Exigir que la elección de candidatos se lleve a cabo mediante elecciones primarias abiertas a toda la ciudadanía...
Exigir y respetar que la elección de candidatos a cualquier institución de representación política
(cámaras municipales, diputaciones provinciales, parlamentos autonómicos, congreso de los
diputados, senado, parlamento europeo o cualquier otro) se lleve a cabo mediante elecciones
primarias abiertas a toda la ciudadanía, con listas abiertas sólo corregibles mediante criterios de
género. Rechazar el transfuguismo y velar porque ningún cargo electo pueda formar parte de
PODEMOS si previamente no ha sido elegido para desempeñar tal función en un proceso de
primarias abiertas y participadas por toda la ciudadanía.

Miguel Thu 10 Jul 2014 2:49PM
Una mujer como Ana Mato te refieres? o como Esperanza Aguirre?...Yo creo que si pretende crear cuota. Pero no bloqueo...si todas las más valiosas fueran mujeres me parecería perfecto... y seguramente los sean...
Ana N. Fri 11 Jul 2014 5:26AM
Yo creo q no hay q forzar las cosas.

Miguel Ángel Caballero Rubio Sat 19 Jul 2014 12:41AM
El empoderamiento de la mujer, estoy convencido, no pasa por la cuantía del porcentaje de participación en una candidatura, y disponemos de múltipes ejemplos, unos más sangrantes que otros, en las formaciones políticas tradicionales sino que pasa por que luchemos conjuntamente para que una mujer cuando llega a destacar no haya tenido que haber luchado el doble que un hombre en las mismas condiciones; porque en muchas ocasiones las mujeres que participan a través de la paridad en una lista cumplen muchas veces la función de legitimar el etiquetado de democrática a esa lista; en definitiva, como consecuencia de ello, son mujeres objeto

Javier García Diz Sun 20 Jul 2014 2:27PM
Yo estoy totalmente a favor de las listas cremallera, como la que Podemos presentó a la elecciones europeas: http://podemos.info/candidatos/ . El argumento de elegir "a los mejores" es falaz desde el momento en que la competición no empieza en igualdad de condiciones para todos. Es como cuando los diputados sólo eran de clase alta: evidentemente ellos eran los mejores, pero porque empezaban con ventaja. Eso nos ha ocurrido toda la historia a los hombres y es hora de que cambie. Las mujeres jóvenes necesitan ejemplos en los que verse reflejadas. Yo tengo dos hijas... Ya dijo Pablo Iglesias en una conferencia "Fijaos en las mujeres que me acompañan hoy aquí sentadas en el estrado (Lola, Tania y otras). Ahora acordaos de Ana Botella, Ana Mato...". La gente se descojonaba. "A que da la risa", decía.

José Carlos Sun 20 Jul 2014 6:45PM
Hola a tod@s
De acuerdo con Javier. El argumento de "los mejores" es discriminatorio por lo general, no solo con las mujeres, sino con otros colectivos, como los inmigrantes, los negros, etc, es decir, lo es por razón de oportunidades.
Otra cuestión es la solución al problema y opino que en estos momentos, las listas cremallera son una solución de compromiso.
Como en el documento solo se indica "listas abiertas sólo corregibles mediante criterios de género", creo que deja la puerta abierta a diversas formas de enfocar el problema y entre ellas la de las cremalleras.
Por todo ello, apoyo el punto.
Saludos
Altar Spain Sun 20 Jul 2014 9:00PM
La discriminación positiva ha movido el mundo

santoribio@gmail.com Mon 8 Dec 2014 7:18PM
Listas abiertas es lo más cercano al interés ciudadano.
Personalmente me gustaría buscar la representatividad no solo de las mujeres, tambien de desempleados, empresarios, militares, reos, curas,... pero la lista sería interminable.
En todo caso, el ejercicio que debemos hacer es comprometernos a que tengan voz asamblearía todos y todas
Francisco José Ramón Pinedo · Thu 10 Jul 2014 2:23PM
Miguel, davalere: si las mujeres dominaran el mundo como, hasta ahora, lo han hecho los hombres, hablaríais de otra manera.
Si bien estoy en parte de acuerdo con vosotros en que deben estar los mejores, no creo que el texto pretenda establecer una "cuota" como pretendía la Ley de Paridad del PSOE, pero sí que pretende asegurar la igualdad de género ¿No sería más apropiado que una mujer fuera quien tomara las decisiones, por ejemplo, sobre legislación acerca del aborto?