Loomio
Thu 11 Sep 2014 4:32PM

Reglamento interno de funcionamiento de las asambleas

FAB Francisco Anaya Benítez Public Seen by 45

Buenas, como comenté en la última asamblea abro esta discusión para elaborar entre todos una reglamento interno para optimizar el desarrollo de las asambleas. Cualquier aportación será bien venida. Es importante que el documento final sea claro, esté lleno de sentido común y esté ajustado a la realidad actual de Podemos Camas.

FAB

Francisco Anaya Benítez Thu 11 Sep 2014 4:35PM

Adjunto la propuesta de partida, todo el que lo desee puede editarla y glosarla como considere, lo ideal es que si se hacen cambios o añadidos se indiquen claramente junto al nombre de la persona que los hace para poder discutirlos con propiedad. El documento lo paso en txt, que ciertamente no es el formato más adecuado, el que lo dese puede pasarlo al formato que considere oportuno.

AGR

Antonia Gallego Rocha Thu 11 Sep 2014 5:30PM

gracias Francisco, después de leerlo lo comentaré

AGR

Antonia Gallego Rocha Thu 11 Sep 2014 6:11PM

Francisco, yo lo de la lectura de sensibilización lo pondría para las asambleas mas informales, si no se van hacer eternas.
tampoco esperaría a tres veces a faltar el respeto a ninguna persona, la que falte al respeto pierde el derecho inmediatamente a la palabra en ese día y si en otras mas sigue debe tener una sanción mas fuerte.

yo no se si el tema carnet es buena idea pero si que para votar sean afiliados aunque los que no lo sean puedan asistir, ya se que el circulo es abierto pero en el circulo de plaza de Madrid no se puede votar si no eres afiliado no entiendo porque en estos no puede ser así también, esto quitaría los que vienen para pasar la información a otras organizaciones .

por lo demás un documento muy bien elaborado y claro, muchas gracias por tu aporte.

FAB

Francisco Anaya Benítez Thu 11 Sep 2014 7:18PM

Lo de la lectura, es cierto que puede quitar tiempo a otras cosas, lo he indicado porque lo veo como algo interesante y positivo para la gente que viene nueva (para enganchar un poco) y que no se encuentren con temas demasiado ajenos. Además nos ayudaría un poco como ejercicio. De todas formas son ideas, tenemos que verlo claro una mayoría porque si no no funcionará el reglamento. Lo del carnet es cierto que suena falta, por eso yo lo veía más como una cartulina de un color o de otra, algo completamente aséptico. Lo de asistente ocasiona/veterano es una contramedida para pucherazos a la hora de tomar decisiones importantes, no nos olvidemos que para hacerse militante de podemos solo hay que rellenar un formulario, y directamente en una asamblea se podría hacer. Osea aparecer un individuo con 25 amigos y boicoteare una asamblea, ahora sis esos 25 amigos tienen que estar un mes asistiendo a las asambleas... (Solo trato de defender y justificar las ideas para promover la discusión)

G

graciela Thu 11 Sep 2014 9:26PM

gracias por tu trabajo Francisco, creo que va a ser muy positivo para la dinámica de las asambleas, cuando lo lea con calma te daré mi opinión

