Loomio
Sat 19 Jul 2014 12:11PM

Documentos propuestos Asamblea Coordinadora

PC Podemos Chamartín Public Seen by 26

Se suben, uno detrás de otros, los dos documentos.

PRIMER DOCUMENTO:
Orientaciones al desarrollo de la Asamblea Coordinadora:

JUSTITICACIÓN

El presente protocolo se plantea con un doble propósito:
Garantizar la participación y valoración equitativa de todos y cada uno de los círculos en la asamblea coordinadora, y por ende de sus integrantes.
Regular el funcionamiento de la asamblea de manera que se desarrolle de la manera más eficaz y célere posible.

ASISTENCIA A LA ASAMBLEA

Como norma general asistirán 2 representantes por círculo con voz y con derecho a 1 voto. (Dado que el voto de cada círculo habrá sido consensuado/acordado previamente dentro de él, no podrá manifestarse disidencia entre sus miembros, y de ser así su voto será nulo) La manera en que se elijan esos 2 representantes se dejará a decisión de cada círculo.
La asamblea estará abierta a todo aquel que quiera participar como oyente, resultando especialmente útil que asistieren miembros de los círculos con representación, de manera que así se controle la actuación de sus representantes, dándose parte al círculo en sus propias asambleas si esto no fuese así.

IDENTIFICACIÓN DURANTE LA ASAMBLEA

Cada grupo de dos integrantes representantes de un círculo llevará un folio donde escribirá en grande, de manera que pueda identificarse desde lejos quienes son, el nombre de su círculo.
Esta identificación será esencial a la hora de realizar las votaciones y solicitar turnos de palabra, que se pedirán alzando el folio para que quien lleve los turnos lo apunte.

DESARROLLO DE LA ASAMBLEA:

Se seguirán los siguientes pasos:

  1. Si no hubieren sido elegidos al final de la anterior asamblea, se procederá a la selección de dos moderadores (uno titular y otro suplente que tomará los turnos de intervención),siendo recomendable que sean los dos miembros de un círculo; dos personas que toman acta, siendo recomendable que sean los dos miembros de otro círculo; y una persona que lleva el tiempo. Se tratará que estos roles sean desempeñados por todos los círculos con el transcurso de las reuniones.
    Si llegaré el punto en que ningún círculo se quisiere presentar, podrá plantearse el sortearse entre quienes no lo hubiesen desempeñado.

  2. Aprobación del acta de la última asamblea (Que habrá sido puesta a disposición de los círculos con anterioridad por vía telemática) por mayoría simple, mediante voto alzando el folio identificativo.

  3. Lectura del orden del día por parte del moderador.

  4. Desarrollo punto por punto:

a) El primer punto a abordar siempre serán las votaciones que quedasen pendientes (se procederá al voto levantando el folio con el nombre del círculo escrito en él, para que pueda tomarse nota) Si se produjese un crecimiento muy grande en número círculos que imposibilitara este sistema, por hacerlo muy pesado, se plantearán otros modos de votación. No sé discutirá en este momento, sólo se votará aquellas cuestiones que ya han sido discutidas en el pasado y sólo quedan pendientes de decisión. El apunte de qué círculo vota qué cosa será recogido por el promotor de la propuesta, que a la mayor brevedad posible enviará esta información a la dirección de email [email protected] Posteriormente esta información, junto al acta, se enviará a la lista de Madrid.

b) Tras ello se procederá a las exposiciones y discusiones:
-Si se trata de una relatoría o exposición de un tema no sujeto a debate, se seguirán las siguientes reglas:

 Cinco minutos de exposición (quien lleve el tiempo avisará cuando queden treinta segundos)

 Un minuto por pregunta y un minuto por réplica por parte de quien expuso. (Si el número de círculos que pidieren turno de palabra fuere muy alto, se podrá plantear que se hagan todas las preguntas juntas y se replique de una sola vez) 
No habrá contrarréplicas por no alargar el debate en demasía.

Si se trata de un debate, tras una inicial exposición de cinco minutos:

 Uno/dos minutos por intervención.

