Decreto de requisitos mínimos para los centros de primer ciclo de E.I. 18/2008

Aquí os adjunto el decreto para que lo podáis leer.
Los puntos que a mi me parece que se deben modificar con carácter urgente son:
Artículos 1.3; 7.2; 7.5; 8.1; 8.2; 10.1 y las disposiciones únicas 1 y 2.
Poco a poco ya los iremos comentando porque la idea es modificar aquello que no nos guste y proponer como conseguir lo que consideramos adecuado.

Ana Isabel JImenez Roa Thu 31 Jul 2014 4:02PM
Hola chicas: primero muchas gracias a Meri por mandar las leyes, intentare leerlo ahora que estoy de vacaciones para poder comentarlo y llegar a acuerdos.

Judith Sat 2 Aug 2014 7:55AM
Meri contigo llegaremos lejos :-) Gracias linda! Besos

Ana Isabel JImenez Roa Thu 7 Aug 2014 9:58AM
Me he vuelto a leer el decreto y vaya por delante que este decreto debería abolirse en su totalidad y hacer otro que se ajuste a una ley educativa que no es la L.O.E en la que esta basado, ni esta nueva que ni siquiera menciona la educación infantil.
En su día hicimos huelga y nos manifestamos para que este decreto no se implantara, no lo conseguimos.
Deberíamos reivindicar que la educación infantil este dentro de la ley que se vaya hacer, como etapa educativa.
La L.0.G.S.E Aún siendo una ley muy criticada fue la primera que introdujo la educación infantil 0-6 dentro del sistema educativo, estableciendo los dos ciclos 0-3, 3-6 y dando una continuidad los objetivos y contenidos para toda la etapa. A lo mejor nos deberíamos basar en ella y sus decretos como base, yo creo que estaba muy bien planteado para esta etapa.
L.O.G.S.E (Ley órganica general del sistema educativo e octubre 1990) los art, 7-11 son los que hablan de la educación infantil)
RR.DD 1330/91 6 SEP Se establecen los aspectos básicos del currículo de educación infantil..
En el no se hacia tanta diferencia entre los dos ciclos sino que los objetivos y contenidos eran progresivos....
También creo recordar que había un decreto de requisitos mínimos pero lo tengo que buscar

Ana Isabel JImenez Roa Thu 7 Aug 2014 10:56AM
Dicho esto sigo, yo leo el RR.DD y no hay por donde cogerlo, es muy ambigüo y esta hecho para que puedan colarse cualquier tipo de empresas sin criterio alguno...
En efecto el art. 1.3 deja paso a que cualquier centro pueda acoger a niños pequeños.....este apartado no debería estar.
Titularidad de los centro art.2 se habla de centros públicos y privados, no habla nada de los conciertos,
creo que actualmente existe una confusión porque la gente cree que las EE.II que se construyen ahora son de titularidad pública y no saben que se dan a empresas privadas para que las gestionen, en el RR.DD no viene nada de esas escuelas.
Yo creo que las Escuelas infantiles como los colegios, institutos......deberían ser públicos o privados, sin conciertos.
art 7.2 En efecto da igual tener 3 o mas aulas,la superficie del aula debe ser la misma, no debería haber aulas mínimas como hay, este apartado da pie a autorizar los centros que quieran.
art. 7.5 patios de juego
a.2 si no hay patio de juegos no hay escuela en mi opinión......
Art 8 puestos escolares... entre todas deberíamos ver cuales son las ratios mas adecuadas
en el documento que os pase vienen indicadas una media entre lo que indica la red de atención a la infancia de ccee ylas maximas nuestras:
0-12 meses: 4-8 plazas
1-2 : 6-12 plazas ahora esta en 14
2-3: 8-16 plazas
3-6: 15-20 plazas lo vemos.
art.10 numero de profesores
Lo ideal seria dos por aula por lo menos en 0-2
en 2-3 1 profesional mas por cada 2 aulas al menos.
por último las disposiciones 1, 2 no deberían existir están escritos para autorizar cualquier tipo de centros.
Bueno esto es lo que me ha dado de si la mente.
saludos
Meri · Mon 28 Jul 2014 8:06PM