Loomio
Sun 26 Apr 2015 4:08PM

Bloque 3, la Evaluación

JBR Juan Bautista Rodriguez Public Seen by 117

Para discutir el bloque 3 del curso y toma de decisiones, aunque luego lo plasmemos en el foro del curso, este medio es más rápido y eficiente.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:17PM

Empecemos. Juan, tú que has estado trabajando todo el año con la LOMCE, tienes alguna idea?

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:18PM

Yo también lo había pensado, eso nos permitirá tb saber de que nivel partimos

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:18PM

Lo primero es la secuencia de trabajo de nuestro proyecto

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:19PM

Además, he pensado que para la parte productiva que pensamos obtener (productos finales), podemos hacer una rúbrica de evaluación, parecida a la que dejé en el foro el otro día, que no son dificiles de hacer y se pueden adaptar a nuestras necesidades.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:20PM

Claro, pero el tema de la secuencia de trabajo tendremos que pensarlo entre todos, porque es más complejo no?

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 5:21PM

Si, yo lo veo bien también. Alguna hoja de autoevaluación también para saber que les ha gustado y que no y poder hacer cambios en futuras ocasiones?

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:22PM

Me parece bien

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:22PM

Desde mi punto de vista, este punto es bastante complejo y tenemos muchas cosas que decidir, la evaluación es especial en el ABP...

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:23PM

Yo pienso así también. Hacemos la secuencia entre todos, y luego ya vamos haciendo lo que dices Juan: evaluación inicial, rúbricas para autoevaluación y para los productos finales, etc..

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:24PM

Ok

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:24PM

Empezamos por la secuencia?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:24PM

Estoy revisando los productos finales de nuestro proyecto, y lo primero sería que realizasen una tarea de investigación de la que obtuviesen la información necesaria para la realización del trabajo.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:25PM

En el ejemplo que viene en el video, empieza por la revisión de los conocimientos previos.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:26PM

Para ello cada grupo (como eran 6) se podían encargar de una cosa, no?? para que no busquen todos lo mismo

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:27PM

No te entiendo, Esther

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:27PM

Por eso decía yo lo del quiz, para detectar conocimientos previos.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:29PM

Para buscar la información, que por ejemplo un grupo de los seis en los que dividiamos la clase busque personajes ilustres, otros lugares de interés.... para que cada grupo se centre en uno, no se si me explico

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:29PM

Me parece bien, Juan

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:30PM

O primero hacer una lluvia de ideas para ver sus conocimientos previos y en función de ello investigar

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:30PM

He estado mirando los productos nuestros. El primero es la realización de un video presentación de Alcalá de Henares. El ejemplo que viene en la teoría es hacer un telediario. La secuencia puede ser parecida

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:30PM

Otra cosa que tenemos que plantear son los objetivos de aprendizaje del proyecto, que quedaron definidos en el mapa que hicimos, y deberíamos de tener en cuenta para la secuenciación de la tarea.

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 5:30PM

Sii, yo lo veo bien Esther

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:31PM

Pero, qué tendríamos que hacer una secuencia para cada producto final?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:33PM

No creo que sea necesario, porque hay varios productos finales que están muy relacionados, sin embargo, lo que si podemos plantear son criterios de evaluación diferente para cada uno de ellos.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:34PM

En la planificación de la evaluación que dice que tenemos que hacer, pone que para cada fase del proyecto, debemos establecer unos objetivos de aprendizaje (que es lo que dices tú Juan)

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:35PM

Así que, hacemos la secuencia (que serían las fases del proyecto). y para cada fase, establecemos esos objetivos de aprendizaje. Os parece?

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:36PM

ok

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 5:37PM

Por mi bien, si

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:38PM

Ok, empecemos por ahí.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:38PM

La primera fase sería "revisión de conocimientos previos", que Esther dijo antes que la podíamos hacer mediante una lluvia de ideas, y Juan dijo un quiz de preguntas (que no sé muy bien qué es). Escogemos una de las dos, o las dos?

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:39PM

será como una bateria de preguntas no??

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:41PM

Yo creo que las dos son buenas, sin embargo, creo que le sacaríamos más partido a la lluvia de ideas ya que el quiz es mas cerrado.
Con la lluvia de ideas, unas ideas sacan otras y se obtiene más información

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:41PM

Si, mas o menos Esther.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:41PM

Me parece bien Juan.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:41PM

Yo tb lo creo, pienso que indirectamente le estas dando más información

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:42PM

Estamos de acuerdo? Los que estamos

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:42PM

si

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:42PM

jejeje

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:43PM

Si.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:43PM

Voy a ir apuntando las fases que decidamos, para luego no tener que volver a revisar todas las decisiones que vayamos tomando

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 5:44PM

Yo también opto por el brainstorming

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:44PM

Buena idea

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:44PM

ok

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:44PM

Jeje, me lo has quitado Jesús, lo iba a apuntar en un word, para por si acaso...

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:45PM

Estoy pensando que la lluvia se haría antes de formar los grupos o después?? qué os parece???

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:46PM

en el ejemplo del telediario, la secuencia es la siguiente:
conocimientos previos
visionado de informativos
lectura de noticias de prensa
búsqueda de información
redacción de noticias
grabación del informativo
emisión

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:46PM

Hacer los grupos después de la lluvia de ideas puede estar condicionado por los resultados que hayamos visto, no os parece?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:47PM

nosotros tenemos que buscar algo relacionado con la realización de un video que muestre la información sobre Alcalá

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:47PM

porque los otros productos finales, también están relacionados con la presentación de información, como decía Juan

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:48PM

Por eso lo decia

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:48PM

eso está bien, Juan

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:49PM

Los alumnos pueden ver videos de diferentes localidades para que les de un pista de contenidos a tratar, nº de habitantes, localización, ....

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:49PM

En youtube hay varios... pero claro, no se si encontraremos algo que sea parecido a lo que queremos hacer.

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 5:49PM

Pero sería buena idea para hacer unos grupos equitativos no?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:50PM

Esther Miranda, esa idea podría ser la segunda fase del proyecto

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 5:51PM

Cuando puse lo del video en los productos finales me reffería algo así como esto https://www.youtube.com/watch?v=dPUdx4Cm4qI dura 4 min

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:52PM

Juan, no hace falta que miremos esos videos ahora, no? Sólo decir que vamos a hacer eso. Creo

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:53PM

No, hay algunos muy largos, son solo de ejemplos, para que vean y saquen información, jejeje

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:58PM

ok

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 5:59PM

Mirad este video, no es muy largo, si no os gusta la musica de la tuna bajadla, pero es bastante interesante: https://youtu.be/uUjFhE1F35c

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 5:59PM

Entonces, apunto la revisión de vídeos de otras localidades como ejemplos para nuestros alumnos?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:00PM

como segunda fase del proyecto

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:03PM

Hola chicos, perdonad el retraso, ando de albañiles. Me sumo por donde vayamos y me parece bien lo que llevemos hasta ahora. Me pongo al día.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:04PM

Eso es lo que os quería transmitir yo con el de san martin de trevejo, solo que el otro es con video y éste al ser con imágenes sería más fácil de hacerlo

