Cosas para llevar a votación en la asamblea del 23 de marzo

EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Tendré que mandar los links a las votaciones online el sábado a las 19:00 como tarde (48h antes de la asamblea).
Voy (Loïc) actualizando ese texto según las aportaciones en ese hilo de debate
(recodar animar a la gente que vote y que si no tienen nidea de qué opción elegir, que pongan 0 a todas las opciones, que significa "no tengo opinión, lo dejo en manos de lxs otrxs")
1 Integración en coalición global vs coalición local (debate http://is.gd/en0f6H)
Desde el grupo promotor Irabazi Euskadi se ha propuesto un acuerdo de coalición único que pueda servir para todos los Irabazis de Euskadi, para simplificar el proceso (hacer el trabajo de presentación de la coalición, administradorx general, administrador electoral, ... 1 vez en lugar de unas 35 veces). Está diseñado para que cada Irabazi local pueda integrar dentro sus especificidades (nombre y logo en la papeleta, repartición de la subvención, soberanía de su asamblea, y todo lo que considere oportuno).
Se puede utilizar ese acuerdo único o crear el nuestro.
Opciones de voto:
- integrar nuestras especificidades en el acuerdo de coalición único
- integrar nuestras especificidades en el acuerdo de coalición único solo si no tenemos voluntarixs (representante general y administradorx electoral) para hacer nuestra coalición.
2 Nombre de la candidatura (debate http://is.gd/qWwRNX)
Se trata del nombre de la candidatura tal como aparecería en la papeleta.
Opciones:
- "Irabazi Donostia (Ezker Anitza, EQUO e Independientes)"
- "Irabazi Donostia"
- "Irabazi Donostia (izquierda plural eta ekologia politikoa)"
- "Irabazi Donostia (apoyan Ezker Anitza y EQUO babesten dute)
3 Presencia del nombre de partido al lado del nombre de candidatx
En la papeleta
Opciones:
- si
- no
- solo si no aparecen los nombres de los partidos en el nombre de la candidatura
4 Quinto puesto (debate http://is.gd/hQt0xc)
La aplicación de la corrección por lista cremallera implica que le 5° puesto debe ser para una mujer que entonces sería una persona voluntaria. Juantxo pasaría entonces al 6° puesto. Surge un conflicto entre aplicación de la cremallera y el hecho de poner a una persona que no ha participado en las primarias delante de una persona que sí ha participado en las primarias.
Opciones:
- Mantener cremallera y poner a una mujer voluntaria en el 5° puesto, es decir: 1 Amaia, 2 Loïc, 3 Haizea, 4 Julio, 5 [mujer voluntaria], 6 Juantxo
- Dejar resultados brutos sin corrección cremallera, es decir: 1 Amaia, 2 Haizea, 3 Loïc, 4 Julio, 5 Juantxo
- Hacer corrección cremallera solo entre lxs candidatxs a las primarias, es decir: 1 Amaia, 2 Loïc, 3 Haizea, 4 Julio, 5 Juantxo
- Hacer primarias para el 5° puesto en caso de que consigamos 5 concejalxs
5 Punto 2.3 del código ético
Durante el proceso de aprobación del código ético, surgió un desacuerdo sobre el punto 2.3 (sobre auditoría y 3 años siguientes...) ver acta pagina 6: http://is.gd/SAD45c
Opciones:
- quitar el punto 2.3
- adoptar la nueva redacción: *2.3. A los efectos de poder detectar los posibles conflictos de intereses, a formular una declaración pública sobre; a) causas de posible incompatibilidad b) sobre cualquier actividad que les proporcione o pueda proporcionar ingresos económicos y c) sobre sus bienes patrimoniales. Dichas declaraciones además de inscribirse en el Registro de intereses constituidos en cada Corporación Local tal y como establece la ley, se depositarán ante el órgano responsable que la Asamblea nombre al efecto. Dicho compromiso se extenderá a los 2 años siguientes a su salida de la función pública aunque en este caso la declaración sólo se hará pública cuando a juicio de dicho órgano existan indicios razonables de comisión de los delitos de corrupción, prevaricación con ánimo de lucro, tráfico de influencias, enriquecimiento injusto con recursos públicos o privados, cohecho, malversación o apropiación de fondos públicos bien sea por interés propio o para favorecer a terceras personas. *
- guardar la redacción actual: Facilitar todos los ingresos, bienes y rendimientos patrimoniales de los representantes, así como todos aquellos datos necesarios para la detección de posibles conflictos de intereses y la elaboración de auditorías ciudadanas. Este compromiso se extenderá a los 3 años siguientes a su salida de la función pública.
6 Punto 2.7 código ético
