Loomio
Tue 15 Jul 2014 11:09AM

..per encetar el debat sobre ÈTICA i Educació

VP vicent pruñonosa Public Seen by 22

A la plataforma per l'educació pública de les terres de l'Ebre vam fer un manifest, un vídeo, una jornada lúdica i reivindicativa i una presentació sobre les conseqüències de les retallades.

Podeu trobar tot això a :

http://perleducaciopublica.blogspot.com.es/

Tal vegada pot servir per començar a concretar el debat sobre aquest apartat.

salvador
Àngels, respecte al document que has penjat al Drive (que em sembla molt correcte), la meva opinió és que la majoria de professors, quan ja portem bastants anys a l'ensenyament, les anem aplicant aquestes 16 tesis encara que sigui de manera inconscient. De fet, si el sistema educatiu fos més flexible i es pogués adaptar millor a les necessitats i capacitats de l'alumnat, molts d'aquests problemes de comportament a les aules desapareixerien. El problema principal està en aquells alumnes amb conductes disruptives que s'avorreixen a la classe perquè no entenen res. Per exemple, alumnes que venen de primària amb nivells de 3r o 4t de primària i que amb prou feines saben llegir i escriure. Com els podem demanar que estudiïn si no comprenen els textos que llegeixen? Aquests alumnes han de rebre un tractament a part ja que dintre del grup es perden irremediablement en totes les matèries.
D'altra banda, penso que fóra bo que en aquest cercle d'educació apareguessin més mestres de primària per tal de poder debatre què s'està fent a primària i si es pot millorar. Personalment, crec que primària és la base i, per tant, el seu èxit condiciona l'èxit de totes les etapes posteriors. Segons el meu parer, a primària hi ha d'haver tres objectius principals:
1.- Aprendre a llegir, escriure i comprendre textos correctament (en les llengües que es cregui convenient).
2.- Tenir una bona base matemàtica.
3.- Adquisició d'hàbits: hàbits de comportament (aixecar el braç per demanar la paraula, callar quan parla el professor, seure bé a la cadira, etc.) i hàbits d'estudi.

Silvia
Aprender a leer es básico pero no se puede pretender enseñar a un niño que no esta preparado. O quizás los métodos que se emplean no sean los adecuados porque todo niño/a a la edad de 12 años tiene la capacidad mental, tiene suficiente madurez como para aprender a leer.
Las matemáticas por ejemplo se pueden enseñar desde infantil, las capacidades de estos niños en temas abstractos son extraordinarias.
Y por lo que respecta a los hábitos me parece que es una tarea de padres más que “educadores”. Un profesor no puede enseñar hábitos de comportamiento cuando en casa ve continuamente el maltrato, maltrato animal, maltrato verbal, maltrato físico, etc. Aquí es donde interviene también el cambio social, qué es lo que los padres quieren enseñar a sus hijos. Y en los casos extremos, es precisamente a estos a los que más tenemos que proporcionar cariño y acompañamiento. Dedicarles más tiempo no significa perderlo como muchos educadores piensan. Pensemos en las clases como un todo, Para llegar a la meta tiene que llegar el equipo entero. Muchas veces nos olvidamos de las personas que no llegan, porque son un lastre y las apartamos para llegar antes a cumplir los objetivos (acabar el temario). Quitemos esa barrera!
Y dejadme cambiar la palabra educador por la palabra orientador - asesor. Hoy en día lo que realmente hay que enseñar a nuestros niños y niñas es el uso de las herramientas, aprender a discernir entre buena información y mala información, aprender a ser críticos.

Salvador
Silvia, estoy de acuerdo en todo lo que dices. No obstante, cabe diferenciar entre hábitos de comportamiento escolar y hábitos de comportamiento general. Los hábitos de comportamiento escolar (levantar el brazo para pedir la palabra, callar mientras habla el profesor, sentarse bien en la silla, etc.) deben enseñarse en la escuela mientras que los hábitos de comportamiento general deben enseñarse en casa. De todas formas, cuanto más se enseñen en casa los hábitos de comportamiento general, más fácil le será al profesor (maestro, en este caso) enseñar los hábitos de comportamiento escolar. Y diré más: si se tienen asumidos en primaria los hábitos de comportamiento y de estudio, el número de problemas de comportamiento en las etapas posteriores bajará de forma considerable.