G

graciela Fri 12 Sep 2014 6:24PM

compañer@s lo he leído tranquilamente y me parece una propuesta muy detallada y necesaria, pero por ejemplo en mi opinión en las asambleas ordinarias que se celebran cada semana me parece que dos horas es mucho tiempo, es verdad que en este momento nuestras asambleas se están alargando demasiado, pero creo que para ser más operativos, para que las personas no pierdan la atención y no se aburran sería bueno que estas asambleas durasen en torno a una hora +15 o 20 minutos.
La puntualidad es importante porque no debemos estar esperando a que lleguen los demás porque tal y como nos está pasando ahora comenzamos las asambleas en torno a 20 minutos más tarde, sin embargo yo ampliaría el margen de tiempo para comenzar la asamblea a las 20:10, cinco minutos me parece poco.
En cuanto a la toma de decisiones urgentes ¿tenemos que esperar hasta la siguiente asamblea para tomar una decisión que llamamos urgente? Lo ideal sería que en la toma de estas decisiones que no pueden esperar se votaran a través de las redes sociales, por eso, porque no pueden esperar, con un plazo máximo de 24 horas para actuar, pero claro las personas que no tienen acceso a Internet pueden molestarse y crearse conflicto en las asambleas, ya que no han tenido la posibilidad de votar on line, pero lo cierto es que tenemos que ser operativos y como decisiones urgentes que son no deben esperar más de 24 horas, así que me parece bien utilizar las redes sociales para esto.
Lo del carnet, no lo veo muy claro, pero comparto el razonamiento que haces sobre el intento de boicot que personas mal intencionadas pueden hacer ya que las asambleas son abiertas. Pienso que el aval de más de una persona del círculo sería a lo mejor suficiente.
Por último, si se le retira a una persona el uso de la palabra durante 12 meses evidentemente esta persona no regresará más a la asamblea, que puede ser lo mejor si falta al respeto, pero a mi entender faltar el respeto vulnera el compromiso ético, lo que tendríamos que difundir es que si las personas asistentes a las asambleas vulneran dicho compromiso pueden llegar a ser expulsadas de la asamblea y del futuro partido, porque además podría hacerse.

FAB

Francisco Anaya Benítez Fri 12 Sep 2014 6:45PM

Iré tomando de las opiniones para ir dividiendo los diferentes puntos con opciones. Por supuesto cualquier aporte lo iré incorporando, seguro que se me han pasado muchos detalles.

F

Francisco Wed 17 Sep 2014 7:31PM

En primer lugar quisiera elogiar el trabajo que has hecho Francisco, está muy bien elaborado y no se le puede poner ninguna pega. He de aclarar también que, en mi opinión, el funcionamiento asambleario presencial puro y duro no es ágil, ni operativo, y que tarde o temprano nos tendremos que dotar de Órganos de decisión, o servicio, como queramos llamarle (por ejemplo, las Comisiones), que por supuesto, estarán bajo el control de la Asamblea.
Dicho esto, sí quiero hacer alguna propuesta de modificación, a saber:

a) Propongo que, en el futuro, las Asambleas ordinarias sean una o dos al mes, ya que en caso necesario se convocarán las Asambleas Extraordinarias que sean necesarias.
b) Habría que definir qué Comisión está capacitada para convocar las Asambleas y el porcentaje de afiliados que la pueden pedir.
c) Está muy bien lo de las Asambleas Promocionales. Yo dejaría la “Lectura de sensibilización” solo para estas asambleas, ya que si no, las ordinarias, se podrían prolongar excesivamente.
De momento es todo. Gracias.

JAG

juan antonio gilabert gil Thu 18 Sep 2014 7:51AM

Aun no lo he leído a fondo, pero lo de retirarle el turno a una persona que falte el respeto a otra, me parece genial, es más, debreríamos ampliarlo a todos los ambitos de la asamblea, para que no se utilicen las redes para insultar o descalificar como ha pasado... buen curro Francisco

FAB

Francisco Anaya Benítez Thu 18 Sep 2014 1:38PM

Gracias Francisco por las aportacionas las iré incluyendo para que sean discutidas y votadas o lo que veamos. Creo que efectivamente cuando tengamos ritmo de crucero las asambleas tendrían que ser menos ya que son órganos de decisión no de ejecución por lo que no tienen mucho sentido que tegan tanta frecuencia. No obstante hasta ese momento (que todos lo veremos claro cuando llegue) las asambleas sirven para conocernos, y rodarnos, en este momento creo que la frecuencia es fundamental, sobre todo de cara a las próximas decisiones que se tendrán que tomar. Lo de la lectura de sensibilización realmente no lo veo como algo largo, sería poco mas o menos (a nivel de tiempo) como la "carta" que se leyó en la última asamblea. Si estos textos son buenos creo que es un momento donde todos nos escucharemos y será positivo. Esta idea no es mia, es una adaptación de algo que se llama "dar los buenos días" que es una costumbre que me encontré en la adolescencia cuando estudiaba en los Salesianos de la Trinidad. Cada día antes de empezar las clases los alumnos se congregaban en el patio y un profesor leía un texto, propio o de cualquier autor, todos eran textos con un marcado carácter ético. Durante 2 años se repitió la experiencia a diario y notaba que influía positivamente a todos ese momento de "comunidad". Mas tarde por unas obras en el patio terminamos dando esa charla en la iglesia, y ya la cosa desvarió demasiado a proto-misa por lo que a muchos se nos cerraban los oídos desde muy temprano, pero esa es otra historia. Sigo defendiendo este punto por estas razones (mas importantes que los 5/10 minutos perdidos) en cualquier caso si la asamblea lo considera se puede probar experimentalmente durante un par de días y llegamos a conclusiones.

