Cargos electos
Exigir y respetar que cualquier cargo electo será un mero representante obligado a vincular sus decisiones al método abierto y democrático de participación a lo largo de todo su mandato.
Ali Fénix Wed 9 Jul 2014 8:25AM
Otra vez de acuerdo. Si no podemos delegar decisiones en un representante cualquier proceso se eterniza, yo no lo veo viable. Las decisiones importantes tendrá que consultarlas, pero muchas cosas no, para eso es elegido, para eso es un representante, tendrá que tener autonomía...

Miguel Ángel Caballero Rubio Wed 9 Jul 2014 8:59AM
Estando de acuerdo no veo contradicción con lo que dice Francisco José pues las posturas de la asmblea ante cualquier tema casi nunca son absolutas y el deber de su representante es ser consecuente con la postura que representa; por lo tanto, puede y debe tomar posición por cualquier postura coherente con la de su mandato y no debiera estar autorizado a actuar contradicciendo la voluntad expresada por sus representados
Elessar Tinuviel Wed 9 Jul 2014 9:25AM
No estáis de acuerdo porque pensáis que no se puede conseguir o porque no os parece ético? Esa es la pregunta... por lo que he visto no creéis posible esto, y por eso no estáis de acuerdo... una cosa es querer algo y otra que se pueda realizar. Yo personalmente creo y pienso que SI se puede realizar, quizá sea más correcto exponerlo en la reunión del viernes que poner aquí un macrotocho....

Miguel Ángel Caballero Rubio Wed 9 Jul 2014 9:28AM
En cuanto a lo que dice Ali, entiendo que un representante no va a otra instancia para decir solamente "si" o "no", pero su condición es de delegado, portador de una voluntad expresa, y por lo tanto no puede tener autonomía.
Sin ser autónomo, además de trasladar la postura de la asamblea, puede y debe tomar cualquier decisión consecuente con dicha postura.
Al final es posible que los dos digamos lo mismo.
Ali Fénix Wed 9 Jul 2014 9:47AM
Si es alguien que elegimos para que nos represente no puede actuar en contradicción nuestra, eso es obvio, porque si lo hace le echamos :), así que tiene que tener autonomía
para tomar decisiones y así agilizar procesos y ser eficiente.
Elessar Tinuviel Wed 9 Jul 2014 10:04AM
Y por eso PSOE y PP pactaron hace poquito la modificación de la constitución... pregúntale a cualquier votante del PSOE lo felíz que está con esa decisión. A toro pasado ya nada importa que el PSOE pierda 4.000.000 de votos, interesa más que eso no se pueda realizar.
Ali Fénix Wed 9 Jul 2014 10:21AM
Las decisiones importantes tendrá que consultarlas obviamente, lo que no se puede consultar es Todo, creo que eso es lo que se está proponiendo aquí.
Elessar Tinuviel Wed 9 Jul 2014 11:23AM
¿Y quién dice que algo es o no importante? ¿Dónde está el límite? Por qué puedo pedir una pizza en 1 minuto con dos movimientos de mano en mi movil y no puedo decidir sobre el futuro político de mi país más que una vez cada cuatro años?
ana rodrigo arroyo Wed 9 Jul 2014 1:17PM
No estoy de acuerdo. Hemos de confiar en que nuestros representantes actuarán de acuerdo a las decisiones tomadas en los círculos, pero atar su capacidad de decisión al método asambleario es muy paralizante. Siempre queda la revocabilidad de los cargos si se entiende que no están traslandando el mandato de los círculos
Francisco José Ramón Pinedo · Wed 9 Jul 2014 12:52AM
No puedo estar de acuerdo. Un representante electo tiene que tomar decisiones continuamente: ¡para eso se le ha elegido como representante, para que las tome! Si cada una de ellas ha de someterlas al método propuesto, la política puede eternizarse. Está muy bien, tiene buena voluntad, pero no es eficiente. Lo que sí tiene es que vincularse su mandato a la decisión de las bases y círculos. Se pueden tomar malas o buenas decisiones... someterlas al pueblo no las va a convertir en perfectas.
Yo diría: Exigir y respetar que cualquier cargo electo será un representante con capacidad decisoria, pero siendo revisable su cargo sometido al método abierto y democrático de participación a lo largo de todo su mandato.