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:06PM

Hola Andrés!
Esther, lo que pasa es que uno de nuestros productos finales es la realización de un vídeo en el que los alumnos presentan Alcalá, o sea que el vídeo podría ser una mezcla de fotos y vídeos.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:07PM

El video se podría hacer como este que subió Juan de Alcalá, con una música chula

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:07PM

Hola chicos acabo de llegar. Voy a leeros para hacerme a la idea de por donde vais

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:08PM

Ya, es verdad

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:08PM

En el mapa que hicimos ya se relacionan los productos finales audiovisuales con los programas que se emplearían en la confección de cada uno.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:09PM

Chicos, lo de los vídeos está bien (para que luego lo hagan los alumnos). Creo que deberíamos seguir proponiendo fases del proyecto. Que nos coge el toro

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:10PM

LLevas razón Jesús

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:10PM

ok

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:11PM

Pues la siguiente fase podría ser buscar noticias de la ciudad no??? Información que incluso se podría añadir luego al video o a la guia

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:11PM

Siento llegar tan tarde. Estaba en el curso de Competencias clave. Habéis puesto lluvia de ideas, como evaluación inicial. Después según estas hacéis los grupos verdad?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:12PM

Entonces, como segunda fase, apunto el visitando de videos?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:13PM

Visionado de videos

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:13PM

Yo creo que estaría bien para que se hiciesen una idea del tipo de información que tienen que buscar

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:13PM

y como tercera fase, como dice Esther, la búsqueda de información?

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:13PM

ok, y ahora estamos en las distintas fases del proyecto.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:14PM

Es más, estoy pensando que la busqueda de noticias podía ir unida a la busqueda de información, a la investigación para recopilar lo más importante y luego seleccionarla en la fase siguiente

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:14PM

SÍ Jesús me parece bien.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:15PM

Sí Jesús y la 4ª seleccionar lo más importante, no se que os parece???

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 6:15PM

Si, visionado de videos

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:16PM

Entonces segunda fase es visionado de videos y búsqueda de información. Osea 2º fase investigación.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:16PM

Entonces:
1º.- revisión de conocimientos previos
2º.- visionado de videos
3º.- búsqueda de información / noticias
4º.- selección de información / noticias más importantes
ok?

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:17PM

si

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:17PM

Y como última montar el video no??

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:17PM

Ok.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:17PM

SI

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:19PM

Montar el video es el producto final, no?

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 6:19PM

si

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 6:19PM

Chicos tengo que irme a rehabilitación, no llego, tengo a las 8:30, a la vuelta os leo, saludosss

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:20PM

ok.
5º.- Grabar y montar el video

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:22PM

Pues estas son las fases de nuestro proyecto:
1º.- revisión de conocimientos previos
2º.- visionado de videos
3º.- búsqueda de información / noticias
4º.- selección de información / noticias más importantes
5º.- grabar y montar el vídeo

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 6:24PM

Genial

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:24PM

Ok. Ya las tenemos.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:25PM

ok. Tenemos hecho de lo que se nos pide las fases y la evaluación inicial, los dos primeros puntos.
Ahora en el 3º se nos pide una autoevaluación y refexión de alumno

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:25PM

Ahora para cada una de estas fases, tenemos que establecer los objetivos de aprendizaje y elegir qué datos queremos evaluar para determinar si dichos objetivos se han conseguido

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:26PM

Todavía estamos en el primer punto.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:26PM

Aunque lo de la lluvia de ideas, nos sirve como evaluación inicial

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 6:29PM

Pues vamos a establecer los objetivos de las fases. Si nos quedará más tiempo podríamos dividirlos pero yo creo que en un segundo podemos hacerlo todos juntos no?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:29PM

venga

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:30PM

para la "revisión de conocimientos previos", qué objetivos proponemos?

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:31PM

Cierto!
Objetivos fase 1:
- Participa aportando ideas al grupo.
- Respeta el turno de palabras y escucha las ideas de los compañeros.

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:32PM

Jesús, no se si la lluvia de idea nos valdría como autoevaluación, porque dice que la evaluación es sobre el proceso de aprendizaje y una vez finalizado el proyecto.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:32PM

ALGO ASÍ QUEREIS DECIR?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:33PM

no, yo digo que nos sirve para la evaluación inicial

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:35PM

Yo creo como Jesús, que nos sirve de evaluación inicial.
Para evaluar esta parte, tenemos que buscar una estrategia de evaluación, ya sea un diario de aprendizaje, un portfolio, algo así, que nos permita evaluar el trabajo diario de los alumnos.

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:35PM

ah, ok. pensaba que lo usaríamos como autoevaluación y reflexión del alumnado. (punto 3)

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:36PM

Yo tambien lo veo como evaluación inicial

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:37PM

Entonces damos objetivos de cada fase?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:37PM

ok. Anabel
1.- Participar aportando ideas al grupo.
2.- Respetar el turno de palabras y escucha las ideas de los compañeros.
3.- Conocer el punto de partida para realizar nuestro proyecto

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 6:39PM

yo creo que lo que propone Anabel esta bien.
Objetivos fase 2:
- Escuchar de forma activa.
- Reconocer el patrimonio cultural y natural de la localidad.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:39PM

¿Qué mas nos faltaría por concretar de esta parte de nuestro proyecto?

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:42PM

Pues luego hemos de dar instrumentos de evaluación para las diferentes fases. Hacer rubricas. Autoevaluación del alumno y del docente.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:44PM

Seguimos con los objetivos para la fase 3 "búsqueda de información"

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:44PM

yo sigo poniéndolo todo en un word
luego lo comparto

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:46PM

Los objetivos que completa Jesús de la fase 1 me parecen bien. Como instrumento de evaluación podríamos usar un registro hecho por el profesor en una tabla dónde estén los alumnos y los objetivos marcados. (no se si me explico)

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:47PM

Si, una ficha de control como las de aula.

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:48PM

como las que vamos a usar para evaluar por competencias.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:48PM

Una ficha en la que plasmemos todos los objetivos de cada fase y veamos en qué nivel los han conseguido?

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:48PM

En la fase 2 los que aporta Esther me parecen bien,

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:49PM

Fase 4: selección de información/noticias importantes:
1.- Aprender a discriminar la información relevante.
2.- Conocer los mecanismos de simplificación de textos.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:49PM

Cómo objetivos de la fase tres:
- Utilización de las TIC para hacer una búsqueda eficiente.
- Utilización de diferentes herramientas de búsqueda de información y agregadores de noticias.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:51PM

Esther G., el objetivo que dices para el visionado de videos:
- Reconocer el patrimonio cultural y natural de la localidad.
creo que es mejor para la siguiente fase

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:51PM

yo pondría éste:
Conocer la información que podemos incluir en nuestro vídeo

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:53PM

en qué fase Jesús?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:53PM

en la fase 2 (visionado de videos)

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 6:54PM

vale! Me parece bien Jesús

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:54PM

y el que dice Esther en la fase 3 (búsqueda de información / noticias)

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:55PM

Me parece bien, se ve más claro.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:55PM

Tenemos que poner un instrumento de evaluación para cada fase?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:55PM

Me parece bien..

