Loomio
Wed 23 Jul 2014 10:32PM

ORDEN DEL DÍA Y ACTA DE LA 2ª COMISIÓN DE BARRIOS

A Angel Public Seen by 8

Se trata de ir elaborando el orden del día de la 2ª Comisión de Barrios que se celebrará el día 30 de julio de 2014 a las 19:00 en la plaza del CIT de Las Caletillas.

Fecha y lugar de la próxima asamblea.
Elección de moderador/a, turno de palabras y redactor/a de acta.
Pto 1. Desmantelamiento de los servicios sociales y las propuestas que desde colectivos que trabajamos en el ámbito social estamos estudiando , así como la vinculación de estas propuestas con la renta básica de iguales.
Pto 2. Metodología de trabajo y de acercamiento a la gente de Candelaria.

         ACTA 2ª COMISIÓN DE BARRIOS.

Siendo las 19:00 del día 30 de julio de 2014, se reúnen miembros de Podemos Candelaria en la plaza del CIT en Caletillas, para tratar los dos puntos del orden del día:

1.- Propuesta de toma de conocimiento del desmantelamiento de los Servicios Sociales en Canarias y propuestas que se están trabajando en este sentido desde otros colectivos.
2.- Propuesta de inicio de Trabajo en los barrios.
En referencia al primer punto se pone en conocimiento de la Comisión que existe en Canarias un grupo de profesionales implicados directamente en los servicios sociales que están luchando de forma activa para la protección de este sistema y que se garantice que siga siendo uno de los pilares fundamentales del Estado de Bienestar y que sea para todos los ciudadanos. Estos profesionales están agrupados en los Colegios Profesionales de Trabajo Social de las dos provincias y en el colectivo Redesscan (Red de Defensa de los Servicios Sociales de Canarias).
El hecho de poner de manifiesto esta información es que se vaya teniendo conocimiento de los puntos débiles y las fortalezas de los servicios sociales de cara a que en el futuro Podemos tenga una visión clara para defender en este aspecto y pueda trabajar de manera conjunta para si se consigue representación política se pueda defender y votar con criterios estos puntos.
Las ideas básicas van encaminadas a la defensa del sistema de servicios sociales públicos y de calidad que sea la garantía principal para conseguir una sociedad más justa y en igualdad de condiciones, solicitando y buscando la presión para que los diferentes grupos políticos se posicionen abiertamente en blindar mediante la Constitución los derechos sociales para todos los ciudadanos y que puedan acceder de forma equitativa a los mismos, promocionando una ley estatal que junto con este blindaje permita que los servicios sociales sean estables y no dependan de cambios de gobiernos e impedir de esta manera unos recortes tan brutales como los que estamos viviendo en un derecho fundamental como el acceso a los servicios sociales y los que éstos representan.
También se comenta que estas organizaciones al igual que Podemos defiende la Renta Básica como algo inherente al ser humano que garantice la dignidad de todas las personas, como es lógico se plantea un debate interesante en este tema donde tocamos las diferentes posturas, como la posibilidad de limitación por arriba o por abajo, los posibles efectos que podría tener en la ciudadanía, como la reducción o no de la motivación hacia el empleo o la mejora o no de las condiciones laborales, o si se limitaría a las personas que tuvieran acceso a esta Renta Básica. Es un tema con muchos puntos que estudiar y analizar por lo que se propone crear una acción formativa en este sentido que dé mayor conocimiento sobre el tema.
La propuesta se concreta de la siguiente manera: Iris contactará con Redesscan ya que ellos son los que más controlan el tema y son los que en Canarias están promoviendo la ILP por la Renta Básica para que a finales de Septiembre nos den una charla que abriremos a las personas que podamos en función del lugar y medios que podamos conseguir para el acto, aportando la semana que viene una fecha aproximativa del día para seguir trabajando en esta propuesta.
Pasamos al siguiente punto, que ha sido propuesto por María, ésta nos comenta que ella participó en el Frente Cívico en Santa Cruz y que observó que no cuajó por un punto principal es que al principio no se debatió sobre los puntos comunes que definen la idea general que se tenía, por lo que manifiesta que para evitar problemas Podemos Candelaria debe definirse y buscar puntos comunes que sean la base del consenso dando cabida a las diferentes opciones personales y de ideología política. Este es también un tema de debate porque existen posturas diferenciadas por un lado la que entiende que la ideología política ya no tiene cabida social y que por tanto es indiferente para el trabajo que se va a realizar en Podemos y por otro lado la postura que entiende que sí supone una diferenciación de la forma de entender la política y la vida y que por tanto trabajar con personas de diferentes ideologías no será fácil.
A pesar de que se manifiesta que seguramente este debate se seguirá dando de forma natural en todo el proceso de constitución de Podemos dado que estamos en una etapa muy temprana si vemos que hay dos aspectos que respetarlos son la base de los principios y valores de Podemos Candelaria:
- La declaración Universal de los Derechos Humanos
- Carta de la Tierra (Derechos de la Tierra)
Se plantea a raíz de este debate que uno de los planteamientos importantes es que el trabajo debe ir encaminado a extrapolar lo que quiere la gente de Candelaria (la ciudadanía) a las instancias donde se toman decisiones. A partir de lo cual entramos en el debate de si la ciudadanía en el municipio está preparada o no para los cambios que plantea Podemos.
Entramos seguidamente a trabajar la propuesta del punto dos sobre cómo trabajar en los barrios, se entiende que el objetivo principal es dinamizar el barrio, movilizando a gente que ahora mismo no participa en nada y a gente que ya participa en asociaciones y ONG en el municipio. Ya que la propuesta se basa en que la gente que está implicada en los diferentes temas son los que más saben de las necesidades que como colectivos tienen por lo que es vital escucharlas para poder hacer un programa electoral en función de las necesidades reales del pueblo y que sea el reflejo de la voz de la gente.
La dinamización tendrá dos vías, una vía internet utilizando las redes sociales, el loomio, etc y otra presencial para ello se han hecho dos propuestas definidas:
1.- Hacer un listado de las ong, asociaciones, plataformas etc, para luego trabajar de forma asamblearia o de grupos de trabajo con ellos
2.- Pateo de calle que al principio será un pateo de observación para ver los diferentes aspectos y luego será entrando en contacto con la gente en la calle.
Se entiende que el listado lo iremos conformando y lo llevamos para la siguiente reunión de barrios y el pateo se fijarán días, según disponibilidad de las personas que podrán ir de dos en dos y o más y que harán un pequeño informe a la comisión sobre lo que la gente va aportando y lo que se está viendo. Esta comisión recogerá y sistematizará la información para luego plantearla en la asamblea, conocer mejor el municipio y ajustar lo más posible las alternativas al programa electoral.
Finalmente el debate nos llevó a hablar sobre aquellos aspectos de la política nacional y municipal que no nos gustan y que de la que queremos claramente diferenciarnos desde Podemos Candelaria:
- Queremos que no sea una política a espaldas del pueblo, si no que se cuente con ellos.
- Que se fomenten las iniciativas surgidas desde el pueblo y a la gente del mismo.
- Que haya un pronunciamiento claro en contra de los recortes laborales y sociales y que todas las políticas sociales que se hagan estén claramente definidas en pro de los derechos de las personas con una base fundamental en los derechos humanos, la igualdad y la defensa del medio ambiente.
- Que se promueva una política digna, con principios claros, que se haga lo que se diga y alejada totalmente de promesas falsas.
- Que se trabaje por movilizar esa porción de gente que no ha votado nunca.
Sin más asuntos que tratar, se cierra la sesión a las 21:16 del 30 de julio de 2014