Sílvia
Estoy de acuerdo contigo Salvador. Entonces, debemos promover la educación de 0 a 4 años, ya vimos que escolarizar a edad temprana reducia el % de alumnos que abandonaba la educación prematuramente. Por lo tanto, ¿debería ser gratuita la escuela a esas edades también?

vicent
Crec que l'educació hauria de ser gratuïta fins a la edat laboral, 16 anys, (en realitat seria més correcte especificar, pagada amb els impostos, perquè si no sembla que no costa res). Per tant d'0-4 anys, com planteja Sílvia, també. Com digueu és una etapa importantíssima on es posen les bases per a tot el que vindrà.
Àngels, en quant tingui una mica més de temps vaig a llegir-me el document que has penjat. Sembla que pot aportar molts elements metodològics.

Mario
El origen socioeconómico es el principal factor que condiciona, no sólo las los posibiidades de fracaso escolar, sinó también el rendimiento académico en si mismo. Si el sistema educativo no quiere limitarse a ser una institución reproductora de las desigualdades sociales existentes, debemos establecer mecanismos para que la educación sea una institución social transfomadora que posibilite la igualdad de oportunidades y la movilidad social ascendente.

En este sentido, que la educción sea pública, obligatoria y gratuita desde a los 0 años sería una medida que iría claramente en esa dirección.

En el bando opuesto estan políticas eductivas basadas en la segregación en función del rendiminto escolar. Los estudios al respecto demeustran claramente que estas políticas sólo tienen efectos positivos para los grupos de mayor rendimiento, que,causalmente, pertenecen a los estatus socioeconómicos más altos. Está demostrado que, desde que empieza la segregación en función de rendimento, la distancia entre los alumnos de los diferentes grupos no para de crecer. (por ello, argumentadamente, se dice que este tipo de políticas son clasistas y elitistas)

En este sentido, yo abogaría por una política al respecto compensatoria. A grandes rasgos se basaría en grupos-clase con ratios reducidos y rendimientos heterogéneos más seguimientos personalizados y escolaridad suplementaría para las pesonas que se vayan descolgando. Los estudios al respecto demuestran que los sistemas educativos que siguen estas directrices poseen un rendimiento eduativo global más elevado. No obstante, los estudios también muestran que, en comparación con los modelos segregacionitas, los alumnos más brillantes se ven ligeramente resentidos. (la idea que subyace es que, teniendo clases heterogéneas reducidas con refuerzos suplementarios a los que más lo necesitan se consigue mayor rendimiento educativo global, pero va en detrimento de los alumnos más aventajados)

Salvador
Jo també crec que l'educació hauria de ser gratuita de 0 a 16 anys. Però, creieu que hauria de ser obligatòria de 0 a 4 anys?

Ana Maria Valenzuela Lamas
L'educació, entesa com a responsabilitat dels pares, ja és obligatòria :D però entesa com a escolarització, no pot ser obligatòria en cap etapa. Suposo que sóc la veu discordant. No només estic en contra de la obligatorietat d'escolaritzar abans dels 6 anys, sinó també després. Si una família pot i vol assumir la formació integral dels seus fills, ha de tenir la opció legal de fer-ho.

Vicent
Un bon tema per debatre, Ana. Sempre he pensat que als que se'ls va acudir posar la O d'ESO la van pifiar perquè enlloc de valorar el component positiu amb “comuna” o general bàsica com havia abans, van tirar pel dret posant allò d'obligatòria enraonant que aquesta obligatorietat era per a l'administració…però no és així com es viu per part de molta gent.

