Decálogo para hombres que participan en espacios feminisras
Este artículo me ha parecido interesante: http://www.pikaramagazine.com/2015/01/decalogo-de-compartamiento-para-hombres-que-participan-en-espacios-feministas/

Jesús Manuel Martín Fernández Sun 1 Feb 2015 5:26PM
Chicos, si sois un poquitín subceptibles, ni se os ocurra echar un vistazo al decálogo, porque está escrito con muy mala leche y puede herir vuestra sensibilidad.
Acostumbrados a creernos el centro del universo —ese universo creado por Dios, no lo olvidemos, un dios masculino— no estamos acostumbrados a que se nos ningunee, se nos mande callar y se nos castigue junto a la pared, relegados a un segundo término, detrás de la mujer.
El decálogo está escrito en un tono hiriente y provocativo. ¡Es una declaración de guerra! ¿Será así como se sienten las mujeres cuando las ninguneamos, las mandamos callar y las relegamos a un segundo plano?
Pero bueno, lo que perseguimos es una sociedad igualitaria y no una venganza. ¿No?
He visto con mis propios ojos cómo los hombres asisten a eventos feministas, no para avanzar en el tema, sino para retroceder, haciendo perder tiempo a todxs en un último intento desesperado por presentar argumentos irrefutablemente masculinos que resten fuerza a las reivindicaciones feministas.
Así que nos tenemos bien merecido que nos den un cachetazo en los hocicos y nos castiguen junto a la pared. Es cierto que el decálogo que nos presentan hoy nuestras malintencionadas compañeras es puñetero en el tono. Es un ejemplo más de discriminación positiva. Es decir, se favorece a quien viene siendo víctima continuada de discriminación negativa o, simplemente, de discriminación.
Pero yo os pediría a todos los chicos, de verdad, que seamos generosos, y no solo no respondamos a la provocación, sino que aceptemos alegremente el decálogo, y no solo lo aceptemos, sino que ampliemos su campo de aplicación.
Sí, porque el decálogo se refiere únicamente a los espacios feministas, y yo propongo que lo apliquemos en todos los espacios y tesituras de la vida familiar, pública, académica, profesional, política y económica.
Hasta que exista la igualdad de género, implantemos la discriminación positiva voluntaria: los hombres calladitos y castigados a la pared.
Bea Martín Sun 1 Feb 2015 5:33PM
Jajajaja, ya pasaste a primer plano y contraveniste el decálogo con esa extensa intervención.

KaKo Mon 2 Feb 2015 9:09AM
Perdón por saltarme el decálogo "y ser el último en exponer".
En mi opinión, lo mejor que puede hacer un hombre frente a una asamblea feminista es directamente no ir. En mi opinión, las asambleas feministas debería ser "No Mixtas". Si se pretende tener una labor social, creando redes de sororidad, los hombres no tenemos cabida (ni debemos). Existiendo hombres con apegos feministas, deberemos formar nuestras propias asambleas, bajo el mismo paraguas de PODEMOS Feminismos, pero por separado.

Jesús Manuel Martín Fernández Mon 2 Feb 2015 1:32PM
Nunca se dice "la última copa", sino "la penúltima", y aquí en loomio igual, nunca puedes asegurar que eres el último, porque nunca se sabe quien va a intervenir después. No creo que este hilo se acabe con mi intervención, ni mucho menos.
Respecto a las reuniones no mixtas, me parece un paso atrás. ¿Recuerdas los colegios no mixtos? Yo lo vi un avance cuando llegaron los colegios mixtos. Está bien que hombres y mujeres retocen juntos.
No, lo que habría que hacer en las reuniones feministas es empapelar las pareces con carteles parecidos a los que ponen en los hospitales con la enfermera que se lleva el dedo a la boca para mandar silencio. Pero el texto tendría que ser algo así: "habla solo para afianzar el feminismo o guarda silencio".

Jesús Manuel Martín Fernández Mon 2 Feb 2015 4:52PM

KaKo Tue 3 Feb 2015 8:27AM
Yo personalmente no concibo ir a un debate (siempre que no sea en calidad de oyente) y no debatir, por lo que reafirmo mi postura de que los hombres partidarios de las corrientes feministas debemos hacer nuestras propias asambleas y dejar a las mujeres que se expresen con total libertad en las suyas sin presencia varonil.
De todos modos, desconozco el proceso de formación de este círculo de feminismos (no culpo a nadie más que a mi mismo por esto) y cuales son sus verdaderos objetivos, pero creo que uno de los puntos de partida de cualquier "asociación de mujeres" es decidir como serán las asambleas, si será mixtas o NO mixtas.

