Loomio

El ocio adolescente en Andorra

GF Gaspar Ferrer Public Seen by 18

No sé si habría que incluir este tema en la sección de Servicios Públicos también.
Existe una carencia muy importante de alternativas de ocio y gestión del tiempo libre de nuestros chicos y chicas. La opción mayoritaria es la del botellón y la peña (en orden indistinto) y es que no tienen muchas más opciones y las que hay se promocionan y poco.

¿Se debería plantear este tema como asunto de gobierno municipal?. Creo que sí.

JFH

Juan Fernando Hoyos Yeguas Mon 14 Jul 2014 11:06AM

Yo creo que si que es un tema muy importante que habría que tratar. Mi opinión es que habría que intentar fomentar más actividades deportivas entre la juventud. Recuerdo que hace unos 10 años siempre había muchas actividades deportivas durante invierno y verano, ahora parece ser que todo esto se ha perdido y es una pena que la gente solo tenga como alternativa una peña. En mi opinión el deporte fomenta tanto el ocio como la salud dos cosas muy importantes en nuestras vidas.

OEC

Olga Estrada Clavería Tue 15 Jul 2014 5:19AM

Totalmente de acuerdo. Como se dice ahora, las cuestiones de Juventud son transversales (Cultura, ocio, deporte, servicios públicos, políticas sectoriales). La Política de Juventud como tal visión integral ha estado ausente en la política municipal. Desde que el edificio del Mercado se destinó a Escuela de Música (antes también sede de Asociaciones y de la Mancomunidad, luego Comarca) cuando en principio su destino era el de Casa de Juventud (recuerdo que este cambio se hizo tras perder el Psoe la Alcaldía por el pacto IU-PP), no ha habido ningún espacio propio para la Juventud.

Mi propuesta es: El Ayuntamiento debe, tras escuchar a los jóvenes en un proceso de participación directa, asumir como prioridad dar respuesta a sus demandas.

En concreto debería plantear poner a su disposición uno o varios espacios para que de forma autogestionaria los propios jóvenes fueran los impulsores de sus actividades y asignar una cantidad anual para que fueran los jóvenes quienes decidieran su aplicación. En definitiva dar voz y poder a los propios jóvenes para que sean ellos los que hagan realidad sus alternativas huyendo del dirigismo.

OEC

Olga Estrada Clavería Tue 15 Jul 2014 5:22AM

El comentario anterior es de Andrés no de Olga. Por error se ha señalado como de Olga. Cosas de compartir ordenador. Olga dará su propia opinion. Disculpar.

C

Clara Fri 18 Jul 2014 10:23AM

Estoy de acuerdo en que las actividades deportivas deben ser fomentadas, y también otras más "alternativas" que sé de primera mano que no han aceptado realizar en el polideportivo, como "danza y expresión". Creo que faltan actividades algo más alternativas, es mi opinión.

Una cuestión que me parece importante es: ¿Quieren realmente los jóvenes andorranos que haya más actividades de ocio/deportivas/culturales? A veces me da la sensación de que cuando se realiza algo acuden 3.

A

andres Sat 19 Jul 2014 8:38PM

precisamente por eso deben ser ellos los que decidan lo que quieren y cómo lo quieren. De ahí el proceso participativo que propongo. el primer paso sería una Asamblea con Jóvenes.

GF

Gaspar Ferrer Mon 21 Jul 2014 3:02PM

Un cuestión que creo que es muy importante, en este y en otros asuntos, es que para poder elegir hay que conocer alternativas. Y en este tema en concreto creo que no conocen las alternativas posibles, por lo que antes de dejar en manos de ellos las decisiones a tomar se debería hacer una campaña de difusión de posibles actividades. En muchos casos son ellos mismos los que las podrían presentar y difundir, en otros me temo que no. Eso no se puede hacer en una o dos semanas y necesita tiempo, esfuerzo, planificación y dejar que vaya calando. Una casa de la Juventud sería ideal (si no imprescindible) para empezar. Si no se dan a conocer opciones, el resultado será inmediato: Dinero para conciertos de música máquina y barra libre.

A

andres Mon 21 Jul 2014 9:37PM

discrepo. confío en los jóvenes cuando se les dan responsabilidades. deben ser ellos quienes asuman sus éxitos y fracasos. nosotros podemos colaborar. Lo fundamental es convocarlos y escucharlos y a partir de ahí que vayan creando sus propias dinámicas.

MJB

Mariano J. Bes Tue 22 Jul 2014 12:11AM

Yo estoy con lo que dice Gaspar.
Hay que emplear más dinero en una dirección clara de políticas y actividades dirigidas sólo a los jóvenes... Pero actividades no sólo del tipo de "espectadores" (conciertos, charlas, cine, etc) sino donde haya que HACER actividad (grupos de debate, de aprender/trabajar en diferentes aficiones: musicales, cine -hacer cine, cineforums,-, deportivas), potenciar las actividades de deporte de base por delante del adulto, también a nivel competitivo, y fijarse en otras actividades que puedan hacer en casas de juventud de lugares mayores, por ejemplo, para tomar lo mejor de cada sitio)

C

Clara Tue 22 Jul 2014 10:05AM

¿Y no nos sentiríamos "los jóvenes" algo dirigidos/presionados y perderíamos el interés? Si se organizan cosas para nosotros... ¿no nos sentiremos tratados "como niños"? Son cuestiones que se me ocurren para debatir, ahí las dejo.

MJB

Mariano J. Bes Tue 22 Jul 2014 11:30AM

Es que todo esto debería salir también desde las casas de Juventud, los propios jóvenes los que dirigen el camino que van llevando, aunque haya que empezar con algo.

Load More