Cuando se acerque el final del tiempo estimado para el debate, el moderador hará recapitulación y cerrará con una serie de conclusiones. Si se hubiesen decantado distintas opciones se votará (se procederá al voto levantando el folio con el nombre del círculo escrito en él, para que pueda tomarse nota). Si se produjese un crecimiento muy grande en el número círculos que imposibilitara este sistema, por farragoso, se plantearán otros modos de votación.
Cómo recomendación, y dado que se pretende habilitar un sistema de voto online que complemente el voto presencial para quienes no pudieren asistir, se recomienda que quien pueda votar de manera online, se abstenga de hacerlo presencialmente, de esta manera el recuento será mucho más rápido.
Las personas que deseen intervenir lo harán levantando el folio con el nombre del círculo escrito en él una vez hayan concluido las exposiciones. El moderador suplente tomará nota y se concederá la palabra por orden de lista, siempre priorizando a aquellos que no hubieren intervenido todavía. (Lo ideal será que intervengan todos todas las veces que fuere necesario, pero es posible que no se pueda por razones de tiempo)
Si por mayoría simple (levantando los folios con el nombre del círculo y haciendo y conteo rápido) se considerase entre todos que el asunto todavía debe discutirse durante más tiempo, se prolongará el debate a próximas asambleas.

c) El último punto se reservará para propuestas, comentarios y peticiones de rendición de cuentas. De ambos se tomará nota en el acta. Se otorgarán uno/dos minutos por intervención. Este será el momento y medio adecuado para proponer temas de debate/decisión en la próxima Asamblea.

  1. El moderador cerrará la reunión con el resumen de votaciones y temas que se han dejado pendientes de discusión o votación para la próxima asamblea. Si fuere posible se dejarán asignados los roles de moderadores, personas que toman el acta y personas que toman el tiempo para la próxima vez.

SEGUNDO DOCUMENTO

"Procedimiento de generación de propuestas, discusión y toma de decisiones para la Asamblea Coordinadora”

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El siguiente protocolo regulada el proceso de adopción de decisiones por parte de la Asamblea Coordinadora de Círculos o cualesquiera otros órganos que la sustituyan y que conglomeren a los círculos.
No debe entenderse bajo ningún concepto que esta toma de decisiones constituye un proceso estanco y exclusivo de los asistentes a la asamblea, si no que, si el sistema funciona correctamente, estas decisiones no serán más que la manifestación de las voluntades individuales provenientes desde los propios círculos.
Durante el corto espacio de tiempo transcurrido desde la creación de “PODEMOS”, por motivos de operatividad, la Asamblea Coordinadora se ha erigido, organizativamente hablando, como el escalón inmediatamente superior a los círculos en sí. De esta manera y de forma más o menos regulada, los propios círculos habilitan a una serie de representantes, para que estos a su vez sean su voz durante la asamblea. Así pues, de facto y hasta el momento, esta es la forma más clara que tienen los miembros individuales del círculo de escalar sus propuestas y decisiones.
Sin embargo para que esto sea realmente así, y las voluntades individuales no se pierdan en los cauces de una desigual representación o pobre información debida a una mala organización, debe articularse un proceso que garantice la máxima participación ciudadana desde la base, mediante un sistema eficaz y justo de escalado de decisiones, permitiendo que esta participación en el proceso pueda hacerse en igualdad de oportunidades.

En este sentido uno de los principales escollos lo constituyen, por un lado la brecha digital, y por el otro la imposibilidad de asistencia de todos los círculos a las asambleas presenciales debida a razones geográficas/temporales.

Para sortear ambos, se planteará un sistema mixto que pretende salvar las anteriores barreras conjugando dos medios de acceso al voto (presencial y virtual), tratando de evitar duplicidades y estableciendo unos plazos equitativos que sitúen en igualdad de condiciones, tanto a aquellos círculos que puedan participar presencialmente, como a quienes sólo tengan presencia virtual.
Resulta fundamental insistir en que no se trata de un protocolo cerrado,
si no que será revisado periódicamente para ajustarlo al funcionamiento del grupo. Las propuestas de revisión se realizarán, bien durante las asambleas, bien a través de envíos a “[email protected]” con copia a “[email protected]” , y las modificaciones estarán sujetas a votación.

Por último, la publicidad previa sobre el qué se va a votar y la posterior sobre el resultado de la votación son esenciales y garantes de la transparencia y la no repetición de votaciones. En ello desempeñará un papel esencial la lista de distribución “[email protected]”, donde, desde el email “[email protected]” , se informará puntualmente de ambas, cuestiones abiertas a voto y debate, y resultado de estos, a todos los círculos inscritos a la lista. Del mismo modo, durante el comienzo de cada asamblea se informará de los resultados de las últimas votaciones.

¿POR QUÉ NO SE PROPONE/VOTA DIRECTAMENTE POR PARTE DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES PERTENECIENTES A LOS CÍRCULOS EN VEZ DE SUS REPRESENTANTES?

