Loomio

CONSENSO: ¿Apoyamos al PSOE en CLM si es necesario?

AD Adolfo Diaz Public Seen by 193

El día 24 de mayo se celebran elecciones autonómicas en 13 Comunidades, entre ellas las de Castilla-La Mancha. Actualmente el Parlamento Autonómico está compuesto por 49 diputados (25 del PP y 24 del PSOE). En casi todas las elecciones de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha han salido elegidos en el parlamento los partidos PSOE y PP. La única vez que ha habido tres formaciones políticas en el parlamento autonómico ha sido por los resultados de las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 1995, cuando consiguió un escaño un diputado de Izquierda Unida por la provincia de Albacete.
La reforma Electoral de Castilla-La Mancha, Ley 4/2014, de 21 de julio, dice “Las Cortes de Castilla-La Mancha están formadas por 33 Diputados”. “A cada provincia le corresponde un mínimo inicial de 3 Diputados”.
Con esta nueva ley, se van a elegir 16 diputados autonómicos menos que en la anterior convocatoria electoral.
Las encuestas siguen dando como partido con más escaños al Partido Popular, seguido del Partido Socialista Obrero Español, e irrumpe en la cámara autonómica PODEMOS.

Después de esta breve introducción, mi propuesta es que opinión tenéis en el supuesto que el PP fuese la primera fuerza política en Castilla-La Mancha, pero sin mayoría absoluta y el PSOE como segunda partido más votado, para poder gobernar necesitase los votos de los parlamentarios de PODEMOS.
Le deberíamos dar nuestro apoyo al PSOE. Nos deberíamos abstener en la investidura y que gobernase el PP. Deberíamos participar en el gobierno conjuntamente con el PSOE. Son preguntas que se hará la ciudadanía. En este hilo vamos a dar nuestras repuestas, a la pregunta si apoyamos al PSOE o nos abstenemos.

CNV

Carmen navarro vela Sun 1 Mar 2015 1:11PM

Adolfo planteas una pregunta difícil, pero que debemos plantearnos, ya que en un futuro próximo se nos planteará. Desde mi punto de vista personal soy una persona fiel a sus principios y no apoyare un pacto que de el poder al PSOE! Simplemente porque quiera que se vaya Cospedal, para echar a Cospedal votaría directamente al PSOE y no a PODEMOS. Podemos es la oposición al bipartidismo y no puede o no debe facilitar los gobiernos de estos partidos. Debemos mantenernos firmes y solo apoyar resoluciones o enmiendas, decretos, etc que sean acordes a nuestros principios. Pero como he dicho antes es mi opinión personal y siempre respetare lo que se decida en la asamblea ciudadana.

AD

Adolfo Diaz Wed 4 Mar 2015 12:10AM

Como no ha habido un consenso, continuamos con el procedimiento de construir consenso.
PODEMOS sale a por todas, sale a ganar, a sacar mayoría absoluta en las elecciones, pero supongamos que el resultado de las elecciones del 24 de mayo fuese el siguiente: PP, 14; PSOE, 13; PODEMOS, 6.
A raíz de estos resultados, planteo tres preguntas, que podemos ir votando por orden y poder conseguir al final el consenso. Si alguna persona del grupo tiene otro planteamiento, se aceptan propuestas.
Las preguntas son.
1) Abstenerse el día de la investidura y que gobierne el PP.
La 2 y la 3, son casi idénticas con una pequeña diferencia. Si el PSOE nos propone un acuerdo respetando los puntos básicos.
2) Apoyar al PSOE sin formar parte del gobierno.
3) Apoyar al PSOE y formar gobierno conjuntamente.

Para terminar, decir que la última palabra la tiene la ciudadanía mediante consulta abierta, que es la que tiene que decidir sobre los pactos postelectorales con cualquier otra formación política (artículo VIII del código ético).