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:55PM

ok. deberíamos poner algún objetivo más para la fase 3. Sólo tenemos el que ha dicho Esther

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:56PM

Yo he propuesto 2 objetivos para la fase tres

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:56PM

Anabel, ese es el punto cuatro de la evaluación del proyecto

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:57PM

Juan ha aportado 2

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 6:57PM

  • Utilización de las TIC para hacer una búsqueda eficiente.
  • Utilización de diferentes herramientas de búsqueda de información y agregadores de noticias.
A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:57PM

Juan dijo:Cómo objetivos de la fase tres:
- Utilización de las TIC para hacer una búsqueda eficiente.
- Utilización de diferentes herramientas de búsqueda de información y agregadores de noticias.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:57PM

Ok, Juan. Ya los he visto. Los copio

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:57PM

Cómo objetivos de la fase tres:
- Utilización de las TIC para hacer una búsqueda eficiente.
- Utilización de diferentes herramientas de búsqueda de información y agregadores de noticias.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 6:58PM

Voy lenta

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 6:59PM

Fase 4: selección de información/noticias importantes:
1.- Aprender a discriminar la información relevante.
2.- Conocer los mecanismos de simplificación de textos.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 6:59PM

objetivos fase 3
o Reconocer el patrimonio cultural y natural de la localidad.
o Utilizar las TIC para hacer una búsqueda eficiente.
o Utilizar diferentes herramientas de búsqueda de información y agregadores de noticias. 




AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:00PM

Fase 5
- Participar de forma activa en la realización de un video

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:00PM

La fase 3 esta bien

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:01PM

Para la fase 5 podemos añadir también:
utilizar diferentes herramientas de edición de vídeo y audio.

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:03PM

fase 5: Conocer y utilizar el software que permite la edición de video.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:04PM

En el bloque anterior si recordais, tuvimos que evaluar a los miembros de nuestro grupo. Creo q esa misma rúbrica estaria muy bien para que los alumnos evaluaran a sus propios compañeros cuando terminaran el video

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:05PM

Si, de hecho la tutora recomienda "reutilizar" alguna de las rúbricas y no crearlas todas de nuevo

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:06PM

Ok. Ese material está hecho y se ajusta a lo que buscamos.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:06PM

Ok. Ya tenemos tres objetivos por cada fase. Menos en la fase 4, que tenemos dos

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:06PM

Me parece bien los dos que habéis añadido a a fase 5. Y os vuelvo a preguntar es un instrumento por fase o solo uno para la evaluación inicial y otro para el proyecto global? Mas la evaluación del grupo y la del profesor.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:08PM

el primer punto de la tarea dice esto:1. Determinad la secuencia de trabajo del proyecto, de forma similar al ejemplo del telediario del vídeo "Ideas claves de la unidad: la evaluación en el AbP" visto en los contenidos. Para cada fase del proyecto debemos establecer unos objetivos de aprendizaje y elegir así qué datos queremos recopilar/evaluar para determinar si dichos objetivos se han alcanzado.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:09PM

Yo entiendo que debemos plantear una herramienta de evaluación por cada producto que pensemos obtener.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:09PM

Prácticamente lo tenemos. Faltaría los datos que queremos evaluar
para ver si los objetivos se han alcanzado

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:09PM

Pero tambien creo que hay que ser práctico y no realizar una herramienta diferente cada vez, sino reutilizar o adaptar las que usemos en función de cada parte que queramos evaluar.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:11PM

Ok, Juan

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:11PM

Si, falta esa parte. Podemos hacer lo mismo. Poner los productos y a cada uno asignarle una herramienta de evaluación no?

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:11PM

Ok. Yo es que el que no me queda claro es el punto 4 de la tarea q se nos pide pero bueno vayamos por partes.
4º Debe incluirse una cierta variedad en los mecanismos de evaluación dependiendo de la fase del proyecto a evaluar (diario de aprendizaje, rutinas de pensamiento, rúbricas, portfolios... etc.) aportando al documento

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:13PM

Además, tenemos que tener en cuenta que debemos plantear herramientas variadas de evaluación, por ejemplo, utilizar una rúbrica para evaluar la guía (presentación y escrita) y el vídeo.
Un portfolio o un diario de aprendizaje para que el niño desarrolle lo que sabia y ha aprendido en cada fase del proyecto...

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:15PM

De esta forma, con la rúbrica evaluamos el producto obtenido, la calidad y con el diario vemos la evolución del niño durante el proyecto.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:16PM

Me parece bien, Juan.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:17PM

vamos por partes: para el punto 2 (evaluación inicial), voy a poner la lluvia de ideas. ¿Algo más?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:18PM

Si miráis los productos finales del proyecto, podemos decidir la herramienta que diseñaremos para cada uno.
Por ejemplo, para el primer producto, el vídeo, yo propongo una rúbrica.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:18PM

para el punto 3, la rúbrica de evaluación que hicimos sobre nosotros mismos?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:18PM

El segundo producto, que es la guía en papel, se puede valorar con una rúbrica también, que puede ser ligeramente diferente a la del vídeo.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:19PM

Yo creo que no Jesús, valorar las aportaciones a la lluvia de ideas será suficiente...

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:21PM

Los productos son estos:
- Vídeo.
- Guía de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
- Power Point.
- Programa de radio.
- Glog

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:21PM

Entonces:
- Evaluación inicial: lista de control.
- Evaluación del video: diario de aprendizaje y una rúbrica para el producto final.
- Autoevaluación: Cuestionario individualizado.
- Evaluación de los miembros del grupo: Rúbrica que nos ha aportado este curso.
- Autoevaluación del docente: Reflexión personal sobre aspectos que han costado más a los alumnos, aspectos a mejorar...

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:22PM

Yo creo que para la guía podemos utilizar un portfolio, donde los alumnos pueden ir guardando toda la información recopilada y de allí hacer su propia guía no?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Mon 27 Apr 2015 7:23PM

Chic@s, me tengo que retirar.
Más tarde os leo y veo como ha terminado la cosa.
Un saludo!!

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:24PM

Aich creo que me he perdido. Es un instrumento para cada producto final, ok

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:24PM

Me parece bien, Esther

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:27PM

A mi también esther

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:30PM

Os parece que veamos que nos falta, repartirnolos y quedar mañana de nuevo tempranito por la tarde y volcar todas las ideas y ya ponernos de acuerdo

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:30PM

Para el programa de radio podemos utilizar un diario de aprendizaje. Los estudiantes puedes escribir sobre las experiencias vividas tanto dentro como fuera de clase para luego realizar la guía del programa de radio. Además esto le permitirá expresar su opiniones y demás..

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:30PM

Ok. Tenemos:
1.- Video.- Rubrica.
2.- Guía lugares emblemáticos .- Portfolio
3.- Powerpoint .-
4.- Programa de radio .-
5.- Glog .-

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:31PM

Para el power point o para el glog podemos utilizar una rúbrica

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:31PM

Porque habrá que escribir las rubricas en un documento hacer la lista de control,cuestionarios ... o solo es nombrarlas?

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:32PM

Ok. Tenemos:
1.- Video.- Rubrica.
2.- Guía lugares emblemáticos .- Portfolio
3.- Powerpoint .-
4.- Programa de radio .- Diario de aprendizaje.
5.- Glog .- Rubrica

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:33PM

eso es, Andrés. Sólo falta el powerpoint

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:34PM

No lo sé Anabel... pero creo que hay que hacerlas porque ponen en moodle que podemos utilizar las que ya tienen

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:35PM

Espero que sólo tengamos que nombrarlas

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:35PM

Ponemos una rúbrica para el powerpoint?