Antes de abordar el procedimiento en sí, conviene exponer por que se toma esta decisión de que se proponga y vote a través de unos “representantes”, en vez de directamente por los miembros de los círculos o los ciudadanos en general.

Hay que hacer una distinción conceptual previa, en primer lugar debe distinguirse la generación de propuestas, bien directamente, bien a través de las correcciones o enmiendas a las propuestas de otros, y la toma de decisiones.

a) La generación de propuestas, con los medios de los que se dispone actualmente, es inviable que se realice de manera directa, bien por el conjunto del electorado, o, sin ir tan lejos, por un número grande de personas, como podrían constituir los votantes de Podemos en la Comunidad de Madrid.
Expliquémoslo mediante un ejemplo, imaginemos se pretende regular mediante un texto una determinada cuestión, léase la organización de Podemos a nivel nacional, esto podría de hacerse de dos maneras: en primer lugar recibiendo alrededor de 1.200.000 propuestas individuales(equivalentes a los votantes de podemos, por ejemplo) de textos cerradas (sin ser susceptibles de modificarse) de manera que se vote entre todas ellas cual es la adoptada. Parece evidente que ni en toda una vida una persona podría leerlas, mucho menos para ser capaz de decidir entre más de un millón de textos, probablemente tampoco entre mil, ni entre cien.
La otra opción es la presentación de un borrador inicial susceptible de recibir enmiendas. De las enmiendas hechas, muchas de ellas serán contradictorias entre sí, y otras muchas se referirían a aspectos concretos del texto que requerirán una revisión posterior por parte de un tercero para darle una coherencia global, en ambos casos, por tanto, además del inabordable trabajo que supondría atender a todas las enmiendas(al igual que en el caso anterior lo era atender a todas las propuestas), se requeriría de una última instancia que intentase conjugar todas las posibilidades, casi con seguridad sin éxito, porque muchas de ellas serían irreconciliables, y que además diese coherencia global al documento. Es decir, al final siempre acabaría entrando en juego una labor interpretativa y subjetiva realizada por un tercero.
Existen muchos sistemas mixtos o diferentes de generación de propuestas pero todos tienen algo en común, o bien es imposible estudiarlo/abordarlo/valorarlo todo por el volumen inmenso de información o implican un componente subjetivo.

Para no vernos desbordados por la inmanejabilidad del número de propuestas y para tratar de objetivar al máximo la participación de un tercero que conjugue las distintas perspectivas (obtener la objetividad absoluta siempre será imposible), debe de haber un filtro basado en consensos en los senos de los círculos, o cualesquiera agrupaciones de personas de nivel inferior orgánicamente, que filtren el número de propuestas, de manera que las hagan abordables. A día de hoy, y dados los números de personas en que nos movemos, es en el seno de los círculos donde todavía resulta manejable la generación de propuestas y enmiendas por todos, y esto, como se ha explicado antes, es por una mera cuestión de operatividad.

b) En cuanto a las votaciones de documentos ya cerrados, aquí sí que puede llegar a ser posible, mucho más con el auge de las nuevas tecnologías, que todos participemos.
Evidentemente no para la infinidad de decisiones que se toman a nivel político a diario en este país, pero sí a aquellas más importantes. Las decisiones políticas pueden oscilar, desde el estilo de letra que se utiliza en la redacción de los documentos, hasta la regulación del aborto, por ejemplo, pareciendo evidente que no es necesario ni manejable que todos participemos en la primera, pero sí en la segunda. Este es el objetivo al que tiene que tender Podemos.
A pesar de lo mencionado, se considera que para que cualquier votación y por ende decisión, pueda ser realizada democrática, real y universalmente se necesitan una serie de garantías que en el estado actual de las cosas no se cumplen.
Los siguientes son los motivos concretos por los que se propone que la votación se haga por parte de los representantes de los círculos en vez de directamente por todos sus miembros/ciudadanos:

  1. En primer lugar y aunque se es consciente de que no es un sistema perfecto, se pretende que el voto realizado por los representantes de los círculos haya sido previamente consensuando entre los miembros de este, por lo que el voto del representante deberá ajustarse a la voluntad de la mayoría. Si esto no fuere así son los propios círculos los que deben dotarse de sistemas de revocación que garanticen una representación real. Así pues, la garantía de democracia se da con el control que ejercen de manera directa los círculos sobre sus representantes.