DU

Héctor Martínez Wed 4 Mar 2015 6:58AM

Bien @adolfodiaz, entiendo que se pueden considerar las tres opciones que ofreces como las hipotéticas que se nos ofrecerían a votar en ese escenario que dibujas. Por lo que lo que votemos aquí y su argumento bien valdría para ese escenario.
Yo elijo la opción 2, lo argumento y expreso porque no elijo las otras:

  • La opción 2 es para mí la más coherente y cómoda en Podemos. Impedimos que el PP repita gobierno y no accedemos a labores ejecutivas en minoría. Pudiera ocurrir que el PSOE no aceptara eso, lo que es muy lógico, ya que sería un gobierno en minoría constante e inestable. En ese escenario, si el PSOE probablemente exigiría un pacto de Gobierno para garantizar 4 años de gobernabilidad. Pero eso formaría parte del marco de negociaciones.

  • La opción de la abstención no la contemplo, es la votación más relevante de los próximos 4 años y abstenerse en la investidura no es ético bajo mi punto de vista. Implica que no valoramos el pasado para tener una opinión en el presente.

  • La opción 3, a priori, no me parece políticamente oportuna. Ya que el objetivo de Podemos no es obtener tajadas en gobiernos, es cambiar la forma de hacer política. No veo la forma de hacerlo siendo minoría en un Gobierno regional. El ejemplo claro de los efectos de ésta opción lo tenemos en la experiencia de IU en Andalucía y cómo han acabado las cosas.

AD

Adolfo Diaz Wed 11 Mar 2015 11:46PM

Me parece interesante las opinión de @lehmming, la opción dos puede que sea la más viable, pues no dejamos que gobierne el PP y tampoco aceptamos el tener un sillón a costa de un pacto. Lo más factible es que nuestro apoyo fuese condicionado con unas propuestas que se tendrían que aprobar en un breve plazo, es decir antes de las elecciones generales, para que la ciudadanía viese una nueva forma de hacer política al servicio del pueblo.
Continuemos participando dando nuestra opinión.

JMM

Jesús Manuel Martín Fernández Mon 23 Mar 2015 6:04PM

Con los resultados de las elecciones andaluzas a la vista, este tema se vuelve más candente y de actualidad.

AD

Adolfo Diaz Thu 26 Mar 2015 5:15PM

Ya hemos pasado la primera prueba después de las elecciones europeas. Somos la tercera fuerza en Andalucía, con 15 diputados, como pronosticaban las encuestas. Nosotros hubiésemos preferido más, que el cambio fuese más rápido, pero pongamos los pies en la tierra y analicemos que tenemos un año de vida. La siguiente dentro de dos meses.
Respecto a la pregunta de este hilo, hago referencia a lo que ha dicho Podemos después de la reunión con Susana Díaz.
Podemos ha impuesto tres condiciones para apoyar la investidura.
1. Dimisión inmediata de los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
2. Que no se ejecuten desahucios sin alternativa.
3. Que se reduzca el número de altos cargos y asesores y destinar ese dinero a la readmisión de profesores y sanitarios.

AD

Adolfo Diaz Thu 26 Mar 2015 5:19PM

Continuemos dando nuestras explicaciones a las tres preguntas propuestas.
1) Abstenerse el día de la investidura y que gobierne el PP.
2) Apoyar al PSOE sin formar parte del gobierno.
3) Apoyar al PSOE y formar gobierno conjuntamente.

AD

Adolfo Diaz Thu 26 Mar 2015 5:20PM

¿Qué os parece la propuesta de Podemos de Andalucía, para apoyar la investidura?

J

juanpablo Sat 4 Apr 2015 4:38PM

Lo que conocemos que no se cuanto será del total, me parece poco elaborado.
Por ejemplo, lo de los asesores tiene que ser un plan que en un plazo no superior a la legislatura, sean cero. Para eso hay funcionarios cualificados y bien pagados, con toda la estructura de mando.
Y deben ser de confianza de quién gobierne y si no lo son para eso están las normas laborales