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:35PM

Chicos, estoy viendo que los powerpoint son los que se suelen evaluar mediante rúbrica, así que lo cambio:
1.- Video.- Rubrica.
2.- Guía lugares emblemáticos .- Portfolio
3.- Powerpoint .- Rubrica
4.- Programa de radio .- Diario de aprendizaje.
5.- Glog .-.

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:36PM

Nos falta el glog

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:36PM

para el glog, ya había puesto una rúbrica

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 7:39PM

Déjala Jesús porque parece ser que para evaluar los glog la gente utiliza una matriz de valoración, que no es mas que una rubrica, por tanto creo que la podríamos dejar tambien como estaba, que os parece??

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:39PM

Pues pon tambien rúbrica pq sino como evaluas el glog?

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:40PM

ok

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:40PM

Pues pon si quieres matriz de valoración por cambiar el nombre, aunque en realidad sea una rúbrica no?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:40PM

ok. el punto 5 dice esto
Debéis valorar qué datos de entre todos los recogidos en la evaluación servirán para calificar el trabajo de los alumnos, siempre haciendo referencia a los criterios de evaluación del proyecto de forma que dicha calificación vaya más allá de un número y exprese la evolución a lo largo del proyecto, lo aprendido y lo que queda por mejorar. Debe ser justa y exhaustiva, medir el grado de adquisición de las competencias trabajadas en el proyecto (las específicas, la TIC, la de aprender a aprender...) pero también el de las habilidades desarrolladas mediante el AbP, como el trabajo en equipo, creatividad, etc.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:45PM

Vaya tela este punto. Lo leo tres veces y sigo igual. Como evaluar todo esto a la vez. No se me ocurre ningún instrumento que pueda recogerlo todo.

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 7:47PM

A mi me pasa un poco como a ti Anabel, por más que lo leo no lo entiendo. Creo que quiere decir que datos nos servirán para evaluar las competencias y para evaluar las habilidades

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 7:48PM

Solo se me ocurre hacer una pequeña descripción individual de cada alumno al finalizar el proyecto siguiendo una serie de items a destacar en su evaluación. (Utilización de las tic, trabajo dentro del grupo, conceptos adquiridos...

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:49PM

Algo así entiendo yo. Pero dice que tenemos que tener en cuenta los criterios de evaluación que pusimos en nuestro proyecto. Creo que deberíamos revisar los criterios de evaluación

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:49PM

Yo digo que me parece lo mismo que dice Esther

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:52PM

La calificación siempre ha sido poner la nota numérica. Es decir, si hace una cosa, le pongo un 5, si hace otra, un 8, etc. Pero en este caso, quiere que se exprese la evolución a lo largo del proyecto, lo aprendido y lo que queda por mejorar (no sólo la numérica)

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:53PM

Este es uno de los criterios de evaluación que pusimos en el área de lengua:
Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable para la búsqueda y tratamiento de la información.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:55PM

a partir de él, creo que debemos poner qué vamos a evaluar de este criterio. Esto es lo que entiendo yo. No estoy seguro

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 7:57PM

Lo veis como yo? o es otra cosa

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:05PM

Pues Jesús vamos a pensar q si es así

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:06PM

Si, yo creo que es como dices Jesús. Pues en el criterio: Utilizar las TIC de modo eficiente y responsable... podemos poner que vamos a evaluar a través de observación directa como los niños utilizan las TIC, teniendo en cuenta la competencia digital

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 8:06PM

Por si sirve de algo, en este punto del proyecto nos lo van a evaluar de la siguiente manera:

Calificación

No se plantea una calificación de acuerdo con la evaluación realizada o la calificación no es justa, puesto que solo tiene en cuenta la memorización d contenidos y no la adquisición de competencias clave ni de habilidades propias del AbP
0 puntos

La calificación atiende a la adquisición de las competencias clave trabajadas en el proyecto (las específicas, la de aprender a aprender, etc)
1puntos

La calificación es justa. Además de valorar la adquisición de las competencias clave tiene en cuenta la adquisición de habilidades propias del AbP (trabajo en equipo, creatividad, etc)
2puntos

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:06PM

No se.. no se me ocurre nada

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:08PM

Y si ponemos que vamos a realizar una reflexión sobre la evolución que ha adquirido cada alumno en cada uno de los criterios de evaluación marcados en el proyecto? Me sigues?

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:09PM

Andres esta es la rubrica que plantea el propio curso para evaluarnos verdad?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:10PM

Chicos, en la teoría de esta parte, viene esto. Creo lo que tenemos que hacer aquí es algo de esto.
Así pues, en resumen: Las competencias hay que entenderlas como desempeños. Evaluar competencias es evaluar desempeños. El desempeño hay que graduarlo en grados de dominio del desempeño. Los distintos grados constituyen una “escala de logro” del desempeño, que se materializa en un instrumento denominado rúbrica que contiene indicadores para cada uno de los grados de la “escala de logro”.

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:11PM

Si! Pero con evolución que quieres decir, incluiríamos ahi algo de evaluación?

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 8:12PM

si, por eso la he puesto, yo creo que es algo mas general, algo que afecta a todo el proceso y nosotros tenemos la potestad de elegir cuales son los item que van a evaluar a cada alumno den relación al proyecto que van a realizar.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:12PM

Creo que lo que se nos plantea es hacer una rúbrica, poniendo los datos que vamos a calificar (según nuestros criterios de evaluación) y graduando cada una de las competencias en una escala de logro

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:13PM

Hola chicos, seguid por aqui??

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:13PM

que no tengo ni idea cómo hacer

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:14PM

Vale Jesús, asi explicado parece más claro.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:15PM

Por escala de logro, entiendo grado de adquisicón

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:15PM

Si, yo también lo veo claro como dices, Jesús

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:15PM

No serían los contenidos de cada una de las fases???

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:16PM

Esther cuando escribi lo de evolución sí me refería a evaluación, osea en que momento del aprendizaje se encuentra el alumno. En proceso, adquirido...

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 8:17PM

yo estoy de acuerdo con Jesús, pero en vez de poner nuestros criterios de evaluación, estos tienen que estar en consonancia con los descritos en el proyecto, por lo demás una rubrica que cubriera estos aspectos sería lo suyo.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:17PM

me dices a mi??

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:17PM

Jesús puedes hacer un corta y pega con los criterios de evaluación que pusimos en el proyecto?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:18PM

jajaja. Pues de verdad, me alegro por ustedes. Pero yo no sé cómo hacerlo ahora mismo

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:19PM

Jajajaja, que lio. A Esther Miranda que me pregunto sobre que quería decir con evolución.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:20PM

Sí Andrés, cuando puse lo de los criterios, me refería a los del proyecto

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:20PM

Ok Anabel, os estoy leyendo e intentando cogeros para aportar ideas pero me estoy liando

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:21PM

vale! Pues hacemos una rúbrica y podemos poner algunos aspectos a valorar:
- Utilización de las Tic (Competencia digital).
- Expresión oral (Competencia lingüística). Radio.
- Trabajo en grupo (competencia social y cívica. Aprender a aprender..)
- Utilización de de mapas
...