SP

Salvador Piñol Wed 16 Jul 2014 10:19PM

Mario, yo estoy abierto a cualquier posibilidad, incluso la del trabajo por proyectos siempre y cuando ofrezca garantías de buenos resultados. Mi experiencia profesional me dice lo que os comenté el otro día en Barcelona: hay un colegio en Reus que trabaja por proyectos y es un centro adscrito al instituto donde yo trabajo. Los alumnos de este colegio vienen, tal como os dije, con niveles académicos muy bajos y con hábitos de comportamiento poco adquiridos (no levantan el brazo para intervenir en clase, se sientan mal en la silla, hablan cuando explica el profesor, etc.). De ahí mis dudas sobre la metodología de trabajo por proyectos.

SP

Salvador Piñol Wed 16 Jul 2014 10:21PM

No sé en qué foro he leído que hay institutos que trabajan por proyectos!!! Mi pregunta es: ¿cómo se las arreglan cuando un profesor tiene los 30 alumnos en la clase?

SP

Salvador Piñol Wed 16 Jul 2014 10:31PM

Y otra cuestión:
Imaginad que llega un profesor nuevo a un centro que trabaja por proyectos y que se le obliga a utilizar esta metodología de trabajo. ¿No creéis que esto va en contra de la libertad de cátedra de ese profesor? Pensad que la libertad de cátedra es un derecho tanto de los profesores como de los alumnos y que es un elemento esencial para la democratización de los centros. Os pregunto esto porque sé de profesores que se están negando a utilizar esta metodología de trabajo, lo cual genera problemas en los centros respectivos.
Después de estos comentarios, que nadie llegue a la fácil conclusión de que yo soy contrario a la metodología de proyectos (nada más alejado de la realidad: soy profesor de tecnología y me iría perfecto). Yo ya lo dije en la reunión de Barcelona: soy partidario de las metodologías que funcionen bien, sean las que sean, y sin tener que creer en ellas porque sí o haciendo actos de fe. En este sentido soy muy pragmático.

VP

vicent pruñonosa Thu 17 Jul 2014 8:53AM

Crec que part del debat que estem tenint aquí té més a veure amb la metodologia i, per això, com abans va fer Mario cap a aquest debat ho he copiat al corresponent subgrup.

Si penseu que és millor seguir debatent sobre les dues coses juntes perquè, evidentement, estan relacionades ja em sembla bé i podem seguir el fil per aquí.

Però crec que si l'objectiu és arribar a consensuar sobre propostes concretes que puguem passar al grup general seria millor mantenir els temes per separat per a que la cosa no es quedi en una espècie d'intercanvi de "pinzellades" i, com alertava Bea a la reunió de Barcelona, no arribem a res pràctic.

VP

vicent pruñonosa Thu 17 Jul 2014 9:10AM

Sobre los temas específicos de ÉTICA que han salido aquí:

-igualdad de oportunidades
-conciertos
-escolarización de 0-4 años
-obligatoriedad de la escolarización
-ratios

creo que es fundamental conseguir un entendimiento constructivo entre dos sensibilidades que hemos de armonizar si queremos tener éxito en nuestro intento de llegar a mayorías suficientemente amplias como para que hagan posible el cambio necesario.

Yo, por ejemplo, no haría una cuestión básica del tema de la obligatoriedad. Estoy de acuerdo con Ana en que a la escuela pública le ha faltado flexibilidad, pero creo que se debe, más que nada, a las ratios de alumnos por clase. No tengo inconveniente en que haya experiencias educativas fuera del ámbito público siempre que se garantice que lo que se pueda aprender de ellas se transfiera posteriormente al sistema público. Ha pasado muchas veces con muchas metodologías innovadoras y aunque eso signifique dejar abierto el campo a los "privados privados" creo que es mejor no obligar a todos a pasar por el mismo esquema.

