Es necesaria urgentemente una asamblea...¿Cómo hacemos que se convoque?
Demelza Díaz Caritg Fri 26 Jun 2015 10:22PM
¡Ya sabemos que la Asamblea se va a celebrar el próximo mes de julio! :)
Alejandro Arencibia Sat 27 Jun 2015 9:38PM
sabemos? donde está la convocatoria??
Esther ETe Sun 28 Jun 2015 3:10PM
Vamos a confiar en su palabra. Yo les dejé la pregunta de por qué habían elegido portavoz al número 3.
Y por ahora, creo que no voy a escribir más por allí, para que no se estresen.
Esther ETe Sun 28 Jun 2015 3:13PM
Quería comentar, que gente como Pino hacen daño a este partido. Lo siento, pero es lo que pienso. Esa fidelidad perruna está bien en el PP, aquí no.
Alfredo Ramírez Sun 28 Jun 2015 7:53PM
Hola.
Acabo de firmar la petición "POR LA TRANSPARENCIA, ASAMBLEA INSULAR" y pensé que les podría interesar.
Pueden leer más y firmar la petición aquí:
¡Gracias!
Alfredo
Alfredo Ramírez Sun 28 Jun 2015 7:56PM
Aunque sabemos que se va a celebrar Asamblea esta petición incluye una propuesta de orden del día con las inquietudes que se están planteando en este foro.
El andar de esta perrita no me está gustando ¿saben ustedes que el lunes se nombrarán los primeros cargos de confianza en el Cabildo?
Nos enteraremos por la prensa, pero a mí me hubiese gustado un debate (al menos telemático) sobre los perfiles más idóneos.
Insisto en que hay que marcar la diferencia y la cúpula no se debe manejar sola
Esther ETe Tue 30 Jun 2015 12:32PM
Pienso que las bases no deben debatir ese tema, porque son cargos de SU confianza.
Alfredo Ramírez Tue 30 Jun 2015 7:18PM
Estoy con Esther en que quizá sea éste el foro más adecuado para debatir y que nadie se estrese.
En cualquier caso creo que le debo una explicación a los compañeros por mi salida de tono en el grupo el otro día (pedí disculpas públicamente en el mismo porque lo que hice estuvo mal).
Mis palabras no fueron las más acertadas, fruto del calentón al ver que el compañero Alejandro había dejado el grupo, y sobre todo por lo que, quizá equivocadamente, aprecié en las palabras de África.
Algunos llevamos bastantes días pidiendo una Asamblea, con puntos concretos para debatir, y yo pensaba que la única consejera insular del grupo era Alicia.
No se trata de dudas, ni de que se me haya torcido una tripa, ni de tocar las narices, sino de hacerle llegar a nuestros representantes unas peticiones que muchos consideramos legítimas.
Por eso el hecho de que una de las personas que me representan en el Consejo Insular, que tiene en su mano sugerir no sólo la celebración de una Asamblea sino también la inclusión de determinados puntos en el orden del día (y no colarnos un Encuentro como el del otro día) haya estado leyendo en silencio nuestras peticiones y no se ofrezca a darles traslado al órgano competente para atenderlas me pareció, como poco, descorazonador.
Admiro y respeto muchísimo el trabajo desinteresado de los que representan a otros, pero de los representantes de PODEMOS espero que escuchen y atiendan a sus representados, y que no caigan en los mismos defectos que achacamos a otros.
Sé que todos somos nuevos en esto, pero puedo decir con orgullo que nuestros representantes tienen unos representados muy activos, ávidos por informarse y por participar en la toma de decisiones.
El efecto multiplicativo de todo esto es imparable, el empoderamiento ya está aquí. PODEMOS no ha venido a acabar con el bipartidismo, sino con la partitocracia y la toma de decisiones de abajo hacia arriba, y el día que no sea así volveré a irme a mi casa.
Mientras tanto, dado que no se me ocurren otras alternativas y es mucho lo que está en juego, no queda otra que acudir a la difusión exterior (change, bases podemos en fb, ..) como forma de presión que, hasta tanto una ley mordaza no diga lo contrario, considero totalmente legítima y proporcionada.
Y ojito con lo que viene:
http://www.publico.es/politica/elegira-candidatos-unica-lista-estatal.html
Esther ETe Thu 2 Jul 2015 9:44AM
Buenos días. Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices.
A mí también me sento mal, que viendo los comentarios desde el primer día, no hiciera nada para atajarlos. Si hubiese dado una explicación, se zanja el asunto sin más. Pero esperó a estresarse cada vez más, hasta que explotó.Sus motivos tendrá.
También hay que entender que el tono fue subiendo, por no encontrar a NADIE que nos ofreciera respuesta.
Lo que no comparto es lo de externalizar el cabreo. Cualquiera puede acceder a la página de Bases de Podemos. Ésto da armas a los otros partidos, además de "espantar" a los que pudieran estar interesados en unirse.
Esther ETe Thu 2 Jul 2015 9:45AM
Por cierto, sabes algo de Alejandro?
Alejandro Arencibia Thu 2 Jul 2015 9:48AM
Aquí sigo, preocupado...me temo que no va a haber asamblea en julio
Alfredo Ramírez Sun 5 Jul 2015 12:51AM
Demelza Díaz Caritg Mon 6 Jul 2015 7:42PM
¡Hola! Hace tiempo que no me conectaba.
Todavía no tengo clara mi decisión al respecto y posiblemente por falta de información.
Yo entiendo que las actuales, son primarias abiertas, ya que se permita poner y quitar tics para que cada uno conforme su lista ideal. (Para mí, una lista cerrada fue lo que votamos para elegir quién iba al ayuntamiento. Habían dos listas y votabas o una u otra, completa).