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:21PM

Algo así?

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 8:22PM

yo creo, que de todos los criterios de evaluación, deberíamos coger varios que describan a grandes rasgos lo que nos piden y en base a ellos realizar una rubrica. Con esto sabríamos en el punto donde se encuentra al elumno y estarían en consonancia con los criterios de evaluacion del proyecto.

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:22PM

Y luego un indicador de logro (1-4 por ejemplo) en cada aspecto a valorar:
- Utiliza de manera adecuada las TIC de manera autónoma. (4).
- Utiliza las TIC pero con ayuda de los compañeros. (4)

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:23PM

Pues si algo asi sería creo yo.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:23PM

Y ahora le damos una rúbrica a esos apartados.

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:26PM

de uno a cuatro como habeis dicho no???

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:28PM

si escribís vuestros correos, os mando los criterios de cada área. Que ya los tengo

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:28PM

así podéis ver los criterios en la mitad de la pantalla y en la otra mitad el lomeo

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:28PM

loomio

A

ANDRES Mon 27 Apr 2015 8:29PM

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:29PM

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:30PM

Gracias

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:30PM

Expresión oral:(Del 1 al 4 siendo decreciente la valoración)
1. Participa de forma activa, utilizando un lenguaje adecuado a su edad y un vocabulario amplio.
2. Participa de forma activa pero con dificultades en el uso del lenguaje.
3. Participa poco y su lenguaje y vocabulario son inferiores a su edad.
4. No participa y si lo hace es de una forma incorrecta.

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:31PM

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:32PM

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:32PM

Lo que ha puesto Anabel me parece bien

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:34PM

revisar el correo chicos, a ver si os ha llegado

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:35PM

Si! Genial

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:36PM

Si, muy bien

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:40PM

creo que teniendo en cuenta los productos finales que vamos a hacer, podríamos coger los criterios que mejor le vengan a cada producto

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:42PM

por ejemplo, para el vídeo, le viene bien el criterio: c. Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación. Teniendo en cuenta la audiencia a la que se dirige, (del área de lengua)

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:42PM

y el de las TIC, también

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:46PM

qué lio, no me termino de enterar, os leo y os reeleoooo,,,

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:46PM

Estais por aqui??

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:47PM

yo sí

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:47PM

Sip

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:48PM

ok

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:48PM

A ver Jesús, elegimos de cada área los que realmente queremos evaluar.
De Lenguaje el b y c.

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:50PM

Sí, pero teniendo en cuenta los productos del proyecto

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:50PM

de ccss a y b???

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:51PM

Mirad esta rúbrica. Es para evaluar la exposición oral. Nos puede servir como ejemplo para el criterio c de lengua

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 8:52PM

A ver Jesús eso esta fantástico, la de 3 vueltas a lo que yo he mandado

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:53PM

Muy bien

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 8:56PM

Perdón, se me había ido internet. Me parece genial esa rúbrica, Jesús

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:56PM

yo creo que con que busquemos un criterio que le vaya bien a cada producto, tenemos suficiente. ¿Qué pensáis?

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 8:57PM

luego creamos algo parecido a la rúbrica de antes para cada criterio que selecciones

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 8:59PM

Elabora un video presentación de Alcalá de Henares donde nuestro alumnado es el protagonista, a esto te refieres???

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 9:07PM

Hola???

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 9:08PM

Quieres decir que cambiemos el criterio de evaluación para adaptarlo a nuestro proyecto?

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 9:12PM

Chicos porque no terminamos mañ???

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 9:14PM

YO estoy. estoy mirando a ver qué más se puede plantear. Lo del vídeo, lo estoy viendo

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 9:15PM

Yo estoy perdida Jesús

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 9:16PM

no Esther G. Los criterios no hay que cambiarlos, son los de nuestro proyecto. Lo que digo es que para este punto, tenemos que tener en cuenta esos criterios. De esos criterios que tenemos, escoger los que mejor le venga a cada producto (uno por producto) y luego hacer una rúbrica para cada criterio que utilicemos. Algo así

AVD

Anabel Velez Dominguez Mon 27 Apr 2015 9:19PM

Jesús estoy con Esther. Vamos a recopilar lo que tenemos y seguimos mañana pq yo ya no puedo más.

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 9:19PM

Ahh vale, ya te entiendo

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 9:20PM

Si, yo creo que es mejor que lo veamos mañana todos juntos

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 9:21PM

OK. OS MANDO POR correo lo que he escrito hasta ahora

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 9:22PM

A qué hora quedamos?

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 9:24PM

Yo mañana puedo quedar a partir de las 6. De acuerdo Jesús. Muchas gracias

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 9:24PM

Ok mejor, porque yo a las 8:30 tengo rehabilitacion

DU

Jesús M Rivero Quintero Mon 27 Apr 2015 9:24PM

yo sobre 6 y media. ya os he mandado el correo. menos a Juan

EM

Esther Miranda Mon 27 Apr 2015 9:25PM

Muchas gracias, que descanseis, hasta mañ

EG

Esther González Mon 27 Apr 2015 9:26PM

Ya me ha llegado. Gracias. Hasta mañana!

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 9:55AM

Hola chic@s, después de leer vuestras aportaciones, adjunto una rúbrica que cree para otro curso de ABP, igual nos puede servir de ayuda.
He leído el documento que envió Jesús y no acabo de comprenderlo del todo, volveré a leer vuestras aportaciones a ver si me aclaro.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 1:01PM

Hola, parece ser que el mensaje que os comenté no se ha publicado, vuelvo a intentarlo. Es la tabla de recogida de datos para la evaluación de los objetivos que hemos propuesto para cada fase.

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:01PM

Holaaa

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:08PM

Hola, ya estoy x aqui

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:11PM

Va llegando alguien mas?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:11PM

Hola.

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:14PM

Creo que estamos los tres :)

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:15PM

Ok, vamos arrancando?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:15PM

ok

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:15PM

vale

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:16PM

Habeis podido mirar los documentos que he mandado?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:16PM

Si, muy bien

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:16PM

Menudo trabajo

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:17PM

voy a verlo. He estado todo el día liao

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:20PM

Lo que yo he pensado para la evaluación en la tabla de registro es evaluar estilo infantil:
0- No conseguido
1- En proceso
2- Conseguido de forma suficiente
3- Conseguido de forma sobresaliente

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:22PM

ok. la tabla de excel está muy bien. pero el punto 5 dice que tenemos que calificar el trabajo de los alumnos siempre haciendo referencia a los criterios de evaluación, no a los objetivos

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:23PM

y que tenemos que tener en cuenta habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad, etc. (habilidades que se desarrollan mediante el Abp)

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:24PM

La tabla nos serviría sólo para indicar el grado de consecución de los objetivos, podemos hacer otra similar con los criterios de evaluación, ¿Qué os parece?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:25PM

Pero para los criterios será lo mismo que los objetivos formulandolo correctamente no?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:25PM

por eso, ayer mandé los criterios de evaluación a todos, bueno menos a tí Juan, que no tenía tu correo anoche

