Adhesión al comunicado de los círculos de la sierra elaborado tras la asamblea comarcal de 27 de septiembre

POR UN PROCESO CONSTITUYENTE EQUILIBRADO EN PODEMOS.
POR EL DERECHO A DECIDIR DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES
Los Círculos PODEMOS que suscriben este comunicado manifiestan:
Su preocupación ante el desequilibrio que se está generando en el proceso constituyente de PODEMOS por la difusión mediática de las propuestas políticas y organizativas de nuestras figuras más visibles, en detrimento de la igualdad de voz y participación de todas las propuestas. Pensamos que el debate fundacional de PODEMOS debe desarrollarse con la máxima igualdad posible, de tal modo que se garantice que todas los borradores puedan adquirir la misma visibilidad y llegar al conocimiento de todas las personas inscritas en PODEMOS. Esta desigualdad en el acceso y publicidad de los medios pone en peligro, así como no refleja, la enorme riqueza de este debate ciudadano y participativo que supone una experiencia política e histórica ejemplar.
Su deseo de que para próximos debates y elecciones se elabore una normativa de neutralidad en PODEMOS que permita garantizar que estos se desarrollen con el mayor equilibrio e igualdad de voz y participación posible. En este sentido, valoraríamos como muy positivo que los documentos fueran publicados de forma anónima, de manera que el debate pueda centrarse en las ideas más allá de las personas.
Su rechazo de la imagen proyectada de una organización dividida y con “cúpula”, como han expresado algunos medios. En Podemos todos trabajamos en la misma trinchera. También por ello pedimos a nuestros más visibles portavoces que recuerden públicamente que las propuestas de organización y estrategia política de las personas del grupo promotor son tan sólo unas entre las muchas que se están dando en este debate ciudadano, y que exijan que no se transmitan a la ciudadanía como decisiones ya tomadas.
Su desilusión ante la idea de que la línea política de la organización impida a las Asambleas Municipales decidir acerca de si concurren o no a las elecciones municipales y cómo deben hacerlo. La estrategia política de conjunto es un debate abierto que puede ofrecer distintas soluciones. Una opción que planteamos es la de que la Asamblea Ciudadana estatal imponga unas condiciones mínimas para presentarse a las elecciones, de modo que se garantice la calidad democrática participativa de las candidaturas y sus programas. Creemos también que debería escucharse la voz de las personas de los Círculos locales de PODEMOS, pues son quienes mejor conocen la realidad política y social de su ámbito local, y cuya enorme ilusión y energía podrían disiparse ante la expectativa de tener que resignarse a quedar, de nuevo, a merced del caciquismo y la corrupción locales.
Este comunicado nace del debate mantenido en la Asamblea Comarcal Extraordinaria de Círculos de la Sierra Noroeste de Madrid que se celebró el sábado 27 de septiembre de 2014 en Collado Villalba.
Juntos podemos cambiar las cosas. ¡PODEMOS!

victoralvarez Tue 30 Sep 2014 11:30AM
VICTOR. A nivel particular me adhiero a la totalidad del comunicado, pero sobre todo en lo que se refiere en el derecho a decidir en las Asambleas Municipales el presentarse o no a las próximas elecciones municipales, ya que, al final, somos los vecin@s los que conocemos la problemática de los municipios y no los compañeros que tienen su residencia fuera del mismo. Un saludo.
POR EL DERECHO A DECIDIR DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES
Sergio Tue 30 Sep 2014 2:40PM
Totalmente de acuerdo. Creo que el problema de la desigual difusión en los medios de los distintos borradores quedará neutralizado si los que votan los borradores son mayoritariamente las personas que participan en los círculos y en reddit. Si no es así, me temo que muchísima gente votará directamente el borrador de la cara más conocida.
En cuanto a las municipales, ni todo ni nada. Candidaturas con garantías y como Podemos. No he llegado a entender la ventaja de invitar a los círculos a presentarse individualmente en coalición con otros partidos. A ojos de la gente, el día que los integrantes del círculo x se presenten con IU o con quien sea bajo el nombre Ganemos, Podemos se habrá situado ideológicamente. Y Podemos en principio es de todos. "¿Qué pasará en las Generales? ¿Habrá Podemos en lugar de Ganemos?" Parece de chiste. Yo creo que el daño está hecho ya, no lo aumentemos más. Ganemos está ligado irremediablemente a Podemos debido al apoyo que ha recibido por parte del grupo promotor. Si esa coalición gana en algún municipio y luego hay problemas de corrupción o de lo que sea, Podemos va a pagar el pato igual que si se presentara solo, pero sin depender de sí mismo y de su estructura para evitarlo ni resolverlo.
Alberto Tue 30 Sep 2014 3:37PM
Estoy de acuerdo con los puntos uno y dos. El tercero me es indiferente, y el cuarto, el relativo a las municipales, considero que, tal como sigieren, para garantizar la calidad democrática participativa se podría dejar en manos de los círculos la decisión, pero eso sí, las condiciones mínimas para poder concurrir a las elecciones deben ser muy rigurosas, pues el ansia por presentarse sin un programa fuerte y unas candidaturas con posibilidades tendrá repercusiones gravísimas no sólo para el círculo en cuestión, sino para Podemos en general, que necesita de un buen resultado ahora para llegar fuerte a las generales. Como ya he dicho alguna vez, soy contrario a presentarse a toda costa. Por otra parte yo no veo problema en que se apoye a los Ganemos de aquí y allá. Si se cumplen las condiciones mínimas me parece muy saludable.