Para la igualdad de oportunidades, tal como yo la entiendo, bastaría con garantizar una educación accesible a todos y de la máxima calidad. El problema de los sistemas "alternativos" es que muchas veces implican unos recursos económicos que la mayoría de las familias no tienen.
Pienso eso sí, Ana, que hay una cierta contradicción entre decir que "los hijos no son propiedad de los padres" y después "que una institución pública...me quite a mis hijos" y creo, como Mario, que la escuela pública ha de ser un elemento esencial de socialización que ponga en contacto a los alumnos con la diversidad que se encontraran en la sociedad. Por muy buenas y comprensibles que sean las intenciones , las "burbujas protectoras" no acaban favoreciendo a nadie.

Estoy, eso sí, decididamente en contra de los conciertos y me parece que ese es uno de los puntos en los que tenemos un consenso claro.

También pienso que podría ser un acuerdo garantizar una educación pública de 0-4 años sin forzar la obligatoriedad.

Y finalmente ( y esto nos conecta directamente con el apartado de METODOLOGIA) creo que podríamos estar todos de acuerdo en que un país como el que queremos habría de bajar las ratios (podríamos trabajar en proponer números concretos para cada etapa educativa).
Si nos vienen con el cuento de que no hay dinero la respuesta PODEMOS la tiene clara: controlar el fraude fiscal y suprimir gastos superfluos cuandos no directamente negativos.

M

Mario Thu 17 Jul 2014 2:59PM

Respecto a la Propiedad de los niñ@s:
Creo que nadie debe ser propiedad de nadie. Más bien, pienso que los niños deben ser tratados como pequeños adultos. Creo que vivimos en una sociedad excesivamente “adultócrata” que tiende a basarse en el ”no” para educar. De hecho, es una de las primeras palabra que se aprenden, mucho antes que el sí. (Y así nos va cuando somos adultos)

Respecto a Control Societal:
Cuando hablaba de “control societal” quería referirme a la necesidad de co-participación de la sociedad, principalmente la comunidad local, en la educación de los miembros que la componen. Entiendo que la expresión pueda resultar equívoca o totalitaria, de hecho, ahora creo que no es muy acertada.

Respecto a Capacidad de ser madre/padre:
Creo que es un tema delicado hablar de quien está preparado para ser padre o no. Eso sí que lo veo propio de regímenes totalitarios y no entro. Lo que sí sé (y no necesito estadísticas, aunque las hay por doquier) es que el origen familiar, por cuestiones sociales, económicas y culturales, influye, de una manera casi determinante, en el rendimiento académico. (entendiéndolo de la manera más amplia posible)
Por ello considero que en función de como sea un sistema educativo, o bien contribuye a la reproducción de las desigualdades propias del origen social, o bien sirve como herramienta de cambio, transformación y movilidad social ascendente.

Socialización entre iguales para vivir en sociedad:
Me refiero a la importancia de los grupos de iguales para aprender. Estos no son otra cosa que los grupos de amigos, normalmente de edades cercanas, aunque a medida que crecemos se amplia el rango, que tienden a generarse entre niños que han ido descubriendo ciertos rasgos de afinidad en el barrio, en el colegio, en la familia (primos)
Estos grupos de iguales permiten a los niños y jóvenes escapar de la supresión directa de los adultos y tener relaciones mucho más horizontales. A través del juego y del intercambio de roles, los niños interiorizan, mejor que de ninguna otra forma, los sistemas de valores y normas que existen en cada entorno social. Así, acceden a experiencias valiosas al desarrollar un sentido de sí mismos apartados de sus familias, donde pueden negociar y discutir intereses en condiciones que no son posibles con los adultos.

