Establecer como jornada laboral normal la de 30 horas con el salario convenio. CONSESO NODO ARAGON

Es necesario repartir el empleo para acabar con el más del 20 % del paro actual, y teniendo en cuenta que el paro estructural en España es del 18 % la reducción de la jornada debería ser a 30 horas semanales, es decir un 20 % de la jornada laboral de 40 horas de la actualidad.
El criterio que sean 30 horas en vez de 35 o 40 es conseguir un situación de pleno empleo. Con un ahorro de costes en prestaciones por desempleo y subsidios (partida que se puede usar para negociar con las empresas las cotizaciones a la seguridad social, empresas que apliquen esa jornada de 30 horas).
Una jornada que no exceda 6 horas diarias (30 horas semanales) implica que las empresas no tengan que abonar salario y cotización por los 15 minutos de descanso “bocadillo” así como reducir sus costes de plus transporte y kilometraje.
Esta reducción de jornada sin bajada salarial ni de cotización permitirá una actualización salarial de forma indirecta.
Siendo de 6 horas significaría jornada continua, no partida; y eso implicaría menos kilometraje en los casos en que la empresa lo abone. Y e plus de transporte con jornada partida, lógicamente si un trabajador tiene que ir a trabajar por la manaña ida y vuelta y por la tarde ida y vuelta pues son 4 viajes si es jornada continua de 6 horas solo es un ida y vuelta. Pero como tú bien dices, actualmente depende de lo que cada convenio colectivo de sector o empresa determine.
Los costes que lleve aparejado para las empresas la reducción de jornada sin salario no podrían utilizarse para motivó económicos en despidos objetivos.
Esta reducción se aplicaría proporcionalmente a los contratos a tiempo parcial sea por motivos de conciliación familiar y de contratos a tiempo parcial ordinarios que seguirán manteniendo los salarios y cotización anteriores.
Utilizar la partida para crear empleo público en los vacíos que las empresas que por no querer aplicar esta regulación de la jornada de 30 horas en crear puestos de trabajo por el sector público.
Limitación y regulación estricta de las horas extraordinarias.
Impulsar y facilitar la conciliación entre la vida laboral y personal.
Aumentar las situaciones en las que un trabajador puede acogerse a reducciones de jornada y concreciones horarias.
Ernesto Moñino Wed 11 Nov 2015 7:23PM
No entiendo la parte en la que afirmas que reduciendo las horas de trabajo diaria, reduces los costes empresariales en el plus transporte y kilometraje. Yo cobro actualmente ese plus y lo cobro por ir a trabajar, no depende de las horas que vaya.
Miguel Casino Gomez Wed 11 Nov 2015 7:53PM
Si es 6 horas ya sería jornada continua, no sería jornada partida; y eso implicaría menos kilometraje en los casos en que la empresa lo abone. Y e plus de transporte con jornada partida, lógicamente si un trabajador tiene que ir a trabajar por la manaña ida y vuelta y por la tarde ida y vuelta pues son 4 viajes si es jornada continua de 6 horas solo es un ida y vuelta. Pero como tú bien dices, actualmente depende de lo que cada convenio colectivo de sector o empresa determine.

Jesús Molíns Thu 12 Nov 2015 9:36AM
No me permite modificar la propuesta, espero que podamos modificar su redacción mas adelante, si no en la asamblea

JuanaMoya Sat 14 Nov 2015 8:42PM
Puedes modificar la propuesta en editar sino puedes cerrarla y abrir una con el consenso

Jesús Molíns Thu 12 Nov 2015 2:09PM
CONSENSUADA NODO ARAGON
Manolo Mon 16 Nov 2015 8:28PM
Más que entrar en una cifra concreta que podría causas disensos, plantear el criterioo: la reivindicación más estratégica y trascendental del momento: REPARTO Y DRÁSTICA REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO. Para un programa electoral a cuatro años habría que consensuar qué cantidad se concreta
Miguel Casino Gomez · Wed 11 Nov 2015 7:16PM
Es necesario repartir el empleo para acabar con el más del 20 % del paro actual, y teniendo en cuenta que el paro estructural en España es del 18 % la reducción de la jornada debería ser a 30 horas semanales, es decir un 20 % de la jornada laboral de 40 horas de la actualidad.
El criterio que sean 30 horas en vez de 35 o 40 es conseguir un situación de pleno empleo. Con un ahorro de costes en prestaciones por desempleo y subsidios (partida que se puede usar para negociar con las empresas las cotizaciones a la seguridad social, empresas que apliquen esa jornada de 30 horas).
Una jornada que no exceda 6 horas diarias (30 horas semanales) implica que las empresas no tengan que abonar salario y cotización por los 15 minutos de descanso "bocadillo" así como reducir sus costes de plus transporte y kilometraje.
Esta reducción de jornada sin bajada salarial ni de cotización permitirá una actualización salarial de forma indirecta.
Los costes que lleve aparejado para las empresas la reducción de jornada sin salario no podrían utilizarse para motivó económicos en despidos objetivos.
Esta reducción se aplicaría proporcionalmente a los contratos a tiempo parcial sea por motivos de conciliación familiar y de contratos a tiempo parcial ordinarios que seguirán manteniendo los salarios y cotización anteriores.
Utilizar la partida para crear empleo público en los vacíos que las empresas que por no querer aplicar esta regulación de la jornada de 30 horas en crear puestos de trabajo por el sector público.