Durante el proceso de aprobación del código ético, surgió un desacuerdo sobre el punto 2.7 (sobre imposibilidad de tener un cargo en una empresa vinculada...) ver acta pagina 6: http://is.gd/SAD45c
Opciones:
- quitar el punto 2.7
- adoptar la nueva redacción 1: 2.7. Con el fin de evitar la practica de las puertas giratorias: durante un periodo de 4 años, someter a aprobación de la asamblea el acceso a cargos de responsabilidad en empresas que hayan sido beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito y/o sector donde ha desarrollado su función representativa.
- adoptar la nueva redacción 2: 2.7. A los efectos de acabar con las llamadas puertas giratorias a no acceder a cargos en consejos de administración de empresas creadas, reguladas o supervisadas o beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito y/o sector donde haya desarrollado su función representativa, durante el plazo de 2 años siguientes a la salida del cargo. En el caso de acceder a puestos de responsabilidad en dichas empresas, el ex-cargo público se compromete a abstenerse de participar en la deliberación, votación, decisión y ejecución de todo asunto que, de haber estado ejerciendo el cargo público, hubiera supuesto la concurrencia de alguna de las causas a que se refiere la Ley de procedimiento administrativo y contratos de las Administraciones públicos. (art. 28 y 29 L30/1992 LRJAP)
- guardar la redacción actual: 2.7. No acceder durante un periodo, mínimo de 5 años, a cargos de responsabilidad en empresas creadas, reguladas, supervisadas, o que hayan sido beneficiarias de un contrato municipal, dentro del ámbito y/o sector donde ha desarrollado su función representativa. En ningún caso se ocuparán cargos en los consejos de administración de estas.
7 Punto controvertido sobre los pinchazos en la variante
Durante el proceso de aprobación de la propuesta programática sobre movilidad, surgió un desacuerdo sobre los pinchazos en la variante. Ver acta pagina 10: http://is.gd/SAD45c
Opciones:
- guardar redacción actual y quitar el punto sobre la variante: Objetivo: canalizar coches por variante. Buscar un diseño de trafico que canalice la mayor parte del tráfico por la zona exterior, mientras que las zonas céntricas tienen el tráfico o limitado o reducido (zonas 30), convirtiendo la variante en un vial de conexión entre barrios.
- adoptar la nueva redacción propuesta: Objetivo: reducción de las necesidades de utilización del coche privado. Impulsar la planificación y ejecución de un urbanismo de cercanía, es decir, acercar los servicios que las personas necesitan para lograr que la mayoría de los desplazamientos puedan hacerse andando. Entender la movilidad como un medio para la accesibilidad a los servicios y no como un fin en sí mismo. Disminución de espacio en la ciudad para los coches: no dar facilidades a los coches con más accesos, vías rápidas, aparcamientos… y limitar la velocidad en ciudad a 30 km/h, (salvo pocas vías de entrada y salida a 50 km/h) con el fin de no alimentar el circulo vicioso del transporte: más tráfico -> más colapso -> más infraestructuras -> más tráfico. Apostar por mejorar la intermodalidad entre peatón, bici y transporte público (que además también tendría efecto positivo en la igualdad de género)
- adoptar la nueva redacción propuesta versión más corta: Objetivo: reducción de las necesidades de utilización del coche privado. Impulsar la planificación y ejecución de un urbanismo de cercanía, es decir, acercar los servicios que las personas necesitan para lograr que la mayoría de los desplazamientos puedan hacerse andando. Disminución de espacio en la ciudad para los coches: no dar facilidades a los coches con más accesos, vías rápidas, aparcamientos… y limitar la velocidad en ciudad a 30 km/h, (salvo pocas vías de entrada y salida a 50 km/h). Apostar por mejorar la intermodalidad entre peatón, bici y transporte público (que además también tendría efecto positivo en la igualdad de género)
- guardar la redacción actual: Objetivo: canalizar coches por variante. Buscar un diseño de trafico que canalice la mayor parte del tráfico por la zona exterior, mientras que las zonas céntricas tienen el tráfico o limitado o reducido (zonas 30), convirtiendo la variante en un vial de conexión entre barrios. Se deben practicar 5 nuevos pinchazos en la variante (Aiete, Hospitales, doble sentido en Riberas, Altza e Intxaurrondo) de manera que cada barrio pueda acceder a ella y así reducir el tráfico de agitación en la ciudad.