Estandarización:
Señalar en primer lugar que cuando hablo de estandarización me refiero para hacer diagnosis, no para evaluar ni para estimular el aprendizaje. El sistema utilizado no es otro que el método científico. Las ciencias sociales, a nivel estadístico, utilizan las mismas técnicas que usa la medicina para hacer epidemología (que es la base de la medicina occidental). De hecho, afortunadamente, las ciencias de la salud también estudian como el origen socioeconómico tiene incidencia en cosas tan fundamentales como el desarrollo de enfermedades o la esperanza y calidad de vida. También hablamos de desviaciones estándar de la media, medianas, percentiles,... La estadística es estadística en medicina y en ciencias sociales Esto es así debido a la interdisciplinariedad del conocimiento.
Claro que el desarrollo de un ser humano no se da de forma homogénea ni a un ritmo preestablecido por especialistas. Pero no debemos ser ingenuos, esto no significa que los ritmos sean casuales. Si constatamos cosas tan claras como que existe una relación directa entre origen socioeconómico y edad en la que se aprende leer y escribir... ¿cómo no vamos a sostener que los ritmos de desarrollo personal guardan estrecha relación con el contexto socio-económico en el que se adscriben?

Igualdad de Oportnidades:
Creo que no somos iguales pero sí equivalentes. Cada uno es un ser único pero nadie vale más que nadie. Daba esto por sentado pero no pasa nada por recalcarlo. El problema está en que se habla de igualdad de oportunidades pero unos van en avión y otros con una bicicleta pinchada.

No es que todo el mundo haga lo mismo sino que todo el mundo pueda desarrollar sus potencialidades humanas

Escolaridad universal desde los 0 años:
Yo lo considero clave. La igualdad de oportunidades solo tendrá lugar cuando se garanticen las mismas posibilidades no educativas desde el origen. De no ser así... mucho me temo que el sistema educativo continuará legitimando la desigualdad social amparándose en un falso ideal meritocrático que no existe.

A

Ana Thu 17 Jul 2014 5:13PM

Vicent: "Pienso eso sí, Ana, que hay una cierta contradicción entre decir que “los hijos no son propiedad de los padres” y después “que una institución pública…me quite a mis hijos”" Touchée. Suelo tomarme muy a pecho el pisoteo de mis derechos y tal y como yo entiendo la maternidad, el control del estado sobre la esfera privada de las familias y las relaciones, es una injerencia con una línea límite peligrosa. Yo elijo qué delego en quién, y la instrucción la delego en la escuela, pero que nadie me obligue a ello, porque entonces no es un ejercicio libre de mis derechos.

Mario: Seguimos :D esto va a ser un diálogo muy entretenido.

La socialización de los pares: si bien es cierto que si sales a la calle a mirar cómo se relacionan los niños, sí es verdad que buscan a niños de su edad, no estoy segura que eso sea algo instintivo sino aprendido, por la estructura escolar. Los niños no escolarizados no tienen tantas manías a la hora de elegir amigos, bien pueden jugar un rato con un niño mucho más pequeño, elegir la compañía de un adulto, o pasar un rato entretenido debatiendo o ideando trastadas con alguien de su edad.
Eso lo he visto en la familia, y me lo han relatado también madres homeschoolers. Por lo que tengo entendido, los estudios antropológicos de sociedades "primitivas" actuales, hablan de grupos de niños que van así en tropel y tanto va el de 2 años como el de 9 o 10, niños que se acercan al adulto o se alejan de él, y adultos que aceptan la presencia del niño en algunos espacios comunes (o en todos) y que mantienen (o no) espacios de adultos. Tema aparte los adolescentes, que parece que, o bien no existen (de niño se salta a adulto, no hay intermedio, con 12 años ya vas a cazar, te emparejas y empiezas a parir criaturas, etc.) o bien tienen sus ritos de paso y espacios para ellos, y por ahí van haciéndose mayores.

Dices que a través del juego intercambian roles interiorizan valores y normas de cada entorno social. Pero dime, si solo se relacionan con otros niños, o mayoritariamente se rodean de niños de su misma edad y barrio y clase social, ¿qué roles y que valores y normas de qué entorno van a interiorizar?