  2. A día de hoy, y sin mecanismos claros que impidan la repetición de votaciones por parte de la misma persona, el sistema no resultaría justo. La única manera de evitar esto sería identificar a cada persona por un documento o distintivo único, cosa que por el momento no resulta factible. Un sistema que tenga en cuenta números de móvil o emails, no asegura que se vote sólo una vez.

  3. No se dispone de una logística preparada para que se puedan realizar todas las votaciones de manera presencial, y limitar este tipo de votaciones al formato digital excluirá a muchas personas de participar.

  4. Tampoco se dispone de un sistema de difusión adecuado que garantice que todos están al tanto de las votaciones, por lo que, nuevamente se excluiría la universalidad.

  5. Por último, por razones de operatividad, plantear una votación individual cada vez que se toma una decisión, implica el sometimiento a unos tiempos de información y otros de contabilización que dilatan mucho los plazos y requieren una logística importante de la que de momento no se dispone, y que no es aconsejable dada la distancia que se debe recorrer en tan poco tiempo en la situación actual de Podemos.
    Eventualmente y ya a gran escala, lo ideal sería que las propuestas surgiesen en embudo, pasando por una serie de filtros escalados, y las votaciones de temas de calado, una vez definidas estas propuestas, se hagan en cascada, es decir, por todos.
    No obstante, a día de hoy, por los motivos expuestos no se considera posible. En el futuro y con un poco de organización, seguro que sí.
    Así pues, y como conclusión, no es perfecto, pero se considera que este es el sistema más democrático posible.

EXCEPCIONES DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El presente protocolo no aplicara a aquellas decisiones que:

Se refieran a pequeñas cosas del día a día que sean irrelevantes para el funcionamiento general de los círculos.  
Posean un consenso tan amplio y que abarque a tan amplia mayoría de los miembros que conviertan la votación en un trámite farragoso y sin utilidad. 
Se haga necesaria una celeridad no alcanzable por los cauces protocolarios y cuyo retraso implique un perjuicio evidente para “Podemos”.

En estos casos excepcionales del procedimiento, el voto se hará exclusivamente durante la asamblea presencial a mano alzada por los círculos.
Estas excepciones se incluyen en aras de la operatividad, ya que no todo se puede votar, reservándose las votaciones a las decisiones de funcionamiento e importancia que afecten a todos los círculos.
El que una determinada decisión se enclave dentro de estas excepciones o no, dependerá de que una mayoría cualificada de al menos del 80% de los asistentes a las asambleas lo acepten. En caso de que haya más de un 20% de oposición implicará la necesidad de pasar por el proceso completo. En este sentido, que uno de los círculos asistentes así lo manifieste, implicará que se vote para ver si se alcanza esa mayoría cualificada, de no ser así, deberá pasarse por el proceso completo.
FASES DEL PROCESO

Este proceso está diseñado para un espacio temporal de al menos dos semanas entre asambleas. Se propone este periodo porque se considera que es la única manera de garantizar que la información fluya con garantías y en su totalidad entre los representantes de los círculos en la asamblea y los propios círculos. Cualquier ajuste en este periodo implicará leves revisiones en fechas, aunque se desaconseja que se haga para acortar los tiempos entre asambleas, ya que la información no llegará a todos.

Dado el diferente grado de detalle y concretización de las ideas/propuestas que se generen, de la necesidad de que todos los círculos estén al tanto de los temas tratados, así como la constatación de que existen cuestiones que deben someterse a una profunda discusión por parte del círculos antes de ser votadas , se plantea la existencia de tres etapas claramente diferenciadas dentro del proceso de planteamiento de propuestas y toma de decisiones:

1- Proceso de recepción, selección de propuestas y puesta en conocimiento de los círculos.
2- Proceso de discusión online/offline.
3- Proceso de votación y adquisición de firmeza de las votaciones.

Nunca podrán darse los tres pasos en el mismo momento temporal, esto es, por ejemplo, que en una asamblea se realice una propuesta que atañe a una cuestión importante y que en esa misma asamblea se decida y vote. (Salvo para los casos que se incluyeron como excepción) La razón es básica, todos los círculos, puedan o no asistir a una asamblea, tiene que tener la oportunidad de opinar y votar.
A continuación de desglosarán las fases:

1-PROCESO DE RECEPCIÓN, SELECCIÓN DE PROPUESTAS Y PUESTA EN CONOCIMIENTO DE LOS CÍRCULOS.
Las propuestas surgirán a través de dos medios:
A- De las comisiones/grupos de trabajo a nivel provincial. Propuestas que surgirán de:
-Las necesidades/oportunidades que identifiquen en su trabajo.
-La canalización de temas que hayan podido surgir en otros círculos de Podemos.
-Propuestas que terceros pongan en su conocimiento y consideren relevantes.
-De la consideración por su parte de la existencia de temas de necesario trato.
Las comisiones/grupos de trabajo expondrán sus propuestas en la convocatoria de la asamblea, que deberá de enviarse siete días antes de la celebración de la asamblea, en este caso antes del domingo a las 22:00, de manera que todo el mundo sepa de qué se va a hablar. Si las comisiones/grupo de trabajo presentasen por primera vez un tema sin esta antelación, bien por correo electrónico, bien en la propia asamblea, la discusión podrá realizarse en esa misma asamblea, pero la votación no.
B- De los círculos,
Que lo podrán hacer:
Enviando un correo a “[email protected]” y poniendo en copia a la “[email protected]”, de manera que los demás círculos tengan conocimiento de que se ha realizado una propuesta.
En este sentido el mensaje se titulará “Propuesta…” y el contenido, que preferiblemente constará de un documento, detallará en qué consiste la propuesta, siendo recomendable la mayor concretización sobre el ámbito de la propuesta y el mayor desarrollo posible de esta, para que el resto de círculos se hagan una idea lo más ajustada posible. La realización de una propuesta, en caso de ser incluida en el orden del día, implicará la presentación de esta en la próxima asamblea por parte del círculo proponente. Si la propuesta pretendiese que se votase algo, deberá incluir claramente las opciones de voto.
No se aceptarán propuestas que incluyan cuestiones que se refieran a temas ya decididos/votados.

-Exponiéndolo durante la fase de propuestas de la propia asamblea presencial(en este sentido se tomará nota para revisar si incluirlo en la próxima convocatoria) La propuesta deberá formularse de forma clara, y si pretendiese que se votase algo, definir las opciones de voto.

Como norma general, para que las propuestas de los círculos puedan votarse en la próxima asamblea a celebrar, deberán incluirse en la orden del día de la próxima asamblea enviado desde el correo “[email protected]” a “[email protected]” (Que como ya se ha mencionado,se enviará siete días antes de la asamblea, en general los domingos antes de las 22:00)

TRATAMIENTO DE LAS PROPUESTAS HECHAS POR CORREO ELECTRÓNICO

Para que las propuestas enviadas al correo electrónico (con copia a la lista) puedan considerarse y por tanto incluirse en el orden de la asamblea, habrán de enviarse como muy tarde dos días antes de la fecha fijada para el envío de la convocatoria, esto es en nuestro caso, antes del viernes a las 22:00. (hay que tener presente que esto sería 9 días antes de la celebración de la asamblea, que se haría 2 domingos después) Toda propuesta posterior, si bien si podrá discutirse tanto virtual como presencialmente, no se someterá a voto hasta la asamblea inmediatamente posterior a aquella en cuyo plazo no hubiese llegado.
Como ya se ha expuesto, la dirección de email “[email protected]” informará de manera telemática a la “[email protected]” , mediante la convocatoria de la asamblea, de la celebración de la próxima votación en el Orden del día enviado siete días antes de la celebración de la asamblea (antes del domingo a las 22:00). Ello no será óbice para que quienes lo deseen puedan seguir discutiendo el tema en los foros o cualesquiera otras sedes virtuales o presenciales hasta entonces.
En caso de que llegase un número tal de propuestas que imposibilitase su tratamiento durante la próxima asamblea, la gestión del correo [email protected] seleccionará las más relevantes en función del interés despertado, pudiendo priorizarse unas sobre otras. Si, transcurridas varias asambleas, las decisiones sobre la elección de propuestas a incluir en el orden del día resultasen puestas en discordia, se habilitarán medios de selección de estas a través de la votación de las propuestas en la herramienta “Agora Voting”, para que los círculos voten cuales se deben tratar. Estas votaciones se realizarán desde el viernes nueve días antes de la asamblea(que ya se había expuesto como límite de tiempo para que las propuestas hechas puedan ser incluidas en el acta y por tanto votadas) hasta el domingo, siete días antes de la Asamblea(fecha límite en la que se publicará la convocatoria y el orden del día)

TRATAMIENTO DE LAS PROPUESTAS HECHAS DURANTE LA ASAMBLEA

Al igual que con las propuestas realizadas a través de la web, para el caso presencial, se hace necesario establecer una salvaguarda que garantice que todo el mundo pueda opinar y votar.
La norma general es que una propuesta realizada en una asamblea sin estar incluida en el orden del día (salvo que se englobe en los casos de la excepción que se expusieron al principio) podrá discutirse en esa misma asamblea, pero se votará en la siguiente. De esta manera nos aseguramos que aquellos que no hayan podido asistir tengan oportunidad de estar enterados, discutir y votar sobre lo que se trate.