G

graciela Fri 19 Sep 2014 11:24AM

Buenas tardes compañer@s os comento, me parecen muy importantes las propuestas que estáis elaborando sobre el reglamento interno de organización de las asamblea, por ello creo que por su importancia pudiera incluirse dentro del preborrador organizativo en el apartado de Círculos, pero quisiera antes que nada saber si os parece bien.

FAB

Francisco Anaya Benítez Fri 19 Sep 2014 4:42PM

Graciela, yo lo considero vital sobre todo para círculos pequeños, es posible que los círculos grandes no puedan o no necesiten incluir mucho de los apartados. Tu estas trabajando en ese preborrador y lo controlas mejor que mucho de nosotros por lo que tu criterio creo que está mas que fundado. Si lo crees conveniente tiene mi apoyo y colaboración si la necesitas para algún aspecto concreto.

FAB

Francisco Anaya Benítez Fri 19 Sep 2014 5:07PM

Hola Graciela estoy revisando lo que hay "oficial" sobre validación de círculos:
http://www.tercerainformacion.es/IMG/pdf/protocolo_de_validacion_de_circulos.pdf
No se si tu trabajas con otro texto, este desde luego es un desastre, demasiadas lagunas importantes y una vez mas enfocado desde una perspectiva de círculos grandes, o grandes ciudades. El concepto de "ámbito territorial" es claramente impreciso, tendría mas sentido vincular los círculos la los colegios electorales o CP, en definitiva (con alguna formula o corrección por población) si Podemos pretende estar cerca de la gente. No tiene sentido un Podemos Triana o un Podemos Nervión o un Podemos Sevilla (como creo que hay ya). Triana hasta donde? del rio hasta la ronda? de puente a puente?....
Si tienes otro texto ponlo por aquí a ver que podemos aportar.

G

graciela Fri 19 Sep 2014 7:21PM

Francisco el único texto que tengo es el mismo que tod@s tenéis, como tú bien dices pensado para grandes ciudades, tenemos un ejemplo claro en Sevilla,hay creo recordar 12 Círculos y no se bien donde acaba uno y empieza el siguiente, entonces todo lo que penséis acerca del protocolo de validación de los Círculos me va a ser de gran ayuda porque no he visto nada de momento en Plaza Podemos para Círculos más pequeños, por lo menos para orientarnos...

AGR

Antonia Gallego Rocha Fri 19 Sep 2014 9:06PM

lo veo muy buena idea Graciela

FAB

Francisco Anaya Benítez Tue 23 Sep 2014 5:42PM

Aporto el primer bloque del borrador para que sea comentado y modificado por todo el que lo desee. Hay incorporadas algunas modificaciones ya comentadas en este hilo y en la asamblea. También seria interesante buscar términos alternativos a conductor y moderador para evitar lo de o/a.

AGR

Antonia Gallego Rocha Wed 24 Sep 2014 6:40PM

en las asociaciones el conductor es el presidente de la asamblea, es la persona que lo dirige, se podría poner ese nombre al conductor, que se nombraría rotando para que todos y todas lo´sean, el moderador está bien así.

me gusta mas afiliados que asistentes veteranos, y simpatizantes para los nuevos, no se que os parece a vosotros.

F

Francisco Sat 27 Sep 2014 4:34PM

Estoy de acuerdo con Antonia, pero en Podemos parece que no gustan las denominaciones que se usan en otros partidos como “Presidente”, así que a mí me da igual si usamos nombres nuevos como “Conductor” y Moderador.
Os paso mi propuesta, ya que no podré estar en la Asamblea. Solo he realizado tres o cuatro pequeños cambios sobre la propuesta de Francisco. Los cambios están en color morado, y en rojo lo modificado.
Archivo adjunto en Microsoft Word 2013.

AGR

Antonia Gallego Rocha Sat 27 Sep 2014 4:41PM

Presidente se usa en las asociaciones en los partidos se dice coordinador al menos en iu