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:26PM

bueno vale, hacemos si queréis dos tablas, una para objetivos y otra para los criterios de evaluación de nuestro proyecto

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:27PM

No Esther, los criterios están en el mapa que hicimos. Los objetivos están muy relacionados, pero no son exactamente igual...
Bueno, voy a ir haciendo la tabla con los criterios y luego establecemos cómo los evaluamos, ¿Os parece?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:27PM

por eso yo decía anoche, que cogiéramos los criterios de ev. que nos venían mejor a cada uno de los productos que habíamos propuesto y hacer como una rúbrica para cada uno

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:28PM

Bueno si, por eso digo que habrá que redactarlos bien, no me exprese bien

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:28PM

Muy bien

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:28PM

Juan, escribe el correo y te los mando en word

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:32PM

Ok, ya estoy en ello

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:32PM

ya lo tienes, Juan. Pero si miras el correo que te envié esta mañana, en el punto 5 pusimos una tabla con un criterio, que está relacionado con el video y con una posible rúbrica

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:34PM

la tabla sólo está empezada, habría que poner más criterios, por lo menos uno por producto final, y poner una rúbrica para ese criterio

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:37PM

mientras Juan hace esa tabla, yo voy a ir haciendo una cosita que nos falta en el punto 1: "elegir así qué datos queremos recopilar/evaluar para determinar si dichos objetivos se han alcanzado", ¿vale?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:38PM

A esto te refieres Jesús??

a) Elabora un video presentación de Alcalá de Henares donde nuestro alumnado es el protagonista.
b) Realiza una guía en papel de los lugares más emblemáticos de la ciudad, con un sencillo mapa para facilitar la localización de los mismos, horarios… a los turistas o a los propios vecinos de la ciudad.
c) Presentar la guía a los alumnos del centro a través de un power point elaborado por ellos mismos, lo cual permitiría por una lado presentar el trabajo y por otro ofrecer la información a nuestro alumnado.
d) Participar en un programa de radio que trate sobre la vida y obras de Cervantes, para lo cual se puede contar con la colaboración de alguien experto en historia, literatura que nos pudiese resolver cualquier duda
e) Elaborar un glog como producto final dela búsqueda de información en los movimientos hacia fuera.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:40PM

Ya tengo la tabla, ahí va:

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:41PM

Sí. Esos son nuestros productos finales. Lo que digo es que busquemos cuáles de los criterios de evaluación de nuestro proyecto les viene mejor a cada uno de ellos. Coger esos criterios y hacerles una rúbrica a cada uno.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:41PM

Voy a mirar lo otro que me dices Jesús...

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:42PM

No pusimos 6 grupos de 4?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:43PM

Podemos echarle un vistazo a la rúbrica que mandé yo, a ver si nos vale o podemos adaptarla un poco

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:43PM

la tabla está de lujo. pero de alguna forma tendríamos que relacionarla con los productos finales. Si no, cómo evalúas a los alumnos

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:44PM

no, perdón eran cuatro grupo de seis alumnos

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:44PM

no Esther, 4 grupos de 6

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:45PM

Sí perdón

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:46PM

no pidas perdón, jaja. no pasa na

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:46PM

jejej estoy mirando todo a la vez y me he liado jejeje

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:48PM

Pues es que yo creo que estoy un poco perdido porque tampoco tengo claro eso...
Creo que podemos diseñar herramientas de evaluación (rúbricas), para cada producto final.
Es un poco locura, pero podemos diseñar algo así como una rúbrica general y aplicarla a cada producto final... Yo creo que es lo más practico.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:49PM

Y aplicamos las tablas que hemos diseñado para el grado de consecución de objetivos...

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:49PM

Yo tb lo creo Juan

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:49PM

Sería más fácil no??? yo la verdad que no es que me esté liando es que estoy liada y perdida

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:50PM

Si es más o menos lo que hablábamos anoche. Partiendo de los criterios de nuestro proyecto

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:51PM

En la rúbrica que he mandado yo se evalúan diferentes aspectos y es bastante parecida a la que tenemos en los materiales del curso.
Se evalúa:
1- Calidad del trabajo
2- La Colaboración de los alumnos
3- La Contribución al proyecto
4- El manejo del tiempo
5- La resolución de problemas

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:52PM

ok. entonces, cogemos esa rúbrica y ¿la adaptamos a cada producto?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:52PM

es eso lo que estás diciendo?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:52PM

Sí, la he visto y eso no sería suficiente?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:53PM

Yo creo que esa misma nos vale para todos los productos finales, más o menos

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:53PM

adpatntdolo

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:54PM

pues vamos a ponernos manos a la obra. yo lo veo de esa forma.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:54PM

Yo creo que nos estamos liando, o yo por lo menos...
Hoy estoy lento, vamos por partes (como diría Jack el destripador?)

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:54PM

Ok, qué hacemos buscar términos concretos para la rubrca?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:56PM

Necesitamos diferentes recursos de evaluación no?
Entonces yo entiendo esto, si estoy equivocado me rectificáis.
Primero: usamos las tablas de registro para evaluar a los alumnos de forma individual en el grado de consecución de objetivos y de superación de criterios.

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:56PM

Perdonad pero no me entero

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:57PM

Y segundo necesitamos herramientas para evaluar los productos finales que son las rúbricas no?
Es que no se si lo he comprendido bien...

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:57PM

sí. los recursos o mecanismos de evaluación ya los vimos anoche. están en el correo que te mandé esta mañana.
4.- MECANISMOS DE EVALUACIÓN

• Vídeo: rúbrica
• Guía en papel: portfolio
• PowerPoint: rúbrica
• Programa de radio: diario de aprendizaje. Los estudiantes puedes escribir sobre las experiencias vividas tanto dentro como fuera de clase para luego realizar la guía del programa de radio. Además esto le permitirá expresar su opiniones y demás..

• Glog: rúbrica

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 4:58PM

Pero para la forma individual no serían los criterios de evalcacion?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:58PM

Ok, entonces más o menos iba bien, es que menudo jaleo...

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 4:59PM

esto es lo que dice el punto 5 que tenemos que hacer:
"5. Debéis valorar qué datos de entre todos los recogidos en la evaluación servirán para calificar el trabajo de los alumnos, siempre haciendo referencia a los criterios de evaluación del proyecto de forma que dicha calificación vaya más allá de un número y exprese la evolución a lo largo del proyecto, lo aprendido y lo que queda por mejorar. Debe ser justa y exhaustiva, medir el grado de adquisición de las competencias trabajadas en el proyecto (las específicas, la TIC, la de aprender a aprender...) pero también el de las habilidades desarrolladas mediante el AbP, como el trabajo en equipo, creatividad, etc."