Si bien coincido en la necesidad de espacios específicos de forma que los niños puedan liberarse un rato de los adultos, los adultos de los niños, los niños mayores de los pequeños, y los pequeños de los mayores, y puedan ensayar roles ajenos y hacer como si fueran más mayores, o más pequeños, o un conductor de autobús o hasta un perro siendo paseado por su dueño si eso es a lo que quieren jugar, también pienso que esos espacios son ahora muy estancos y ocupan también mucho espacio temporal. No sabemos convivir en espacios más flexibles, más plásticos, hemos olvidado cómo estar a la vez en un mismo lugar un grupo de personas de edades muy distintas.

Puedo entender que durante siglos los niños no dispusieran de espacio propio y vivieran a la sombra de sus progenitores, aprendiendo el oficio de sus padres, sus costumbres, y "heredando" una forma cultural de hacer y estar en la sociedad, el concepto de clase o lo que sea. Puedo entender la idealización romántica de la infancia (romanticismo en el sentido de movimiento del s.XIX, no de novela edulcorada), como reacción al olvido secular de la etapa infantil como estadio evolutivo per se (dejar de tratar a los niños como no-personas, como algo que está "a medias") y cómo esa aproximación teórica a la infancia facilita la aparición de teorías y pedagogías en el s. XX más centradas en los niños.
Pero sigo sin estar de acuerdo que escolarizar haya de ser obligatorio y, por lo que se desprende de tu intervención y de los textos disponibles que de bien seguro conoces y has consultado, hasta haya de ser imprescindible para la correcta socialización de las personas.

Extrapolando a la vida adulta, ¿consideras que se socializa mejor un obrero de una gran fábrica que un empleado de oficina de una pequeña empresa de 5 personas? Teniendo en cuenta que ambos pasan allí 8 horas de trabajo, como pasan los niños un mínimo de 5 horas en la escuela en las etapas de infantil y primaria.

Escolaridad universal desde los 0 años, en mi marco mental de las cosas, no encaja ni con nomásclavos.

Respecto de la meritocracia y la igualdad de oportunidades, si todos tenemos los mismos conocimientos, todos hemos alcanzado el nivel de la educación obligatoria con currículums equivalentes estandarizados, ¿ahora dices que hemos de tener las mismas posibilidades no educativas desde el origen? ¿eso qué es? ¿que todos tengamos los mismos entornos sociales? ¿que todos tengamos el mismo nivel adquisitivo? bueno, lo que sea, imaginemos que lo sé y lo comprendo, ¿seguro que eso da impepinablemente igualdad de oportunidades? y ¿para hacer qué? No son preguntas retóricas, de verdad, sencillamente me he perdido en el argumento.

A mi entender, si obligamos a escolarizar, sea antes de los 4, antes de los 6 o en cualquier otro momento, no estamos dejando espacio para la decisión formada y consciente. Si mi obligación es escolarizar, no me voy a preguntar por qué, voy a escolarizar y punto. ¿Dónde queda la objeción de conciencia?

En segundo lugar, los hijos que he parido (por no usar el verbo tener) no pidieron venir, los concebí junto a su padre, así que es nuestra responsabilidad hacernos cargo de ellos como sereres humanos integrales. Lo que pasa es que no somos infalibles y por eso echamos mano de nuestros congéneres para cuidarlos, guiarlos, alimentarlos, educarlos, acompañarlos hasta que sean mayores y lo hagan ellos solos.
Y como no somos islas en el espacio, sino que vivimos todos juntos en grupos, considero que es nuestra responsabilidad que esos hijos a nuestro cargo no sean un peligro para la sociedad, pero tampoco un peligro para sí mismos, así que no vamos a educar sociópatas, ni psicópatas, pero tampoco vamos a educar inútiles dependientes de nosotros toda la vida. Quiero decir, que el miedo a que los padres asuman la instrucción formal de sus hijos por el riesgo que conlleva que vivan en una burbuja donde no se aprenda a vivir en sociedad, es totalmente infundado. Siempre y cuando la decisión de no escolarizar sea fruto de la conciencia y no de la negligencia.