2- PROCESO DE DISCUSIÓN ONLINE/OFFLINE:
Esta parte del procedimiento se refiere al plazo que debe darse de discusión para que una propuesta pueda someterse a votación. Discutir se podrá discutir siempre, pero para que una determinada propuesta se considere discutida de manera que habilite a una votación, deberá someterse a lo siguiente:
a)Para aquellas propuestas recogidas en la convocatoria de la asamblea:
Ya se ha establecido como regla general, que para que una propuesta pueda discutirse y votarse en una misma asamblea debe haber aparecido en el orden del día de la convocatoria de la asamblea que se habrá enviado con siete días de anterioridad (en este caso domingo a las 22:00)
Así pues la discusión podrá llevarse a cabo, desde su aparición en la convocatoria, hasta la propia asamblea, por vía online (foros o cualesquiera otras sedes virtuales) y durante la propia asamblea.

b) Para aquellas propuestas surgidas fuera de plazo de manera telemática, o para las hechas durante la propia asamblea que se estuviere celebrando:

Las que se hicieron de manera online con posterioridad a dos días antes del envío del acta de convocatoria de la asamblea (es decir después del viernes a las 22:00), y que por tanto no habrán sido incluidas en el orden del día, podrán discutirse presencialmente en la próxima asamblea, aunque no votarse, y de manera online (foros) desde su aparición hasta el momento en que debieren votarse. (Al haber aparecido fuera de plazo, esto es después del viernes a las 22:00, podrán discutirse no hasta la próxima asamblea, sino hasta dentro de las dos asambleas siguientes.)

Aquellas propuestas surgidas por primera vez durante la propia asamblea podrán discutirse durante esa misma asamblea y hasta la celebración de la próxima de manera online, pues no se votarán hasta entonces.(aparecerán en el orden del día de la siguiente asamblea como “Propuestas de votación”)

3-PROCESO DE VOTACIÓN Y ADQUISICIÓN DE FIRMEZA DE LAS VOTACIONES:

Del transcurrir del procedimiento hasta ahora podemos concluir que:
Habrá decisiones que se discutirán y votarán durante la asamblea. Referido a aquellas que hubiesen aparecido en la convocatoria de la asamblea y no hubiesen sido discutidas en asambleas anteriores. Aparecerán en la convocatoria de la asamblea como “Propuestas de discusión y votación”
En este caso la votación se realizará inmediatamente después de la discusión.
Habrá decisiones que sólo se votarán durante la asamblea.(habrán sido discutidas pero no votadas en asambleas anteriores)

Aquellas que ya hayan sido discutidas en asambleas anteriores, pero no votadas, pues no cumplieron con los plazos necesarios para que así fuese. Aparecerán en la convocatoria de la asamblea como “Propuestas de votación”
En este caso la votación se realizará justo al comienzo de la asamblea.

En ambos casos el voto será recogido junto al nombre del círculo que la emite. Se planteará la posibilidad de realizar votaciones secretas en lugar de a brazo alzado. Si se votase de este modo, cada votante deberá dar el nombre del círculo al que representa, que será registrado en el acta, y posteriormente introducirá la papeleta.
El resultado de la votación será recogido en el acta y permanecerá en suspenso hasta que se complete con los resultados de las votaciones web. En este sentido, se habilitara un Agora en Ágora Voting gestionado por “[email protected]” y a la cual se invitará a todos los miembros de [email protected] que se inscribirán con el nombre del círculo . En ella se subirán las votaciones ya hechas presencialmente y los círculos registrados y que no hayan votado también presencialmente, dispondrán de un plazo para hacerlo a través de la web hasta las 22:00 del día después del día en que se realizó la asamblea. Así pues, si la Asamblea se convocó un domingo, las votaciones se cerrarán los lunes a las 22:00.
Las preguntas contenidas en la web serán exactas a las realizadas presencialmente.
Los resultados de la suma de ambas votaciones se publicarán en la web/enviarán por correo electrónico a “[email protected]” antes del domingo siguiente a las 22:00. Del mismo modo se comunicarán al comienzo de la asamblea siguiente.