Jon Hernández Sun 15 Mar 2015 4:20PM
De acuerdo con Kepa, y voy añadiendo:
-Cosas pendientes del código ético para ya tenerlo definitivo.
-Tema quinto puesto candidatura.
Y creo que deberiamos aprobar ya el "indice" del programa, en plan decálogo o como lo llamemos, para tener ya algo programático global que empezar a publicitar aunque no estén todos los contenidos desarrollados completamente.
Sabin Mon 16 Mar 2015 11:59AM
En cuanto a contenidos quedan pendientes 2 cosas:
-Aprobar la propuesta sobre cambios en las prioridades de la Guardia municipal
-Recomponer la propuesta socioecómica (intentaré hacer algo)
@jonhernandez me encargo de preparar un borrador de decálogo...
Me parece que tenemos bastante centradas las decisiones pendientes. Lo que nos hace falta ahora es mucha agitación y propaganda (anticipo que por cruce de varios temas laboral-personales, voy a bajar algo mi implicación militante).
Irkus Mon 16 Mar 2015 12:29PM
Hola:
De acuerdo con todo lo mencionado arriba. Muy de acuerdo con Sabin en que vamos centrándonos poco a poco y que lo importante ahora es la agitación y propaganda. Yo también voy a estar a medio gas, pero en mi opinión hay que tener conciencia de esto.
Luego otra cosa, la próxima asamblea es el lunes, es predecible (ojála me equivoque) que la afluencia a la asamblea sea modesta. No sé si alguna ves lo hemos hablado ¿Hemos puesto un quorum mínimo de participación para las votaciones? o al menos ¿para las votaciones relevantes? Considero que tanto lo planteado por Kepa como por Jon son cosas relevantes.
Meter un quorum es entorpecer un poco la toma de decisiones, pero no meterlo.....
Un abrazo

Loïc Alejandro Mon 16 Mar 2015 12:47PM
Hay que cerrar bien varios temas importantes antes volcarnos en la agitación y propaganda (acuerdo de coalición, que debe aparecer en la papeleta), y van a ser decisiones que pueden tener consecuencias importantes y tenemos que saber bien qué significa cada opción.
48h antes la gente podrá votar online. También se pueden dar poderes. Lo comentaré en un mail a todxs.
Yo no metería quorum.

Loïc Alejandro Mon 16 Mar 2015 3:29PM
Acabo de actualizar el texto descriptivo del hilo (arriba del todo) incluyendo lo que se ha comentado en al asamblea y aquí.
Igual convendría mejor trasladar la votación formal sobre el acuerdo de coalición (aportar anexo al marco o hacer el nuestro) a las asamblea siguiente 28 o 30 de marzo. Creo que en el tema de visibilización de los partidos, la gente tiene ya una opinión definida, pero en cuanto al tema de acuerdo de coalición, apenas se ha hablado la última vez.
¿como lo veis?
Para las propuestas programáticas restantes, pensaba hacer el mismo procedimiento que para las otras: mandar los textos finalizados con antelación, venir con enmiendas preparadas, hacer votación rápida en asamblea que tendrá condición de "propuesta" (72h para que 10% de Irabazi Donostia pida votación formal).
Se ha comentado en el hilo sobre gestión sostenible de residuos (https://www.loomio.org/d/u71y5YlM/gestion-de-residuos-solidos-urbanos) de incluir el asunto en la propuesta "sostenibilidad, economía local y del bien común" (http://is.gd/K35LH4)
Queda un tema pendiente demasiado poco debatido en mi opinión: repartición del dinero en caso de éxito (http://is.gd/2Eqpsp)
Irkus Mon 16 Mar 2015 4:23PM
No es que sea yo especialmente partidario de los quorum. Simplemente estoy temeroso de que haya poca participación en esa asamblea (y soy un poco escéptico con el voto on line) y dada la importancia de las cuestiones que se van a someter a votación, sería una pena.
Reconozco que me estoy poniendo en la peor situación, pero por debajo de veinte votos (que esperemos que lleguemos a veinte votos) la representatividad de las votaciones me parece un poco justa.
Sobre lo de tomar decisiones antes de hacer propaganda y agitación, es verdad Loic, pero dado nuestra capacidad de acción, no creo que haya problemas.

Loïc Alejandro Mon 16 Mar 2015 4:29PM
Vale. Bueno, a ver qué dice la gente sobre el quorum.
Irkus Mon 16 Mar 2015 4:47PM
Si, a ver que le parece a la gente. Ojalá me equivoque y resulta que el lunes (puede ser, no sé) nos funcione mejor como día de asamblea y vayamos mucha gente. O que la gente dada la importancia de las cuestiones venga mucha. Ojalá sea así y el tema de quorum ni se consideré.