IDP

Iris de Paz Thu 24 Jul 2014 8:48PM

Mi propuesta es contarle el proceso en el que estamos de desmantelamiento de los servicios sociales y las propuestas que desde colectivos que trabajamos en el ámbito social estamos estudiando , así como la vinculación de estas propuestas con la renta básica de iguales.

M

María Wed 30 Jul 2014 12:12PM

Para el punto 2 dejo un documento con una propuesta bastante elaborada de cómo podíamos empezar a trabajar. Llevaré copias para esta tarde, pero lo pongo a disposición para quien no venga esta tarde y quiera opinar. Paso a público el orden del día. Saludos

IDP

Iris de Paz Wed 30 Jul 2014 4:38PM

La propuesta me parece interesante pero yo creo que es mejor tratarla en asamblea y con carácter monográfico ya que abarca muchos aspectos. El trabajo con las asociaciones y plataformas es interesante pero debe haber un desarrollo claro previo, para evitar el riesgo de contagiarse y dejarse llevar por ellos, ya que lo interesante es una colaboración desde la diferenciación y alejado de la subjetividad aunque se tengan objetivos comunes. Para ello se debe tener clara la postura a defender desde Podemos, tener claro por ejemplo qué grado de responsabilidad pública debe tener una administración para resolver los problemas sociales o vecinales y que grado de implicación las asociaciones. Esto no quiere decir que no se valore su trabajo ni mucho menos, sino que se deben articular principalmente medios para que la diferenciación de responsabilidades y por lo tanto la realización de actividades sea clara, definida y no haya duplicidades.
Para poner en práctica esta propuesta, que la veo factible, es necesario profundizar en el debate de qué queremos proponer y crear líneas de trabajo clara que nos permitan ponerla en práctica.
Quizás el complemento a la propuesta de María es dedicar el verano a debatir estos aspectos e irse acercando a conocer los barrios y detectar necesidades, mientras se va ampliando el círculo y en Septiembre que seguramente se incorporará más gente por que habrán acabado las vacaciones, en el contexto de asamblea dedicarle las que sean necesarias para profundizar, matizar y desarrollar la propuesta.

A

Angel Wed 30 Jul 2014 10:51PM

Deberíamos fijar un tiempo para que la gente la lea, para si todo el mundo está de acuerdo pasar a publicarla en la página web.

M

María Fri 1 Aug 2014 11:10AM

Estoy conforme, pero ya que hice un informe de mi propuesta me gustaría que constase en acta y se adjuntara. Por lo demás nada que decir salvo que gracias por el trabajo de redactar el acta. Saludos!

IDP

Iris de Paz Fri 1 Aug 2014 8:29PM

Maria no añadí tu informe porque se podía ver en este mismo apartado, pero lo añado sin problema.

M

María Sat 2 Aug 2014 11:57PM

Hola iris! !no me refería aquí, sino en el sitio donde finalmente colguemos todas las actas ☺

JA

José Antonio Sun 3 Aug 2014 6:33AM

Aprovecho este hilo para comentar que en Podemos Tenerife hemos habilitado un foro que trata de aglutinar toda la información de los círculos y donde se pueden ir colgando las actas. Su dirección es podemostenerife.com.
Además comentarle que como la idea de hacer la web entre todos no ha funcionado y por lo tanto no merece la pena continuar con su abono, a lo largo de este mes, dejará de funcionar. En su lugar les remito a la web de Podemos Tenerife que es podemostenerife.info