Los resultados obtenidos se considerarán firmes durante un periodo de tiempo no inferior a 3 meses desde el cierre de la votación, de manera que no se redunde sobre temas ya decididos. Desde el correo “[email protected]” se generará un archivo que será difundido con el resultado de todas las votaciones realizadas y devenidas firmes. En caso de que, una vez transcurridos esos 3 meses, se desee someter a votación los mismos temas, deberá proponerse, bien durante las asambleas, bien por los medios online que se habilitarán a tal efecto.
VERSIÓN RESUMIDA:
RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO DE GENERACIÓN DE PROPUESTAS, DISCUSIÓN Y TOMA DE DECISIONES.

  1. Presentación de propuestas: hasta 2 días antes del envío de la convocatoria de la asamblea (antes del viernes, dos semanas antes de la próxima asamblea, a las 22:00, es decir, 9 días antes de la asamblea)
  2. Envío de la convocatoria de la asamblea desde el correo “[email protected]” a “[email protected]”: siete días antes de la celebración de esta (el domingo anterior a las 22:00) En ella se expondrán: Las propuestas que se discutirán y votarán durante la próxima asamblea: “Propuestas de discusión y votación” Las propuestas ya discutidas que sólo se votarán al comienzo de la asamblea: “Propuestas de votación”
  3. Discusión (si hubiese lugar) y recogida de votos presenciales durante la asamblea (con identificación del nombre del círculo que vota)
  4. Apertura del plazo para votar en la web: Durante el día posterior a la asamblea. (Hasta el lunes a las 22:00)
  5. Recuento de votos presenciales/ virtuales y publicación de resultados: Antes de seis días después del fin del periodo de voto virtual (antes del domingo a las 22:00) Los resultados se enviarán por correo, adquiriendo firmeza, incorporándose a un archivo en forma de repositorio, y no pudiendo debatirse de nuevo hasta el transcurso de 3 meses. Nota: Las propuestas que surjan con posterioridad al plazo de presentación del punto 1 y aquellas surgida por primera vez durante la asamblea (como es lógico en ninguno de los dos casos aparecerán recogidas en la convocatoria) podrán discutirse en esta, pero se votarán al comienzo de la siguiente (aparecerán como “Propuestas de votación” en la próxima convocatoria y se votarán al comienzo de la próxima asamblea) Nota 2: Este procedimiento sólo aplicará para los casos de decisiones de relevancia/importancia y no urgentes dentro de PODEMOS. Nota 3: Para cualquier duda ponerse en contacto “[email protected]” y/o consultar el procedimiento extendido.
PS

Paloma swing Sat 19 Jul 2014 2:09PM

PRIMER DOCUMENTO: Orientaciones al desarrollo de la Asamblea Coordinadora, apartado Asistencia a la Asamblea:
Según comenté en nuestra pasada asamblea dos cosas:
1.- En relación con el siguiente párrafo: "La asamblea estará abierta a todo aquel que quiera participar como oyente, resultando especialmente útil que asistieren miembros de los círculos con representación, de manera que así se controle la actuación de sus representantes, dándose parte al círculo en sus propias asambleas si esto no fuese así".
Quizás sería conveniente modificar la segunda parte por esto otro:
La asamblea estará abierta a todo aquel que quiera participar como oyente, resultando especialmente útil que asistieren miembros de los círculos con representación ya que serviría como aprendizaje y como forma complementaria de información a los enlaces y a la propia asamblea.
2.- Dentro de Desarrollo de la Asamblea, punto 4 c): no mencionaría "peticiones de rendición de cuentas".

Paloma Trapero

IM

Iraida Marcos Tue 22 Jul 2014 3:46PM

Tal y como expuse en la pasada asamblea, soy consciente de que las últimas asambleas de la Coordinadora de Madrid no han sido todo lo dinámicas que venían siendo, en mi opinión la gran afluencia de gente que no había participado con anterioridad, no ya en ésta asamblea, sino en ninguna otra, ha sido la causa de que estos encuentros hayan dejado de ser todo lo participativos que venían siendo antes del 25M.

Sin embargo, creo que este procedimiento puede resultar farragoso y excesivamente rígido para el funcionamiento de la asamblea, y que lo que se pretende que sea una forma de organización puede tornarse en algo limitante. Por eso estoy de acuerdo con Paloma en que las personas que vayan de oyentes, deberían dedicar ese tiempo al aprendizaje, en lugar de al control: quienes son las personas que están allí, que círculos hay en Madrid y como podemos compartir información, y en definitiva ayudarnos en nuestro crecimiento.

