La atención a los alumnos/as con NEE en el 1er ciclo de EI

El día de la II Asamblea, hablamos con una compañera de atención temprana y nos surgieron diferentes cuestiones:
¿qué pasa con los alumnos con NEE dentro del aula?
¿qué protocolo se sigue en el momento en el que surgen dudas respecto al desarrollo "normal" de un alumno/a?
¿qué papel y presencia tienen los equipos de atención temprana de la CAM en las EE.II.?
¿cómo mejorar las vías de comunicación entre centros escolares y los recursos disponibles?
la compañera comentaba que sí que hay una serie de servicios disponibles pero mi visión es que en las EE.II. las educadoras no tenemos claro cuál es el proceso que debemos seguir en cuanto tenemos dudas y eso crea un vacío entre nuestra realidad cotidiana y algunos de los recursos que tenemos disponibles.
Quizá alguien pueda ocuparse del tema y buscar información y legislación sobre el tema para hacer propuestas claras sobre un nuevo protocolo para establecer un diagnóstico en caso de dudas; propuestas de mejora de seguimiento y propuestas para mejorar la comunicación entre E.I./centro de atención temprana/familia.
(Quizá he añadido demasiados hilos y preferís separarlos, cómo queráis)

Meri Wed 23 Jul 2014 7:56PM
Gracias! Estaría fenomenal poder encontrar legislación que haga referencia a este tema para poder analizarla y hacer nuevas propuestas. Es una etapa muy importante de la vida y debemos darle la atención que se merece independiente de la inversión económica que suponga. Todo el mundo tiene derecho a desarrollarse en todos los ámbitos de su personalidad, seamos como seamos.
Si no cambia la ley o no existe apoyo por parte de la administración respecto a este tema, los niños/as se convierten en números y las escuelas concertadas o privadas no quieren niños/as que legalmente ocupen dos plazas pero sólo paguen una.
Quizá este criterio debería revisarse en función de la discapacidad y la administración asumir el coste de las plazas que se considere como equivalencia.
Creo que deberíamos luchar por las escuelas inclusivas con recursos adecuados. Una escuela de todos y para todos.

Ana Isabel JImenez Roa Thu 24 Jul 2014 10:43AM
Hola yo trabajo como sabeis en una escuela de la comunidad en ellas hay equipos de atención tempana con maestra de apoyo pedagogo/a....asistente social....lo que que ocurre es que cada vez les asignan mas escuelas y no dan a basto ....están ellos y nosotras saturados....

Ana Isabel JImenez Roa Thu 24 Jul 2014 10:45AM
Yo por la enterarme mejor de como va y la legislación pero ya en septiembre cuando vuelvan las del equipo
Chemita Freedom (J.M. Rodríguez) · Wed 23 Jul 2014 6:33AM
Hola
Conozco algo porque mi pareja ha trabajado bastante en una Escuela Infantil y también como Técnico Especialista...sobre legislación tendría que buscarlo pero las conclusiones son claras....como tengas un hijo con algún tipo de problema, olvídate de la enseñanza concertada, salvo que sea un centro especializado...los equipos de atención temprana están desbordados y apenas tienen tiempo para hace un seguimiento de los problemas específicos de cada alumno...la formación especializada brilla por su ausencia, muchos interinos...en fin la típica "marca Comunidad de Madrid" y su habitual incapacidad gestora....