Dulce Conde Tue 30 Sep 2014 4:04PM
Por lo que conozco de la constituyente encuentro el manifiesto que no hace justicia al proceso que se está dando. Es cierto que los medios van dando como ya acordado los borradores de la gente más mediática. Pero hay círculos que han presentado su borrador y el mismo de Echenique apuesta por mayor confianza en la autonomía de los círculos.
Y además ahora, en este momento hay gente haciendo un trabajo ímprobo para transaccionar unos borradores con otros.

Dulce Conde Tue 30 Sep 2014 4:10PM
Lo que sí estoy plenamente de acuerdo es en que la alternativa ahora es Podemos y si se prescinde o no se deja a la gente presentarse a lo más cercano, este empuje e ilusión se pierde. A ver si me deja adjuntar la resolución de Vallecas.
Javier Pulido Wed 1 Oct 2014 8:03AM
Creo que todas nuestras ideas e intenciones son valiósisimas y cargadas de razones, y me gustaría explicar mi visión particular y sincera en este tema.
Explico porque creo que en los escoriales no deberíamos presentarnos como Podemos a las municipales.
Pero si que me presentaría en un ganemos o similar, con equo, acción plural e izquierda unida si quisieran, siempre que compartieramos unas condiciones (primarias abiertas, cargos revocables, participación ciudadana y un programa que nos ilusionara, estuviera de acuerdo con el programa de podemos, acordado a nivel nacional, etc,etc).
Mis razones son:
Creo que no tenemos programa ni tiempo para elaborar uno en condiciones, en estos pocos meses.
Segundo hoy por hoy no veo gente bien preparada en el municipalismo y sus diversos aspectos, dentro de nuestros círculos, que de una manera independiente, pudieran hacer un trabajo impecable en estos campos.
Tercero, nos falta mucho trabajo personal y de comunicación efectiva entre todos los miembros del grupo, falta que trabajemos mucho en las diferentes ideas, deseos, necesidades y expectativas de los diferentes miembros de Podemos en los escoriales, y esto es mejor hacerlo antes de estar dentro de los ayuntamientos en labores de gobierno,
cuarto, nos falta humildad en no saber respetar el trabajo y experiencia de los demás (gente que no sea de Podemos) en muchos campos sociales, medioambientales, de gestión , etc,etc ,en nuestros municipios y nos falta comprender que la colaboración entre todos los que queramos cambiar las cosas es el único camino independientemente de las siglas (programa, programa, programa de Anguita).
En definitiva, nos falta conocernos, nos lalta el trabajo diario y la experiencia municipalista y bajo mi punto de vista, esta se podría ir adquiriendo mucho mejor en una coalición pre o postelectoral.
Saludos.

Dulce Conde Wed 1 Oct 2014 9:17AM
La resolución de VK. Yo sí pienso que debemos confiar en que cualquiera está preparada para hacer política. Tratar a las personas como mayores de edad, porque caminando y errando se evoluciona. Va pasando el tiempo del gobierno de los pocos.
No voy a decir más porque parece que peleo y no sé expresarlo.

Luis Herrero Wed 1 Oct 2014 11:41AM
Lo que se pide desde la coordinadora de la sierra es que cada círculo, tras un debate interno y cumpliendo con los requisitos que se estimen oportunos - y que deberían formar parte del documento de organización de Podemos- decida si y cómo participar en las próximas elecciones municipales. En este sentido, lo que habría de discutirse en primer lugar es dónde se toma esa decisión, si en un órgano central o en cada localidad: en mi opinión, la segunda opción es la más coherente si de lo que se trata es de distribuir capacidad de decisión y descentralizar la política.
El segundo paso sería discutir qué hacer en nuestros municipios; aquí sí entiendo que la decisión es algo más compleja y que depende de más factores que los meramente técnicos -que, aún siendo importantes, como el programa, no conviene sobreestimar en demasía, sino considerarlos en su justa medida-, entre otras razones porque la remota posibilidad de poder gobernar no alcanzaría a resolver todos los problemas de ambos pueblos, con lo que parece imprescindible pensar más allá de la elaboración programática y pensar en qué espacios y nuevas instituciones nos son necesarias.
En mi opinión, si las condiciones para poder tomar decisiones fundamentadas por parte de la ciudadanía no se dan, sería preferible abordar este problema y tratar de remover esos obstáculos en la medida de lo posible -formación, simplificación de estructuras y cauces administrativos, asesorías técnicas orientadas, etc...-. En este sentido, el texto de Fito sobre la presentación de candidaturas ciudadanas (https://loomio-attachments.s3.amazonaws.com/uploads/21bde683fd65866d914c0c09a27e1de3/ALGUNOS%20ELEMENTOS%20A%20TENER%20EN%20CUENTA%20PARA%20LOS%20C%C3%8DRCULOS%20DE%20LOS%20MOLINOS%20Y%20CERCEDILLA%202.pdf) y la lectura de los programas electorales de las fuerzas que concurrieron a las municipales en 2011 (https://www.loomio.org/d/mGcBsgqF/programas-electorales) creo que ayudan a valorar este supuesto impedimento por falta de competencia técnica en su justa importancia.
Me parece fundamental rescatar del cuarto argumento de Javier la parte de ser capaces de articular todos los saberes que desde distintas instancias y organizaciones se han ido generando; también de acuerdo en la necesidad de colaborar entre todos los grupos y fuerzas políticas que apuesten honestamente por la transformación de la realidad social de nuestros pueblos.
Alberto Wed 1 Oct 2014 3:03PM
Suscribo tus razonamientos, Javier, aunque como dice Luchín, alguno de los inconvenientes que planteas (que yo también los veo) podrían tener una solución digna si nos ponemos a ello.
Javier Pulido · Tue 30 Sep 2014 10:26AM
No estoy de acuerdo con el comunicado, basándome en mi experiencia , en el plano teórico puedo estar de acuerdo, pero en el plano real que conozco, no estoy de acuerdo con el manifiesto.