Que una reunión esté organizada no significa que haya plazos y tiempos para todo, es más bien una cuestión de respeto al otro.

La guía de dinamización que ha propuesto Galapagar me parece más acertada por dos motivos básicamente:
-Flexibilidad: esta guía de dinamización no es tan rígida como para limitarnos. Hemos de tener en cuenta que la flexibillidad ha sido una de nuestras ventajas competitivas.

-Orientación: Es infinitamente más operativo que alguien que vaya a ir a la asamblea CM se lea un folio y medio para saber como actuar, que 7 folios de lenguaje técnico. Cuando digo "como actuar" me refiero concretamente a la parte de "gestos que usamos durante la asamblea" (cuando levantamos las manos y las agitamos, no estamos pidiendo la palabra, ni nos está dando un calambre, es una señal de consenso, que por una parte evita que se repitan las mismas ideas sin cesar, y por otra nos da una idea de forma rápida de cual es el sentir mayoritario de la asamblea.

Por todo lo expuesto propongo en sustitución de éste documento el presentado por el círculo de Galapagar, sencillo, práctico, operativo, inteligible, y sobre todo muy respetuoso con las personas que han estado utilizándolo hasta la fecha con unos resultados espectaculares.

PL

Pablo Lanuza Thu 24 Jul 2014 10:16AM

Buenos días,

Dado que he sido redactor de este documento creo que estoy en mi derecho de defenderlo. No quise hacer mucho hincapié durante la asamblea presencial porque considero que plantear posturas de bloqueo es contraproducente, no obstante aquí será libre de leer esta opinión quien lo desee.

En cuanto a las críticas sobre su longitud, quiero recordar que nos encontramos frente a dos documentos diferentes, y que el que se homologa al de Galapagar tiene una longitud de 946 palabras frente a las 731 de aquel. El equivalente a dos o tres párrafos. Abramos un libro y leamos 200 palabras adicionales, luego digamos si esta longitud nos ha resultado “farragosa”
Respecto a su rigidez, adjunto el documento homólogo que se utiliza en nuestra propia asamblea y que fue votado a favor por quien aquí se postula en contra de su rigidez. Recomiendo que se relea, y que se constate que, salvo por las modificaciones temporales exigidas por el hecho de que las asambleas de Chamartín vienen desarrollándose semanalmente y las de la coordinadora cada dos, gran parte del documento es prácticamente idéntico, hasta el punto de la literalidad. No sé, se me antoja un tanto contradictorio…
Por último he de manifestar mi estupor porque en el mensaje precedente no se haya ni siquiera mentado “irrespetuosidad” de que Galapagar haga una propuesta a la coordinadora, máxime cuando fue una de las críticas que se hizo al documento de Chamartín. No entiendo que el que Chamartín proponga resulte irrespetuoso y que lo hagan otros círculos no, la verdad.

En relación a las modificaciones que propusiste, Paloma, considero que eran perfectamente integrables en el documento y de nuevo te agradezco que te tomes el tiempo y la molestia de estudiarte los documentos que se presentan y hacer propuestas constructivas. Está claro que eres una firme defensora de las dinámicas asamblearias y la búsqueda de consensos, y es de elogiar que siempre mantengas una postura coherente, aunque no tengas que compartirla con todo el mundo. Creo que la clave de todo esto es que seamos coherentes con lo que pensamos y no nos combemos al albur de las circunstancias o intereses.

Para terminar, me gusta del documento de Galapagar la inclusión de las gesticulación a utilizar durante la asamblea, pero, como ya expresé, considero que es un documento muy ambiguo. Creo que, sobre todo en estos momentos iniciales, se puede ser flexible en la aplicación de un protocolo, pero si ya partimos de la flexibilidad o ambigüedad en la redacción y a eso le incluimos albedrío en la interpretación, nos encontramos con un abismo de inseguridad que beneficia a ciertas posiciones prevalentes. Como he manifestado siempre, normas siempre existen (quien no lo crea que lea a Rousseau y su “Contrato social”, entre otros), lo importante es que sean claras para todo el mundo, y no tácitas e impuestas por quien está en posiciones de dominancia. A veces pienso que existe un temor a la existencia de normas, procedimientos o reglas por considerarse coercitivas, siendo cierto que se dan casos de malintencionada implementación de estas, pero esto es sólo porque se imponen en contra de la voluntad de la mayoría. No hay nada más democrático en el mundo que dotarse voluntariamente entre los partícipes de un marco común de convivencia.

¡Saludos a todos!