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 4:59PM

Bueno, pues os voy mandar la tabla de la rúbrica en excel para que la podamos adaptar... ¿Os parece bien?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:01PM

Eso es una duda que me corroe, a ver si a vosotros os ha pasado lo mismo: en el mapa mental no introdujimos competencias a trabajar o a conseguir, ¿Creéis que a la tutora se le ha pasado? ¿Cómo vamos a evaluar las competencias si no las hemos planteado?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:01PM

vale. voy a desconectar un momento para terminar el punto 1. ahora os lo mando para que lo veáis

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:01PM

yo no me entero chico, que hay que poner lo criterios peero de qué, del proyecto o de los productos??Qué lio madreee

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:01PM

Hola acabo de llegar y de leeros. Lo siento, un imprevisto.
Que puedo ir haciendo?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:01PM

jajaja

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:02PM

Si pudiera mandar un emoji, sería una cabeza echando humillo..... Qué locura!! jajaja

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:04PM

La mia llorando jejejejej

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:04PM

Esther, tenemos que plantear la evaluación por partes. Una de esas partes son las dos tablas que he mandado yo, una de los objetivos y otra de los criterios de evaluación.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:04PM

Juan donde mandaste la tabla que dices al grupo del foro?

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:04PM

O por aqui?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:05PM

si pero los criterios del proyecto?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:05PM

por aqui, está varias páginas más atrás

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:05PM

Hay dos tablas, una con los objetivos y otra con los criterios de evaluación del proyecto

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:06PM

ya, ya lo vi pero que es lo que tenemos que hacer?

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:06PM

ok busco

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:07PM

Os mando la rúbrica en formato excel:

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:08PM

De momento con eso, yo creo que nada más, dejarlo así como herramienta de evaluación independiente para objetivos y criterios de evaluación.

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:08PM

Hola chic@s! Acabo de llegar, lo siento por la tardanza. Menudo lío tenemos ..

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:08PM

Ya está la actividad terminada??

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:08PM

Madre mia no se que me pasa estoy ploffff

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:10PM

No se si te refieres al documento que he mandado yo Esther Miranda, no corresponde con el bloque de este curso, es que la estoy reutilizando

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:13PM

Vale Juan ya he visto las tablas. Jesús que esta adaptando la de los objetivos del proyecto a los criterios?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:14PM

OK

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:16PM

Está acabando algo de la fase 1, dijo que lo mandaba ahora

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:16PM

yo estoy bastante perdida.. no se ni que hacer

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:18PM

Juan sobre lo de las competencias que decias antes dudo yo que a la tutora se le pase nada.

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:18PM

Pues entonces como yo tocaya

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:18PM

Hay que ir mirando las rúbricas que podemos crear para las actividades, siguiendo lo que se decidio ayer.
Podéis utilizar la que he mandado antes de guía o adaptarla a lo que necesitemos.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:19PM

Pues si miras el mapa que hicimos Anabel, las competencias no aparecen por ningún lado...

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:21PM

Cierrto, pero me sorprende

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:21PM

Yo me voy a poner con las rúbricas del vídeo y del power point

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:22PM

Las rubricas que has mandado de donde las sacaste? porque las veo bien para utilizarlas en nuestro proyecto

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:23PM

ok. Hago yo la rúbrica del glog?

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:23PM

O la evaluación de una de las otras' Elegir una Esther pq creo q quedan 3

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:24PM

Y hacemos una cada una.

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:25PM

Hay que hacer 3 no? Una del blog, powerpoint y video. Por mí bien Anabel

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:27PM

La rúbrica la hice para otro curso de ABP...
Ahí va la del vídeo, le he añadido el uso de las TIC, a ver que os parece...

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:27PM

las del video y power lo está haciendo Juan no?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:27PM

Faltaría lo de la guia en papel y lo de la radio no?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:28PM

Acabo de mandar la del vídeo, voy a la del power point, que va a ser muy parecida...

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:28PM

No a ver Juan va a hacer las rubricas para el video y el power point

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:28PM

Ah vale! Que queda por hacer?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:29PM

la de la guia y la radio no??

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:29PM

Falta el glog, la guia en papel y la radio

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:29PM

Dónde has mandado la del video Juan?

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:30PM

Veng hago yo la de la radio por ejempolo q es con un diario de aprendizaje

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:30PM

venga hago yo la de la radio os parece?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:30PM

LAS MANDO LAS DOS RUBRICAS, LA DEL VIDEO Y LA DEL POWER POINT

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:31PM

ok pues yo la guia en papel

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:32PM

queda el glog?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:33PM

Juan no son iguales?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:35PM

Hola. Os he enviado el mismo documento de anoche (a tí esta mañana Juan), pero he modificado el punto 1, porque además de lo que hicimos teníamos que "elegir así qué datos queremos recopilar/evaluar para determinar si dichos objetivos se han alcanzado". He hecho una tabla incluyendo esos datos a evaluar. Miradlos por si queréis incluir o quitar algo.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:35PM

SI, son bastantes parecidas, jejeje. Cambia la parte del uso de las TIC, el apartado 6. EN lo demás son exactamente iguales, pero hay que ser practicos

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:36PM

Chicos decirme, queda por hacer la rubrica del glog no? Por hacerla yo

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:36PM

Vale Jesús, ahora la miro

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:37PM

Me parece bien Jesús, es integrar en la misma tabla objetivos e items de evaluación, sólo nos faltaría establecer el grado de consecución no?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:37PM

Qué más queda por hacer del punto 5?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:37PM

Si Esther, solo queda la del glog

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:38PM

ok Juan, la lo vi

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:38PM

Cómo, Juan? (excelente, muy bien, bien, no consigue)

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:39PM

Para hacer las guias en papel que podemos utizar, word, paint.. algo más???

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 5:39PM

Vale, gracias. Me pongo ahora mismo con ella.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:40PM

Se valora la calidad en los diferentes bloques de las rúbricas

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:41PM

por eso tiene un número

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:42PM

me he perdido, Juan

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:43PM

Cada color de la rúbrica indica una puntuación diferente, pero vamos, que lo de los puntos se puede quitar, es solo por darle un valor

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:45PM

ok. te entiendo. pero ahora mismo sería más lioso hacerlo. Si queréis me pongo con ello

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:47PM

No te estoy entendiendo Jesús. ¿Las rúbricas no son para evaluar ciertos productos finales?

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 5:47PM

a VER EN EL PROGRAMA DE RADIO EN EL PROYECTO EXPLICABAMOS ALGO MÁS?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:49PM

Juan yo he utilizado lo mismo que tu, solo he cambiado lo de las tics, a ver que os parece

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 5:51PM

Me parece apropiado Esther

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:54PM

Juan, perdona. Tú estás hablando de las rúbricas y yo de lo que había mandado. Nos hemos liado. jaja

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:55PM

Las rúbricas que estáis haciendo, me parecen geniales

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:57PM

Nos quedan más cosas?? Antes que me vaya al fisio....

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 5:57PM

No sé cómo va la cosa. Pero queda también el punto 6

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 5:59PM

Muy bien, voy a ver

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:03PM

Hola os mando un cuestionario que guia a los alumnos para hacer su reflexion, diario de aprendizaje. Explica la teoría que a mayor edad y tiempo trabajando y evaluando de esta manera puede hacerse de forma más libre. Pero yo hago este pequeño cuestionario, guiandome de uno que venía ya, porque son de primaria. a ver q os parece.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:03PM

Ah, Jesús, es que es difícil enterarse de todo, jejeje.
Yo he estado mirando lo que tu mandaste y me parece bien.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:03PM

Que es el punto 6?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 6:05PM

A ver qué os parece esto, lo utilice en un master para valorar el trabajo docente y no se si puede valernos para esto

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:05PM

Este:
6. Por último, también debe incluir un mecanismo de reflexión para los docentes implicados en el proceso, de forma que sirva para mejorar la calidad de ese u otros proyectos en futuras ocasiones.

