Thu 30 Oct 2014 7:54PM

¿Podemos tiene un programa político que proponer para la gestión del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz?
Entonces ¿sobre qué se va a negociar/discutir con nadie?
Y, lo que es peor, ¿en base a qué se va a pedir el voto a la gente?
¿No es parece que se está empezando la casa por el tejado?

DU

Deleted User Thu 30 Oct 2014 7:56PM

Que una asociación, grupo, colectivo, ... esté de alta en el registro municipal (tema legal) y/o reciba subvenciones del ayuntamiento ¿es algo negativo que deslegitima?
Recibir fondos públicos para actividades de interés social (me da igual euskera que discapacidad que ecología que tercera edad, que cultura o que fiestas de barrio o de Vitoria) es un derecho de los ciudadanos y una obligación de las Administraciones.
¿Qué problema hay con esto para excluir a colectivos?

MAR

Miguel Angel Ruiz Thu 30 Oct 2014 8:39PM

el problema de los colectivos es que si entramos en el ayuntamiento , somos nosotros los que repartimos el dinero y ellos los que lo reciben, van a gozar los demas partidos con el tema

DU

Deleted User Thu 30 Oct 2014 9:31PM

Dinero público hay que "repartir", porque existe el derecho a recibirlo y la obligación de financiar actividades de interés social (cultura, euskera, fiestas, discapacidad, medio ambiente, protección animal, etc.). Hay que hacerlo con transparencia, criterios técnicos, ecuanimidad, justicia y control social. ¿Qué problema hay en hacer las cosas bien?

DU

Deleted User Thu 30 Oct 2014 9:32PM

También habrá que repartir dinero al deporte escolar, deporte de base, agrupaciones juveniles, de jubilados, asociaciones de vecinos, .... No termino de ver qué problema encuentras en esto.

DU

Deleted account Fri 31 Oct 2014 8:06AM

Commpletamente deacuerdo. Ya se está tratando y votando en otro hilo:
https://www.loomio.org/d/wjvFAZBm/ganemos-vitoria-gasteiz-irabazi

F

fernando Fri 31 Oct 2014 8:51AM

Efectivamente, mikel lo habia olvidado, el hilo argumental es el mismo y es previo por tanto se puede continuar perfectamente la discusion en el otro hilo.

J

JESUSMARI Mon 3 Nov 2014 1:01PM

Lo primero es tener un "Programa" elaborado, aunque sea sencillo. Después ofrecer a quien consideremos idóneo para encabezarla. Luego .....

J

Joch Sat 29 Nov 2014 1:01PM

Pronto empezamos a repartir, ¿sabemos acaso cual es la cantidad que existe para repartir?, ¿cuantos son los núcleos de reparto y a cuanto tocan cada núcleo?, ¿como se reparte?, por grado de importancia o como diga el C Ciudadano o algún comité de reparto. ¿Ya volvemos a poner el carro delante los bueyes? No, hemos empezado a andar y ya queremos batir el record de velocidad.
Seamos serios, programa, programa y mas programa, como bien dice el compañero Jesús Mari. Y si hay que repartir empecemos por el trabajo que somos 20.000 parados en Álava y el reparto de dinero para activar el euskera y para otras fiestas y muchas mas cosas tan "necesarias" como estas no creo que estén al nivel de poner un plato de comida o la compra de artículos de primera necesidad en las casas donde no entran euros y todo son impuestos para pagar mas desmanes, gobierne quien gobierne, no caigamos en el topicazo de querer imponer a los demás lo que no sabemos que quieren los demás, que no estamos solos y si hay que hacer, hay que hacer para los ciudadanos, no para que alguien imponga lo que no quieren los ciudadanos como es la actitud de los que han gobernado hasta ahora.
Así que vayamos mas despacio, que si por mi fuera lo gastaba todo en petardos y fuegos de artificio y bandas de música, que lucen mucho y mas de noche, además de que gustan mucho a los niños y a los mayores pero eso no solucionan nada.
Primero hemos de llegar y luego actuar en consecuencia a las necesidades de la ciudadanía y para ello hay que preguntar a los ciudadanos de que necesidades carecen, sacar el listado de ellas y ponerlas en orden de importancia según el criterio de los ciudadanos y luego actuar en consecuencia tratando de darlas solución y contando que hayan euros para todas, enigma que se desconoce hasta que se haga una auditoria de forma independiente sobre las cuentas del ayuntamiento. ¿O es que alguien pretende pagar algo sin saber del dinero que dispone? Así empezó el abuso de la banca gastando mas de lo que disponemos.
¿Caeremos de nuevo en este error?