Jesús Manuel Martín Fernández Tue 3 Feb 2015 11:46AM
Es un error definir PODEMOS FEMINISMOS como una "asociación de mujeres". El feminismo es la lucha por la igualdad e incumbe por igual a hombres y mujeres. El patriarcado perjudica por igual a hombres y mujeres.
¿Que podría darse el caso de que hombres y mujeres lucharan por separado, cada uno con su estilo, por establecer esta igualdad de géneros? No sé... el feminismo no es cosa de hablar, sino de construir juntxs. Rara manera de construir la igualdad, separándose cada género por su lado...
Cambiar la sociedad va más allá de cambiar a las personas. Cambiar a las personas no es suficiente: hay que cambiar el sistema. El sistema es independiente de las personas. El sistema es el conjunto de las instituciones, y las instituciones se perpetúan al margen de las personas. Una institución consta de una serie de puestos, cuyas funciones ya están preestablecidas, y también el procedimiento para la selección de personal para cada uno de esos puestos. Quien es capaz de representar los papeles que el puesto requiere, puede acceder al puesto. Quien no, pues no.
A un sistema corrupto, injusto, que reproduce la desigualdad... no le importan las personas buenas. No le importa que existan personas que se resistan a escalar puestos por el sistema. Siempre encontrará personas a las que no les importe ocupar esos puestos. El sistema siempre encontrará a las personas adecuadas que trabajarán para reproducir y perpetuar el sistema. (O personas ingenuas que piensan que van a poder cambiar el sistema desde dentro, y se dan cuenta demasiado tarde que el sistema les ha cambiado a ellas)
Educar a las personas en la justicia social y un mundo más igualitario está bien, pero eso implica educarlas en el cambio de las instituciones, en el cambio del sistema. Dejemos ya de pensar en manzanas podridas y comencemos a pensar en sistemas podridos. Dejemos ya de pensar en que la culpa la tienen los ricos, la culpa la tienen los hombres... No, la culpa la tiene el sistema, que aunque no lo creamos, jode por igual a ricos y pobres, hombres y mujeres, víctimas y verdugos.
Y el sistema no se cambia luchando unos contra otros: eso simplemente puede dar lugar a que unos ocupen los puestos de los otros y todo siga igual. El sistema tenemos que cambiarlo uniéndonos todas las personas y teniendo muy presente que el enemigo es el sistema, y no las personas. Ni siquiera las personas que se resisten a cambiar el sistema, las cuales somos únicamente víctimas del sistema, y esta es una enfermedad que en mayor o menor medida padecemos todxs.
Hasta que no nos demos cuenta de esto, no haremos mas que dar vueltas en el mismo círculo vicioso.

KaKo Tue 3 Feb 2015 1:38PM
Hola @jesusmano, me gusta lo que has escrito y comparto mucho de lo que dices, pero todo va de la mano sobre qué orientación se le quiere dar a PODEMOS FEMINISMOS. Creo que diferimos sobre el enfoque que tenemos. No digo que tu te equivoques y yo tenga razón, ni viceversa, simplemente lo vemos distinto.
Creo (importante resaltar "creo") que tu ves el PODEMOS FEMINISMOS como un medio de construcción de sociedad, de formación, educacional..etc. corrígeme si no es así, es lo que he querido entender después de leerte.
Yo lo veo más como un medio de "acción directa", de auxilio. En mi opinión, los conceptos más dañinos que definen el machismo, es indiscutible que se trata, sobre todo, de la violencia de genero (hay muchas formas de violencia de genero, me refiero al global de todas ellas). Yo veo PODEMOS FEMINISMOS, aparte de con los fines que creo que tu lo ves, también como un medio de socorro para mujeres con problemas de verdad. Mujeres que un momento determinado pueden acudir a esta plataforma en busca de ayuda. Todavía no conozco ninguna mujer maltratada que haya acudido a una "asociación feminista" (corrijo lo anterior de asociación de mujeres) y haya expuestos sus problemas de forma clara y abierta habiendo presencia masculina delante, y para mí este handicap es importantísimo. No concibo la idea de dejar escapar la oportunidad de que se ayude a una mujer maltrada solo por el hecho de estar yo presente, por lo que prefiero hacerme a un lado y, si es posible, fomentar la creación de una asamblea NO Mixta masculina. Las redes de sororidad son lo más valioso que existe en la lucha contra el machismo, y en esas redes no cabe la figura masculina.
Como ves, es lo que comentaba antes, que hay que definir los objetivos de PODEMOS FEMINISMOS. Es posible que yo haya pensado que la cosa va "un poco mas allá" de lo que de verdad se pretende, no lo discuto en absoluto, pero mi argumentación de asambleas NO Mixtas iba en esa línea, pensando en los objetivos de acción directa. Si no es así, retiro mi argumentación al respecto. Suscribo cada una de las palabras que has escrito anteriormente, pero por desgracia, los dos enfoques que tenemos son incompatibles según los objetivos.
Isabel Bielsa · Sun 1 Feb 2015 1:45PM
Muy interesante aportación.
Un saludo