Jon Hernández Tue 17 Mar 2015 11:31AM
Lo del quorum no me parece mal aunque no creo que tengamos problema de participación. Creo que entre presencial y on line tendremos un quorum suficiente. Propongo que el quorum mínimo para avalar las votaciones no sea más del 20% de los apuntados.
En cuanto a las votaciones propuestas arriba, de acuerdo. Solo me gustaría intentar enterarme si cuando se propone Irabazi (Ezker-Anitza-IU, Equo) se podría incluir "independientes". Por ejemplo Irabazi (Independientes, Equo, Ezker Anitza-IU). Ver si esto es legal, si es legal propondría hacerlo así para que quede claro que Irabazi no es simplemente una colacición clásica entre dos partidos.
En cuanto al quinto puesto hay une error al redactar, la primera posibilidad plantea mantener cremallera y poner a una mujer voluntaria en el 6º puesto, es en el 5º en esta opción.

Loïc Alejandro Tue 17 Mar 2015 11:34AM
Corregido :)
¿Te encargas de ver si lo que planteas es legal y nos dices?

Jon Hernández Tue 17 Mar 2015 12:22PM
Si. Pregunto a ver que me dicen.

Loïc Alejandro Thu 19 Mar 2015 10:56AM
Acabo de modificar las opciones de voto del punto 2 (ver arriba del todo).
En principio, creo que se puede poner lo que queremos como nombre en la papeleta. A la espera de confirmación.

Loïc Alejandro Thu 19 Mar 2015 11:03AM
@kepasalaberria ¿el punto 1 de votación te conviene o lo modificamos?
Kepa Salaberria Thu 19 Mar 2015 11:52AM
No estoy seguro de ue se entienda lo del "acuerdo marco" Yo lo propondria como coacición unificada a nivel vasco o entidad juridica autónoma.

Loïc Alejandro Thu 19 Mar 2015 12:28PM
He puesto "acuerdo de coalición único" y un texto de explicación.
"entidad jurídica autónoma" es "acuerdo de coalición local" ¿no? No veo otra forma de hacerlo.
Kepa Salaberria Thu 19 Mar 2015 4:39PM
Integración en coalición global euskadi vs coalición local autónoma?

Jon Hernández Sun 22 Mar 2015 4:33PM
Lo de independientes no se puede. Lo he preguntado. Una pena.

Loïc Alejandro Sun 22 Mar 2015 7:00PM
¿En serio? Me sorprende mucho.
¿Porqué no se puede?
Incluso desde el acuerdo marco se está planteando poder dar un nombre diferente a cada Irabazi local, con lo cual deberíamos poder poner el nombre que queramos. No entiendo.
O Igual el uso de la palabra "independiente" está prohibido, pero sería muy raro.
Creo que necesitamos más información sobre el porqué no se puede.

Loïc Alejandro Mon 23 Mar 2015 9:35AM
Bueno pues tenemos informaciones contradictorias :/
Acabo de llamar a la Junta Electoral Central y a la Dirección de Régimen Jurídico, Servicios y Procesos Electorales del GV.
Los dos me han dicho que en caso de una coalición a nivel de Euskadi que se presenta en distintos municipios, se puede especificar que el nombre que aparece en la papeleta es distinto en cada municipio y puede incorporar la palabra "independientes" en plan "NombreCoalicion (partido A, partido B e independientes)"
Y si es una coalición a nivel local, el nombre en la papeleta debe ser el de la coalición que aparece en el acuerdo de coalición, pero ese nombre puede ser cualquiera.
O sea que en ambos casos, me dicen que podemos poner la palabra "independientes".

Jon Hernández Mon 23 Mar 2015 10:58AM
Mejor. Gran noticia. Voy a tener que cambiar de "fuentes" jeje.

Jon Hernández Mon 23 Mar 2015 11:04AM
Hay un error en la opcion 1 de lo del quinto puesto.
Mantener cremallera; pone que Haizea sería segunda y Loic tercero. Es al revés si mantenemos cremallera es Amaia Loic Haizea julio (voluntaria) Juantxo

Loïc Alejandro Mon 23 Mar 2015 11:07AM
Si, @irkus me lo había dicho. Está corregido en el formulario de voto online pero había olvidado corregir aquí. Lo hago ahora. Gracias por estar atento :)
Kepa Salaberria · Sat 14 Mar 2015 1:08PM
Entidad jurídica propia vs integraion en coalición centralizada