En conclusión, temas a debate:

Conciertos: respecto de los conciertos educativos y las ratios, yo también estoy de acuerdo en quitar concertadas, ojo, donde ya haya públicas (o sea, desandar el camino por el mismo sitio que se anduvo, las concertadas se crearon para suplir la falta de escuelas públicas, en presencia de públicas y sobrando plazas escolares, quitemos las concertadas y preservemos las públicas). Si en algún sitio solo hay concertada (no creo, pero...), trabajar para transformarla en una pública o sustituirla por una pública.

Bajar Ratios: de acuerdo, porque es incompatible con una escuela adaptada a diferentes ritmos y formas de aprendizaje, es imprescindible bajarlas más todavía (sí, yo creo que se han bajado mucho, en mi clase habíamos llegado a ser 42 en EGB y 45 en COU, mi hijo mayor nunca ha pasado de 23, está en primaria), así que 15 es un buen número. Si para algo se necesitan más niños, que se junten un par de clases para esa actividad.

Escolarización universal: en contra. Alfabetización universal, a favor. Insisto, la instrucción es necesaria, pero obligar a que se de en la escuela como único espacio válido, es conducir a un rebaño obediente hacia la única salida posible. Por lo tanto, escolarización desde los 0 años, no.

Igualdad de oportunidades: de acuerdo, pero ¿cómo? ¿qué se entiende por eso? Creo que mi cabeza lo define diferente a otras cabezas porque mi experiencia con el concepto es la mía, así que a lo mejor necesito más teoría al respecto. Se agradece ayuda.

M

Mario Fri 18 Jul 2014 1:23PM

Socialización
De acuerdo contigo. La escuela no es necesaria para la socialización. De hecho, a un nivel más micro de análisis podemos decir que la escuela no socializa en si misma, nos socializamos los seres humanos que formamos parte de ella tanto dentro, como fuera de ella.
Para que un ser humano se socialice el único requisito indispensable es que interaccione dentro de una comunidad humana (aunque sea pequeñita). Es algo indispensable incluso para el desarrollo de las conexiones neuronales y cosas así ya que el cerebro no está “acabado” cuando nacemos sino que se acaba de desarrollar mediante la estimulación. (véase l'enfant savage)
Un dato curioso y significativo a destacar respeto al repaso antropológico que nos has brindado es ver como el paso de la niñez a la edad adulta cada vez se alarga más en el tiempo en las sociedades “complejas” (no me gusta mucho la expresión pero la prefiero a sociedades “avanzadas”). Este factor está muy relacionado con la falta de autonomía e independencia de los seres humanos en esas edades. De hecho, dicen que el concepto juventud, hoy en día, está directamente relacionado con la precariedad (Una persona con 30 años, trabajo fijo, hijos,coche es visto socialmente como más adulto, y menos joven, que otra persona con 30 años que viva en su casa y tenga un patrón de vida dependiente)
Asimismo también es interesante constatar el alto grado de autosuficiencia, destreza, y creatividad que poseen desde bien pequeños las personas que nacen en estas sociedades.
Pero sí, considero que cuanto más diversa fluida y heterogénea (a todos los niveles) sea la socialización de una persona, más herramientas poseerá para conformar su identidad propia y estará menos determinada por sus origen socio-económico y cultural . (tampoco quiero decir con ello que tengamos que ser cosmopolitas a la fuerza o que en los entornos más rurales será más difícil, más bien hablo de interculturalidad)