Entiendo perfectamente que aquellos que se presentan a las Primarias para Presidente, presenten a su gente de confianza, con los que quieren trabajar. Por eso veo bien poder formar estas listas. ¿Qué es lo que no gusta de las Primarias actuales?
Gracias
Alfredo Ramírez Mon 6 Jul 2015 9:09PM
Necesitamos unas primarias que faciliten la pluralidad para reflejar la diversidad de quienes nos sumamos al cambio. Necesitamos unas primarias que conformen las listas en virtud de criterios de cercanía, ya sea a escala provincial o autonómica, potenciando la relación de los inscritos con sus candidatos y candidatas, mejorando la implantación territorial y necesaria para ganar las elecciones. Necesitamos unos plazos y un modelo de circunscripción que estimulen la participación, nuestra mejor arma para ilusionar, para crecer y para ganar.
El sistema de una sola lista para toda España empobrece el ejercicio democrático de estas elecciones primarias, fomenta la desconexión de los diputados con su territorio y no integra la realidad plurinacional de nuestro país. Parece que lo que subyace a este sistema es un método que pretende tutelar el proceso, contrario a la creciente demanda de participación en condiciones de igualdad y a la representación de las distintas sensibilidades políticas enriquecedoras que conviven en Podemos y en los movimientos populares.
La propuesta de circunscripción única hace imposible para cualquier inscrito en Podemos votar a los candidatos que mayor confianza y acuerdo político les infundan, a partir de un conocimiento cercano y reflexivo. Se obliga a tener que elegir entre un maremágnum de candidaturas inabarcable, que
amplifica los efectos negativos, ya experimentados en procesos anteriores, de la llamada “lista plancha”.
Es el momento de que Podemos se abra más a la ciudadanía y apueste por un proceso que genere ilusión y movilización para alcanzar el gobierno y permita acabar con las políticas de austeridad. Tanto el déficit democrático como la falta de apego de los candidatos con el territorio no favorecen dicho proceso sino todo lo contrario. El sistema propuesto puede mermar nuestras fuerzas de cara a la campaña y por tanto nuestros resultados electorales.
Alfredo Ramírez Mon 6 Jul 2015 10:45PM
Para una duda de Alejandro, he encontrado un acta de Asamblea del círculo de Las Palmas, del pasado 15 de junio, en la que se da cuenta de la existencia del grupo denominado BASES PODEMOS
https://drive.google.com/folderview?id=0BxYyHIY3cTGvflMzVThOMDFtUEVFbkRaSGhBR3BKdm5qY1JGblNIWmVCWV82YWFpQ1F5elU
Alfredo Ramírez Mon 6 Jul 2015 10:59PM
Y una página del fb donde se pueden ver sus miembros y administradores:
https://www.facebook.com/groups/844953058911112/
Alfredo Ramírez Mon 6 Jul 2015 11:10PM
Y grupo en loomio: https://www.loomio.org/g/moeN01aM/bases-podemos
Alejandro Arencibia Tue 7 Jul 2015 11:42AM
Estimado Alfredo, mi crítica hacia BASES PODEMOS sigue en pié. Me parece que tiende a la confusión y es muy desacertado que un grupo se denomine así, porque las bases de podemos somos todos, y nadie puede arrogarse el derecho a hablar por todos nosotros salvo aquellos órganos que hayamos elegido todos nosotros a tal fin y mucho menos para criticar precisamente a esos órganos. Las bases de podemos tiene dos vías para expresar su voz y voluntad: sus órganos electos y la Asamblea. Quien habla en su nombre no siendo éstos está faltando a la verdad. Repito yo soy de las bases de podemos y no comparto muchas cosas que ha escrito BASES PODEMOS..Y eso sin entrar en el hecho de que desde el círculo de una ciudad se constituya un grupo de BASES PODEMOS sin matizar a que esfera territorial se refiere. Mañana podrían los de Badalona o Utrera empezar a publicar cosas en nombre de un grupo llamado VERDADERAS BASES DE PODEMOS y tendríamos material para hacer un guión a los Monty python al más puro estilo la vida de brian
Alfredo Ramírez Tue 7 Jul 2015 11:53AM
Apreciado Alejandro, tienes toda la razón en que el nombre es desafortunado. Quizá autodenominarse BASES sea una contraposición a la CÚPULA.
Como tú bien dices yo soy de las bases de podemos y no comparto algunas cosas que defienden desde la dirección nacional: http://www.eldiario.es/politica/Errejon-compara-primarias-Podemos-MIR_0_404560600.html
Defiendo que http://podemosesparticipacion.info/, quienes por cierto llevan 5244 adhesiones a su manifiesto en dos días.
Alfredo Ramírez Wed 8 Jul 2015 2:22PM
Las auténticas bases de PODEMOS, en Asamblea del Círculo de Las Palmas celebrada ayer, han aprobado una resolución sobre las primarias. Aquí les dejo el texto aprobado: https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/p600x600/11703075_406740976179106_541411208035976435_n.jpg?oh=ba0337819ab117e07046cc2894b7ca96&oe=56295772
Demelza Díaz Caritg · Mon 22 Jun 2015 9:18PM
También da que pensar el número de inscritos que votó...
Con tan pocos, dudo que consigamos ser justos en alguna votación. Hay que comunicar a todas las personas que conocemos, la importancia de utilizar las herramientas de participación que ofrece Podemos y que entiendan cuan importante es que vote mucha gente para que haya una mayor representación del pensar de la mayoría.