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:05PM

el punto 6 dice esto
6. Por último, también debe incluir un mecanismo de reflexión para los docentes implicados en el proceso, de forma que sirva para mejorar la calidad de ese u otros proyectos en futuras ocasiones.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:05PM

A es una reflexión, autoevaluación del trabajo del docente.

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 6:06PM

Eso es lo que acabo de subir

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:07PM

A mi me parece bien Esther

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:08PM

El de Anabel me parece genial para el programa de radio.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:08PM

aqui viene uno en la teoria del curso

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:08PM

lo estoy intentando poner todo en el mismo word que os mandé antes, para tenerlo todo preparado

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:08PM

Vamos a usar uno de los demás y cerramos esto ya. os parece?

EM

Esther Miranda Tue 28 Apr 2015 6:09PM

Chicos me tengo que ir al fisio, que ayer llegué tarde, a la vuelta os leo, HAsta luego

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:10PM

Jo, me parece que hemos hecho buen trabajo, pero con lo confuso que es no se si habremos acertado...

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:10PM

Se lo enviamos y a ver ella que opina. Quizás algunas cosas estarán mal, pero mejor q la tutora nos las explique ya que estamos un pelin liados.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:11PM

Si bueno, lo mejor es entregarlo a tiempo, aunque tengamos que modificar cosas despues

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:12PM

Jesús te encargas tu de coolgarla esta vez? No se si ya tu has enviado algo o no. Yo aun no envié nada, así que no me importa hacerlo.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:14PM

Bueno sigo por aquí pero atendiendo a mis enanas. Ya os voy leyendo por si falta algo. Si quereis usar wasap, estoy pendiente.

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 6:14PM

Chicos aquí tenéis mi rúbrica del glog. Me ha costado bastante porque se me movían todas las columnas y la quería hacer con el mismo modelo

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:15PM

Hola a todos, entrando en casa. Siento llegar tan tarde, somos de los pocos tontos que siguen teniendo la exclusiva los martes. Me pongo al día.

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:15PM

yo lo hago. pero si no os importa, que cada uno de vosotros copie y pegue de nuevo la rúbrica que ha hecho, para tenerlas todas al final de la conversación (que con tanto comentario no las veo)

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:16PM

Yo te pongo las mías aquí:

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:17PM

y el punto seis, qué hemos acordado, que no lo veo

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:19PM

Jesus la de la radio diario de aprendizaje

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:20PM

No hemos concretado pero podríamos usar la de esther de su master o la que envie yo que nos aporta el curso

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:22PM

Se nos decia que podíamos utilizar materiales ya existentes siempre q indicaramos la fuente

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:22PM

No lo hemos decidido, pero tenemos las dos opciones que ha dicho Anabel

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:24PM

Yo creo que podríamos usar el de Esther, ya que lo aporta una compañera...

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:25PM

A mí me parece bien esta que está arriba, citando la fuente

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 6:25PM

Si! Yo creo que mejor y así no tenemos que nombrar fuente

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:25PM

Pues esa misma. Pero tenemos que poner la fuente? o la ha hecho la compañera?

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:26PM

Pues si me la ponéis la copio y así puedo terminar el documento y os lo mando

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:26PM

Veo que esto está prácticamente terminado, siento no haber podido colaborar mas hoy con vosotros, si queda algo pendiente que yo pueda hacer decidmelo. Este punto ha sido bastante dificil de entender.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:29PM

Aqui va la de Esther:

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:30PM

ok

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:30PM

La de Esther no he podida leerla, pero si esta bien pues esa.

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:31PM

Chicos, hay que mandarle a la tutora el enlace al chat donde hemos consensuado la tarea. He puesta la privacidad de la conversación como pública para que no nos vuelva a pasar lo que en el primer bloque.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:31PM

La del curso se puede copiar y modificar

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:34PM

Anabel, yo ya he incluido la de la compañera de Esther. Y lo del enlace de loomio, ya lo copio y se lo mando

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:35PM

Ok Jesús, eres una máquina..
Jesús for President!!

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:36PM

ok he leido la de Esther y me parece bien.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:37PM

Jesús has sido un lider en este bloque. JAJAJAJAJA

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:38PM

Pues ala , sino queda nada más por hacer en este bloque, a esperar calificación. Un placer trabajar con todos vosotros.

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:38PM

jajaja. que cabrones

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:39PM

mirad el correo, os lo he enviado ya. los anexos son las rúbricas que hemos hecho. se lo mando todo. pero resivar por si queréis modificar algo

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:42PM

por mi está bien...

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 6:45PM

Olé Jesús!!! Ha quedado genial

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:47PM

Ok compis. Ha quedado genial. Esperemos que le guste a la tutora y lo de por bueno.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:47PM

Jesus muy bien, no modificamos nada. Envia

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:51PM

chicos, tenemos un problema. al enviar el trabajo, sólo me deja adjuntar un archivo. los anexos no sé cómo se los vamos a mandar. le voy a mandar el documento word, la url de loomio y le pregunto cómo hacerlo, vale?

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 6:52PM

ok

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 6:53PM

Ok, podemos poner todos los enlaces al final de la conversación y así son fáciles de localizar los archivos

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:53PM

Jesús, si quieres mándamelo, lo escaneo todo y se lo mando en un solo archivo de word.

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:55PM

como quieras Andrés, pero lo que dice Juan está bien, poner todos los enlaces al final de loomio

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:55PM

O si quieres mandarlo tu, Que has llevado el hilo de este bloque, te envío el archivo a tu correo cuando lo tenga todo y se lo mandas tu.

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:55PM

de todas formas, le voy a mandar un mensaje

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:56PM

También se puede hacer así como dice Juan, siempre nos quedará el recurso que os digo si algo falla. Como queráis.

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 6:57PM

Y si los comprimimos todos y lo mandamos en ZIP?

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 6:57PM

No se si se podra...

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:58PM

Con los archivos en zip estamos en las mismas, serían varios archivos a enviar.

A

ANDRES Tue 28 Apr 2015 6:59PM

o habría que escanear igual.

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:59PM

id pegando cada uno su rubrica al final de todo

DU

Jesús M Rivero Quintero Tue 28 Apr 2015 6:59PM

las rubricas y la autoevaluación nuestra

EG

Esther González Tue 28 Apr 2015 6:59PM

Ah vale, pues entonces nada. A ver si cnt la profe

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 7:01PM

A ver q volvemos a pegar aqui los instrumentos de evaluación?

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 7:02PM

La idea del zip es buena, ahí podemos comprimir todos los archivos y hacer un envío con una sola carpeta comprimida

JBR

Juan Bautista Rodriguez Tue 28 Apr 2015 7:03PM

De todas formas, ahí van otra vez mis rúbricas:

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 7:06PM

Creo q lo de de comprimir en zip se puede hacer, al menos eso explicaron en otro curso que estoy haciendo en el CEP, pero no se hacerlo.

AVD

Anabel Velez Dominguez Tue 28 Apr 2015 7:06PM

Mando el diario de aprendizaje de nuevo.