Igualdad de oportunidades
jeje, Leo lo que escribí al respecto y es verdadera diarrea mental. De hecho no entiendo ni que quería decir... estaba acabando el texto y ya empezaba a estar cansado y se nota. Normalmente cuando escribo repaso al día siguiente pero la inmediatez con la que trabajamos tiene estas cosas ;)
Desde luego la igualdad de oportunidades, según como se tome, puede ser un verdadero desastre colectivo. Una sociedad esclavista en la que el 99% de su población sea esclava es una sociedad con un nivel de igualdad de oportunidades entre la mayoría de sus ciudadanos difícilmente superable. Pero no van por ahí los tiros :)
Yo lo veo más como un camino a seguir, mi ideal es un mundo en el que se reduzcan al máximo las desigualdades sociales motivadas por donde y como te haya tocado nacer (país, sexo, etnia, situación socio-económica...) Hablo de reducir las desigualdades. Esto no tiene nada que ver con erradicar la diversidad cultural ni fomentar el pensamiento único. ¿Esto es quimérico?. No, depende de la voluntad política y de la combinación efectiva de los intereses locales con los globales.
Para ello, estoy convencido que, cuanto más igualitario sea el poder adquisitivo de una sociedad, mayor igualdad de oportunidades desde el origen tendremos. Fíjate que estamos hablando de PODER y lo digo en doble sentido,como verbo y como adjetivo. Además, esa suele ser la tendencia si hacemos comparativas...
Pero desde el campo educación, la tarea que nos corresponde es garantizar libre el acceso al aprendizaje y la la compensación para con los más desfavorecidos. (recuerdo las diferencias que se dan en cosas como leer y escribir)

Escolarización obligatoria desde los 0 (lo matizo a Derecho a la educación y el aprendizaje desde los 0)

Si entendemos que el acceso a la educación y al aprendizaje es un derecho desde el nacimiento, tendremos que velar para conseguir que se cumpla. Si es derecho para el individuo debe ser, impepinablemente, obligación de la administración hacer que se cumpla. Con ello, no quiero decir que sea ella total y directamente quien se haga cargo de todo el proceso educativo. Pero sí creo que debe ofrecer todas las posibilidades para que así se haga y diagnosticar, lo más personalizadamente posible, a cada individuo para ayudarle a desarrollar sus potencialidades en función de principalmente de sus propias preferencias y aptitudes específicas
No obstante veo que sería preciso aclarar lo que entendemos por escolarización y escuela. Entiendo que, tal y como funciona hoy en día, hayan personas que estimen conveniente huir de las redes sistema educativo ya que funciona poco menos que como una prisión. Si funcionara como una comunidad educativa más horizontal y diversa en la que todos sus agentes tuvieran voz y voto otro gallo cantaría.
Actualmente casi que no tienen poder para decidir ni los profes, que encima somos líderes en depresión (senyal de que la cosa no rutlla). ¿Que implicación y motivación van a tener los alumnos o la familias si apenas son partícipes? El sistema educativo no puede seguir actuando del palo “todo para los alumnos pero sin los alumnos”

Dudas respecto a la educación en exclusiva por parte de los progenitores y sin ningún mecanismo de control

¿Como discernir entre la negligencia y la no negligencia? ¿Dónde esta la delgada línea roja?
¿Como asegurarnos de que no se reciba educación sexista, autoritaria o homófoba? (o que se les eduque a nivel biológico en el creacionismo...)
¿Es deseable que una misma persona se haga cargo de todo el proceso educativo de otra en exclusiva hasta que sea mayor de edad? Creo que no es saludable ni en el educador ni en el educando, entre otras cosas la persona educadora poco menos que tendría que dejar de lado su vida laboral
.
En conclusión, temas a debate:
-Escuela en casa
tengo dudas, no lo “veto” pero creo que no puede ser a espaldas de la comunida educativa...
-Democratización del sistema educativo: de la escuela a la comunidad educativa
-Conciertos: Consenso
-Bajar Ratios:Consenso
-Escolarización universal desde los 0: Matizo a Derecho a la educación y el aprendizaje desde los 0
Igualdad de oportunidades: Es el objetivo pero sin caer en demagogias. Tema transversal, no puede tratarse exclusivamente desde el sector educación. Desde la educación se debe garantizar el libre el acceso al aprendizaje y la la compensación para con los más desfavorecidos

A

Ana Sun 20 Jul 2014 10:39AM

Ok, coincido contigo, te he matizado cosas en el resumen que hiciste. Insisto, propongo titanpad :)